LIBRO: El guardián del miedo (Tony Jiménez)


DATOS
Título:
El guardián del miedo
Autor: Tony Jiménez
Editorial: Apache Libros
Colección: Abraxas (nº 3)
Páginas: 255
Edición: 02/2017 (Primera)
ISBN: 9788494625862
Precio: 17,95€
Sinopsis:
        Si has cogido este libro, quiere decir que estás interesado en su contenido, lo que significa no sólo que tienes muy buen gusto, sino que posees el ánimo necesario para afrontar los espeluznantes retos a los que será sometida tu agusanada mente conforme pases las páginas llenas de horrorosos terrores que te aguardan dentro.
        Muertos vivientes, los más sobrecogedores apocalipsis, siniestros fantasmas, extraños alienígenas, sanguinarios vampiros, brutales asesinos en serie, coches psicópatas, crueles empresas e indescriptibles abominaciones, entre otros espantos, serán tus compañeros en esta antología.
Buenos amigos con los que descubrirás que eres una víctima y que yo, tu querido anfitrión, soy...
        ¡¡¡EL GUARDIÁN DEL MIEDO!!!

CRÓNICA
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/04/2018 al 22/04/2018
Opinión:
        Buena y variada antología de relatos de terror de uno de los autores españoles que más publica actualmente en este género. Un claro tributo a las historias de terror de EC Cómics de los años 40 y 50 o posteriormente de los 80, tales como Creepy, Eerie o Historias de la cripta. Un libro que hará las delicias de los nostálgicos de ese tipo de terror pero a la vez, creo, de los que no lo conocían.

        También destacar las magníficas ilustraciones de Juapi con el divertido Guardian del Miedo que ilustran y presentan cada relato, así como la portada. Este sería el vínculo de unión de estas variopintas historias, todas muy diferentes. Las introducciones de este personaje son muy divertidas y el elemento ideal para adentrarte en la historia que uno va a leer.
        Como va siendo habitual en este autor los agradecimientos son muy extensos y exhaustivos. Algunos pensarán que demasiado. A lo mejor sí, pero solo así no se deja a nadie y gracias a ello, de nuevo, he vuelto a salir citado (con mi nombre real) en este libro y con este autor. Muchas gracias por semejante detalle que humildemente no me merezco.

        Paso a dar cuatro apuntes de que me han parecido cada uno.


        - Cosas de niños: 💀 💀 💀 💀
        Un pedófilo consigue quedar en un bar con una niña de 14 años. Hay feeling entre ambos y la niña le sigue el juego. Cree que conseguirá aprovecharse de ella. Pero entonces descubre que tiene una hermana menor de 7 años y su interés cambia a esta última.
        Empiezas sintiéndote incomodo y acabas aliviado con el desenlace. Pasas de una situación real a una de sobrenatural. Un relato lleno de contrastes.

        - En el interior: 💀 💀 💀
        Una mujer acusada de matar a su familia escapa del psiquiátrico en donde estaba recluida.
       Demasiado corto y directo para mi gusto pero que se compensa en parte con el final intrigante y abierto.


        - La mejor compañía: 💀 💀 💀
        Megan Murdock, guionista de cine, se dirige en coche a buscar a una actriz que se ha quedado a medio camino del aeropuerto por un incident con su chófer. En un alto en el camino en una cafetería accede a llevar en coche a un hombre que se lo pide.
       Me he hecho pensar mucho en los relatos de Montando en la bala y La niebla de Stephen King, pero con un toque "Jiménez" interesante. Ha sido muy intrigante. El final me ha gustado.


        - Lenny: 💀 💀 💀 💀 💀
        Ralph Hill vive con su perro Lenny en una cabaña en medio del bosque a las afueras del pueblo. Cuando debe ausentarse por una rato a veces avisa a Danny, un muchacho de diez años, para que haga companyia y juegue con Lenny.
        Danny es víctima de acoso por parte de los tres matones del pueblo cinco años mayores que él. Y un día que estaba siendo objeto de una paliza por parte de ellos Lenny apareció por sorpresa defenderlo.         Un muy buen relato que trata sobre la fidelidad de las animales con aquellos a los que los quieren, sobre el amor y la compañía que las mascotas brindan a sus amos pero a la vez sobre la lacra del acoso juvenil, de la maldad y crueldad de algunos chicos. Elementos que el autor aúna en una historia tierna pero la vez violenta que me ha encantado. Y con un final que te deja un sabor agridulce, de los que me gustan a mí.


