PELÍCULA: Engendro del diablo, El (1989)



DATOS
Título: El engendro del diablo
Título original: La chiesa
Director: Michele Soavi
Año: 1989
Duración: 102 minutos
Reparto: Hugh Quarshie, Tomas Arana, Feodor Chaliapin Jr., Barbara Cupisti, Antonella Vitale, Giovanni Lombardo, Asia Argento, Roberto Caruso, Roberto Corbiletto, John Richardson
Género: Terror. Fantástico, Posesiones/Exorcismos, Sobrenatural
Sinopsis: 
       En plena Edad Media, los Caballeros Teutónicos, "frailes guerreros de crueldad legendaria", exterminaron un poblado de brujas, enterrándolas en una fosa común sobre la cual se erigirá una catedral, como barrera frente a las fuerzas del Maligno. Ya en nuestros días, algo sucede que tiene relación con dicho suceso... (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: 28/06/2019 en Amazon Prime
Opinión:
       Me ha gustado.

       Es una película muy ochentera con un buen e interesante argumento. Solo decir que en el guion colaboró Dario Argento. Ahí es nada.
       Tiene un poco de todo, una parte histórica ambientada en el pasado y luego ya se pasa al presente, escenas de sexo y violencia explícita, sangre, misterio. Es muy divertida.
       Tiene un buen ritmo y el interés se mantiene a lo largo de todo el film.

       Obviamente se ve antigua, pero sigue teniendo su encanto.

LIBRO: Animales lunáticos, de Antonio Sachs


DATOS
Título: Animales lunáticos
Autor: Antonio Sachs
Editorial: Sven Jorgensen
Colección: -
Páginas: 162
Edición: 05/2019 (Primera)
ISBN: 9788494707346
Precio: 12,00€
Sinopsis:
       Animales lunáticos de Antonio Sachs nos muestra como la naturaleza y las maldiciones a veces pueden ir cogidas de la mano. Con este libro asistimos a un combate de seres que en un principio se veían como amigos, pero una repentina transformación los convierte en adversarios, usando el bosque como ring de una pelea eterna.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 21/06/2019 al 27/06/2019
Opinión:
       No me ha gustado. Y me sabe mal porqué le reconozco lo original de la historia y el estilo particular del autor. Pero no he conectado con el libro.

       El libro empieza de forma prometedora. Sabes que en cuanto la superluna aparezca se va a desmadrar la cosa y con ganas esperas que suceda eso. Pero precisamente cuando eso pasa el libro para mí se pierde. Y es que entra en una vorágine de escenas surrealistas de transformaciones y cruentas luchas, con cambios constantes de personajes y capítulos cortísimos, con un ritmo endiablado, que al final me lie y me perdí. Creo que además se alargó demasiado en esa parte y al final me cansé.
       Esperaba que el desenlace recondujera la historia, la cerrara y la aclarara convenientemente pero no fue así. Por eso, no acabé con buenas sensaciones.

       Valoro positivamente lo interesante de la idea de que la luna transforme a unos inocentes jóvenes en unos monstruos y que estos se dejen llevar por sus instintos más animales y primitivos. El potencial de la idea era muy bueno. Podía haber sido un entretenimiento total. Pero creo que le ha fallado la forma de narrar esa parte de la acción delirante del libro. Y mira que el estilo del autor tiene su gracia, es poco usual, tiene cierta poética literaria, ambienta bien, es directo cuando hace falta. Se agradece un poco de aire fresco en este aspecto. Pero en cambio no me ayudó situarse mejor en esos pasajes.

       Es un libro que a mi no me ha gustado pero no me atrevo a decir que sea malo. Simplemente que con la segunda mitad de la novela no conecté, me perdí.