        - No más crepúsculo: 💀 💀 💀 💀
        Eddie Lomax, una joven estrella del cine norteamericano es acosado por un extraño fan que dice que los vampiros existen de verdad (no solo en las películas que interpreta) y que debe tener cuidado.
        Intrigante relato que me ha mantenido en vilo hasta el final.         Me ha hecho mucha gracia el doble sentido del título.         Muy ameno y rápido de leer.

        - Los fantasmas del paciente de la habitación 31: 💀 💀 💀
        Lester Jenkins es acusado de asesinato pero lo internan en un instituto psiquiátrico por sus problemas psicológicos. Una vez allí des del primer día empieza a decir que unos fantasmas lo acosan constantemente, unos fantasmas que solo ve él.
        Una historia interesante del típico demente encerrado en un psiquiátrico donde uno intuye el quid de la cuestión des del principio.
        El final no es muy brillante y sorpresivo y la historia se queda un poco plana.

        - Julie nunca te dejará: 💀 💀 💀 💀 💀
        A Matt Cross sus padres al cumplir los 18 años le regalan un Ford Mustang del 67. Una maravilla de coche que parece nuevo. Decide ponerle nombre y lo llama Julie. Le coge mucho apego hasta que 5 años después empieza a fallar más de la cuenta y decide cambiarse de coche.
       Un clarísimo y celebrado tributo a la novela de Christine (y a lo mejor también a Buick 8) de Stephen King. Me ha encantado de principio a fin. Una versión concentrada y no sé si más violenta (ya no recuerdo les detalles del libro del Sr. King...) que no dará tregua al lector hasta su gran y sorpresivo final.

        - El camino del payaso: 💀 💀 💀 💀

        Clara, siendo muy pequeña, fue testigo en primera persona de la desaparición su padre al entrar en una casa abandonada de una urbanización. Eso la marcó para toda la vida y años después, ya hecha una mujer, casi recuperada de lo sucedido, su novio decide llevarla a la casa de donde su padre nunca volvió a salir.
        Un historia intrigante hasta el final, donde el inicio es impactante, en el desarrollo la tensión va de menos a más y en las últimas páginas es una locura demencial que te pone los pelos de punta. El final da sentido al inicio y creo que es un buen desenlace.
        De nuevo otra novela de Stephen King saca la cabeza en este relato. En esta ocasión It, con su terrorífico payaso Pennywise.


        - Los alargados tentáculos de la corporación Craft: 💀 💀
        Baker durante una semana estará a prueba en la Corporación Craft. Solo un candidato será el escogido. El resto será sacrificado con un mordisco mortal de la Bestia de los Mil Olores, uno de los monstruos y dioses ultradimensionales que pueblan la empresa.
        No me ha gustado mucho este relato. A pesar de ser original con todo el enfoque cósmico no le he sabido encontrarle la gracia y el sentido final a historia. Me ha parecido un poco absurdo y casi más bizarro que otra cosa.

       - La muerte de la humanidad: 💀 💀 💀 💀
        Un grupo de reclusos sobreviven atrincherados en la cárcel frente a la invasión zombi que asola el planeta.
        Empieza como la típica historia de muertos vivientes, con mucha acción, para luego tomar otro derrotero más calmado y con la novedad de un incidente que marcará la historia hasta el final. Y esta segunda parte es la que más me ha gustado sin lugar a dudas. Es angustiosa.
        El desenlace a lo mejor lo encuentro un poco demasiado bien traído (no sé como decirlo sin hacer un spoiler) pero tiene su gracia y su mala leche.


        - Lo que escupió el cielo: 💀 💀 💀 💀
        Un pequeño meteorito cae en medio del patio de una escuela de Bright Hill. Los niños quedan fascinados cuando lo descubren en el recreo. No parece una simple roca y ejerce un poder de atracción difícil de explicar.
        Historia muy ochentera con un toque ciencia ficción muy al uso.
        A lo mejor no será super original ni terrorífica pero he pasado un buen rato leyéndola.
        La escena final me ha gustado muchísimo.

LIBRO: Macabras, de VV.AA.


DATOS
Título:
Macabras
Autor: VV.AA.
Editorial: Editorial MaLuma
Colección: Narrativa
Páginas: 301
Edición: 01/2018 (Primera)
ISBN: 9788494806704
Precio: 17,00€
Sinopsis:
          Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft, Stephen King… Los tres maestros del terror tienen algo más en común que el género que los convirtió en iconos de la literatura: son hombres. El terror siempre ha estado ligado a lo masculino, como si el universo femenino, como si una mujer, no pudiera aterrorizarnos. Ya es hora de acabar con ese equivocado tópico de una vez por todas. Son muchos los nombres de escritoras que, durante años, nos han producido pesadillas gracias a sus historias; desde Shirley Jackson hasta Pilar Pedraza, pasando por Emily Carroll, Mary Shelley, Ann Radcliffe, Susan Hill, Anne Rice, Ángela Carter, Agatha Christie y Sarah Pinborough, entre otros. Todas ellas expertas en conseguir que durmamos con la luz encendida, todas ellas homenajeadas en Macabras gracias al magnífico grupo de autoras que ha reunido la sobresaliente Tamara López. Junto al prólogo de la actriz Eva Isanta, y las espectaculares ilustraciones de María Pizarro, Macabras es una antología hermosamente inquietante, el ejemplo perfecto de que el terror no es solo cosa de hombres, sino un género en el que las voces femeninas son capaces de darle interesantes y siniestras vueltas de tuerca.


OPNIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 08/03/2018 al 01/04/2018
Opinión:
         Fue un aliciente leerme esta antologia de relatos de terror escrita solo por mujeres españolas. Algunas las conocía y otras me apetecía conocerlas. Además era un libro solidario en apoyo a la violencia de género. Así pues motivos suficientes para comprarlo y leerlo. Y me alegro de haberlo hecho!
         Me ha gustado esta antologia porqué el nivel de los relatos es muy homogéneo (solo un par no me engancharon del todo), tiene una gran variedad de temáticas con lo cual no se hacen repetitivos y además las ilustraciones de María Pizarro al final de cada relato complementan a la perfección estas historias. Su estilo es muy realista y con una gran expresividad en los rostros. Hay auténticas escenas que te ponen los pelos de punta!
         Así pues os lo recomiendo por muchas razones.

         Paso a dar cuatro apuntes de que me han parecido cada uno.

         - La reina roja, de Bea Magaña: 💀 💀 💀 💀
         Una mujer encuentra a su esposo muerto en el suelo, al lado de la mesa donde hay un tablero de ajedrez y rodeado por todas la figuras negras.
         Un relato muy original por la idea y por el enfoque narrativo de explicarlo a dos voces. Es intrigante hasta el final, el cual tiene su gracia por como la protagonista canaliza la maldición inicial.

         - Good view, de Cristina Béjar: 💀 💀 💀 💀
        Sesión de una paciente con su psiquiatra después de su cuarto intentos de suicidio.
         Me ha gustado la mala leche de la paciente con su doctor y con el mundo en general, culminado con un buen final y una mejor imagen ilustrada del relato. Vaya cague!          Ha sido toda una experiencia adentrarse en la psique desquiciada (no) de Lucy. Un excelente trabajo por parte de la autora a la hora de meterse en la cabeza de la protagonista en la sesión con su médico. Todo muy intenso y real.

         - El juego de Helen, de Karol Scandiu: 💀 💀 💀 💀 💀
         Una mujer decide convertirse en justiciera de los depravados que acosan a las niñas por internet.
         Que relato más duro y a la vez delicioso que he leído. Muy bueno, la verdad! El lector se encuentra con el dilema moral de dilucidar si Helen es una demente asesina o un ángel de la guarda de las niñas víctimas de los depravados. Yo aún no lo tengo claro...

         - Tu la llevas, de Beatriz T. Sánchez: 💀 💀 💀 💀 💀
         Una joven volviendo de noche de un concierto coge el metro para volver a su casa. No hay nadie en la estación y tampoco en los vagones cuando llega el metro. Se sube al tren y este arranca. Al llegar a la siguiente estación resulta que ha parado en la misma estación en donde se subió.
         Me ha encantado mucho el ambiente agobiante de la situación planteada en este relato. Esa incertidumbre de que narices está pasando, la opresiva presión del peligro acechando a cada rincón de la estación, el miedo constante envuelve a la chica. Todo muy sensorial que te da muy mal rollo.         Luego la idea de la historia me ha gustado mucho. Y el desenlace es redondo y muy bueno y aunque lo intuía no por eso dejó de ser menos bueno y coherente con la historia contada.