PELÍCULA: Phenomena (1985)



DATOS
Título:
Phenomena
Director: Dario Argento
Año: 1985
Duración: 110 minutos
Protagonistas: Jennifer Connelly, Daria Nicolodi, Donald Pleasence, Fiore Argento, Dalila Di Lazzaro, Patrick Bauchau, Federica Mastroianni, Fiorenza Tessari, Alberto Cracco, Kaspar Capparoni, Mario Donatone, Antonio Maimone, Davide Marotta, Fulvio Mingozzi, Francesca Ottaviani, Michele Soavi, Franco Trevisi, Fausta Avelli, Franca Berdini, Marta Biuso, Marisa Simonetti, Geraldine Thomas
Género: Terror, Fantástico, Sobrenatural, Insectos, Película de culto
Sinopsis:       Jennifer Corvino, hija de un famoso actor de Hollywood, ingresa en la Academia Richard Wagner, un internado situado en las montañas que rodean Zurich (Suiza). Muy pronto empiezan a producirse una serie de brutales asesinatos, obra de un psicópata, con una especial inclinación por las jovencitas del colegio. Jennifer, que tiene los dones paranormales de la telequinesia y la telepatía, intentará no sólo desenmascarar al sádico que aterroriza a sus compañeras, sino también averiguar qué terrible secreto encierran los muros del internado. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 24/06/2019 en Movistar+
Opinión:

       Me ha gustado viéndola con ojos de un nostálgico del cine de los 80, pues es una peli que ya se ve pasada de moda. Pero con todo, es un film de uno de los grandes directores del género y es una película de culto. Así, que con esta mentalidad, la he visto y así la he disfrutado.

      La historia es bastante original y hay algunas escenas impactantes por violentas y asquerosas. No tiene un ritmo trepidante pero lleva bien los tempos. No se hace lenta ni pesada. Y el final se guarda algunas sorpresas y lo mejor del film.
       El papel de la joven protagonista Jennifer Connelly (justo cuando empezaba en esto del cine) la verdad es que es interesante por esa aura de misterio, de fragilidad y de espíritu sosegado  que desprende. No hay grandes interpretaciones pero al menos nos son sobreactuadas.
       Lo que me ha chirriado un poco es que en algunas escenas tensas se acompañan con canciones heavies que no casan (al menos con la mentalidad de ahora) para nada, crean un anticlímax total.

       Como curiosidad esta película ha sido de donde ha sacado el cine barcelonés Phenomena su nombre. Aún no he ido nunca así que ya no tengo excusa para no ir.

       Pues eso, una película de culto que debe verse aunque ya nos parezca pasada de moda.

PELÍCULA: La cueva (2014)


DATOS
Título:
La cueva
Director: Alfredo Montero
Año: 2014
Duración: 80 minutos
Protagonistas: Marcos Ortiz, Marta Castellote, Eva García-Vacas, Jorge Páez, Xoel Fernández
Género: Aventuras, Terror, Thriller, Supervivencia, Metraje encontrado
Sinopsis:
       Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna posibilidad de conseguirlo. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 15/06/2019 en Movistar+
Opinión:

       Me ha gustado, pero a media película pensé que la dejaba...

      Y es que está rodada en plan cámara en mano y aunque tiene su gracia porqué le da un toque de realismo y de ficticio "está pasando ahora" que te hace entrar más en el film, también es verdad que al final, al menos en mi caso, me acaba agobiando un poco. Y precisamente me pasó eso cuando los jóvenes entran y se pierden en la cueva. Ahí la historia no avanzaba, siempre era lo mismo, plano tras plano vagando por los claustrofóbicos pasajes de la interminable y laberíntica cueva, sin que pasara nada más. Supongo que era parte del proceso narrativo para llegar con el tiempo al estado de degradación y desesperación del grupo conforme pasaban las horas o hasta los días. Una preparación para el desenlace. Y fue al llegar a este punto que entonces la película remontó y se desmadró. Y casi solo por esos momentos vale la pena aguantar la peli. Pero hasta que no llegó ese momento, me costó aguantar el interés. Pero bueno, lo dicho, con el final se compensa. Y la última escena, aunque esperada, no dejó de ser menos buena. Yo hubiera hecho lo mismo.