         - Asylum, de Lorena Gil Rey: 💀 💀 💀 💀
        Lara Miller, la hija mayor de la familia Miller es internada en el psiquiátrico de Bethlem porqué dice estar acosada por una oscura y maligna sombra. 
         Me ha tocado el ambiente decadente y malsano del psiquiátrico, así como las penurias que padece la pobre Lara en su internamiento. Te sientes sucio després de leer semejante relato y es que uno acaba salpicado emocionalmente de toda esa mierda. Por suerte el final te deja un mejor sabor de boca.
         La ilustración final es muy angustiosa por la hiperrealista expresividad de la mujer demacrada y supuestamente loca atada a una silla de ruedas. Parece que puedes hasta oir sus chillidos! Por ahora una de las mejores y más turbadoras ilustraciones.


         - Promesa, de Rosa Galdo Millán: 💀 💀 💀 💀
       Elvira está prometida con un apuesto y exitoso hombre de negocios, Alejandro. Dispone de todos lujos que cualquiera pudiera soñar pero por contra casi nunca estan juntos debido a los constantes viajes de su novio. Y se siente sola y empieza a tener dudas de si debe casarse con él. Alejandro, al volver de su último viaje, le regala un antiguo y precioso espejo que deciden colgar encima de la chimenea.
         Un relato de corte más clásico en donde se tratan los misterios que pueden esconder los objetos antiguos, en este caso, un espejo. La verdad es que los espejos pueden dar mucho juego y en esta historia se consigue turbar la imaginación del lector.
         Me ha gustado como el relato empieza muy dulce y convencional y se transforma en algo espeluznante y truculento, con un final muy sobrenatural y aterrador.


         - El hombre de mis sueños, de Alicia Pérez Gil: 💀 💀 💀
         Blas acude a sus habituales sesiones de hipnosis con su psiquiatra. Y en esta ocasión le explica un supuesto incidente ocurrido por la mañana con su pareja. 
           Un interesante relato que intuyes por donde van los tiros pero con todo ha sido entretenido. Potente y grimosa escena final con el...

         - ¿Qué es la muerte, sino vida, y viceversa?, de Lucía Pérez Sainz: 💀 💀
         Julio acude a una bruja para que le diga cuando y como será su muerte.
         Me ha gustado la idea de abordar las consecuencias de saber cuando uno va a morir aunque el relato no me ha acabado de enganchar del todo. Realmente nos gustaría saberlo?

         El final me ha parecido confuso y poco explicado.

         - El plan de marta, de Montse N. Rios: 💀 💀 💀 💀
         Marta es enfermera y sufre un inesperado accidente en medio de una intervención que le deja la cara desfigurada y tuerta de un ojo.
         Aterradora experiencia la que sufre la protagonista en esta historia. El lector pasa de la incertidumbre de saber que le pasó a Marta (aunque te lo puedes imaginar) a la tristeza de su calvario. Para luego, acabar con la boca abierta de sorpresa y horror al leer el desenlace.          Una buena historia que te hace reflexionar sobre hasta que estaría uno dispuesto a hacer para volver a recuperar su propia identidad.

         - Psicoparty, de Pepa Mayo: 💀 💀 💀 💀
         Teresa es una aspirante a escritora que a petición de sus amigos, en una fiesta celebrada en su casa, accede a leerles un relato de terror que ha escrito. En seguida se da cuenta que solo querían reírse de ella por su, según ellos, falta de talento. Harta de ser siempre el punto de mira de sus burlas decide cambiar las cosas.
         Una historia muy ochentera de serie B, a lo slasher, que he disfrutado mucho. Va directa al grano, sin florituras estilística, las escenas son explícitas, todo muy visual y con un ritmo trepidante que claramente quiere divertir al lector con una orgía de violencia y sangre. Y realmente lo consigue. Si lo llego a saber lo hubiera leído con un refresco y palomitas. Como si estuviera viendo una peli de terror.
         Ojalá la historia hubiera sido más larga y se hubiera recreado más en las escenas, jejeje.
         Por lo que respecta a la historia, me gusta la idea de como decide escribir su mejor relato de su vida.


         - El engaño, de Rain Cross: 💀 💀 💀 💀
         Una pareja de estafadores se hacen pasar por exorcistas y engañan a las desesperadas familias que solicitan sus servicios para resolver casos de supuestas posesiones diabólicas. Todo marcha viento en popa. Es dinero fácil. De nuevo los solicitan para un caso de un niño poseído. Les daran cinco de los grandes. Parece pan comido.
         Original enfoque de la típicas historias de exorcistas y poseídos con las versión canalla y divertida del tema. Y es que hacer que los exorcistas sean unos timadores descreídos del fenómeno y que el final será irónico y gamberro hacen de su lectura una versión muy amena y divertida.
         El niño poseído es una caña. Va a saco.
         La ilustración que acompaña a esta historia es muy buena. La mirada del chaval es aterradora, muy real, muy intensa.

         - El círculo, de Nidia Blackburn: 💀 💀 💀 💀
         Dos hermanos deciden pasar un día de excursión por el bosque y mochilas al hombro se adentran en él. En un momento dado empiezan a escuchar unos cánticos y al seguirlos acaban en un claro con un macabro círculo de huesos alrededor de un hito de piedra.
         Interesante narración que transporta al lector a las típicas aventurillas de la infancia de vagar por los bosques. y todo eso Lo que ya no es tan típico es lo que les acaba sucediendo a los dos muchachos. Y aquí nos encontraremos una espeluznante historia de hadas y ritos muy sugerente. Da un poco de mal rollo la crueldad de las hadas y la impotencia que padecen los protagonistas.          De nuevo la ilustración final es muy chula!

         - La historia de Vince ojos de nieve, de Irene Comendador: 💀 💀 💀
         Vince vive inmerso en una maldición: morir y reencarnarse en otro cuerpo con la edad en que murió.
         Una curiosa historia que sin llegar a engancharme tiene el aliciente de ver de que formas, a cual más cruel o rocambolesca, muere Vince en cada ocasión.
         Me hubiera gustado saber la razón de semejante maldición.
         El final tiene su gracia.


         - Debilidad, de Tamara López: 💀 💀 💀 💀 💀
      Una joven, Isabel, es contratada en un cortijo malagueño de un reputado doctor como asistenta de sus dos hijas gemelas. La madre murió a consecuencia del parto y su padre debe hacerse cargo de ellas. Al principio todo es perfecto para Isabel pero con el paso de los días, cada vez se encuentra más cansada a pesar de descansar bien cada noche.
         Una historia que engancha por la intriga de saber que le pasa a la protagonista y que secretos esconde la casa del Dr. Rafael.
         Contada de forma fluida me la leí en un santiamén.
         A medio relato intuí por donde irían los tiros pero nunca vi venir la escena final. Me pareció sublime.


         - Hambre, de So Blonde: 💀 💀 💀
         Susana es una de las pocas supervivientes del holocausto zombi que ha asolado al planeta. Vive sola y siempre en alerta, pues los muertos pueden aparecer en cualquier momento. En una de sus huidas vislumbra una luz en medio de un campo en plena noche. Decide acercarse a ella pues es una señal inequívoca de que hay más gente como ella.
         Entretenida historia que narra la peor cara de la raza humana cuando la civilización que conocemos y nos controla se va al traste. Lamentablemente pienso que cosas así podrían pasar de ocurrir semejante catástrofe. Y te acabas preguntado quien es el monstruo al fin y al cabo en esta historia. 

         - Uno más de la familia, de Fayana Bethencourt: 💀 💀 💀 💀
         Nina es una teleoperadora que se siente marginada por sus compañeras por sus 120 kgs de peso y sus ansias compulsivas de comer. De hecho, su vida es un via crucis. Hasta que sorprendentemente el joven y apuesto jefe de la empresa la seduce.
         Es una historia que se toma su tiempo en desarrollarse, que se centra mucho en el personaje de Nina en como va cambiando con la nueva situación. Es seguramente el relato menos terrorífico de la antología aunque al final le da el toque que este compendio de terror reclamaba. Se intuía el desenlace y solo el como sería era la incógnita por resolver. Seguramente no es lo que más me ha gustado y me he quedado con el proceso de enamoramiento y el redescubrimiento de si misma de Nina y también el mal rollo que me dio ver como la protagonista se metía en la boca del lobo sin saberlo.