       El ambiente de la peli fue muy agobiante, claustrofóbico, el mal rollo que te va cogiendo iba a más conforme la situación empeoraba. Y creo que esta es la gran baza de este film. Un mal cuerpo e incomodidad de narices. Por eso, aunque sea una peli simplona en la idea y la ejecución es efectiva en el resultado y tiene una duración justa para no estropearse.
       No hubiera ido al cine a verla pero ya que estaba en Movistar+ la vi. Y con el susodicho vagón a media cinta, al final valió la pena.

LIBRO: Sala de disección, de Ralph Barby



DATOS

Título: Sala de disección
Autor: Ralph Barby
Editorial: Grupo Tierra Trivium
Colección: Annunaki (nº 2)
Páginas: 218
Edición: 2019 (Primera)
ISBN: 978812007459
Precio: 18,00€

Sinopsis:
       Un escritor desesperado por la muerte de su amada Lizzy, acude a un castillo donde viven unas brujas. Les pedirá que la recuperen; una broma macabra se les va de las manos a las amigas de la pija; el brujo Ferror forja una espada digna de reyes en la tierra más mística; a Antonio, un payaso va «a darle lo que se ha ganado» con una pistola que parece de broma…
Estos 24 relatos que Ralph Barby escribió a lo largo del tiempo salen ahora a la luz bajo el inquietante título Sala de disección con la emergente editorial Grupo Tierra Trivium.
       Si por algo Ralph Barby es un maestro del terror paranormal desde hace décadas no es solo por su estilo, su talento, su calidad literaria y su versatilidad a la hora de crear historias tan opuestas, sino por hacer vivir al lector el miedo de la forma más visceral…
       El lector sentirá lo que es el miedo cuando lea estas páginas… Por muy prevenido que esté, y por mucha luz que de a la oscuridad infernal de estos relatos, solo podrá escapar sino deja de leer con los ojos muy abiertos hasta el final.
      Bienvenidos al terror…

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 28/04/2019 al 08/06/2019
Opinión:

       Me ha encantado esta antología. Ralph Barby nunca defrauda.

       No había leído muchos relatos de este autor. Básicamente lo que había leído hasta la fecha habían sido sus aclamados bolsilibros y más recientemente sus dos novelas de la saga de La Baronesa. Pero ahora, con ocasión de esta antología, se me ha brindado la oportunidad de descubrirlo en esta nueva faceta. Tenía claro que con la desbordante imaginación que tuvo a la hora de escribir esas "novelas de duro" con los relatos se movería como pez en el agua. Y así ha sido.
       Algunos de los relatos se habían publicado anteriormente en el blog del autor y ya me los leí en su momento, pero la gran mayoría ha sido nuevos para mi. Cuando fui a adquirir el libro en la caseta de la editorial por Sant Jordi el autor, que estaba firmando sus ejemplares, ya me comentó que era un popurri muy variado de relatos, sin relación entre ellos. Relatos escritos a largo de su carrera que no pensaba que se llegaran a publicar nunca. Pero al final, así ha sido y yo que me alegro, pues lo he disfrutado muchísimo. Es Ralph Barby en estado puro.

       En general los relatos siguen las temáticas y el estilo de sus bolsilibros de terror pulp con una diferencia importante, a parte de la extensión: en esta ocasión creo que los finales son mucho mejores. No sé si el hecho de escribir estos relatos libremente y por puro gusto y no por un encargo de una editorial ha tenido algo que ver en esto. Pero la verdad es que ha rehuido de esos archiconocidos finales en plan "....y la mansión ardió en llamas hasta sus cimientos". Aquí los finales son muchos más variados, contundentes y sorpresivos. Y alguno me dejó con la boca abierta en plan "hostía puta, qué cabrón" (dicho con el más absoluto cariño)! También se le ve más liberado a la hora de usar un lenguaje más explícito y soez (si se terciaba la ocasión). O por ejemplo hablar de sexo de forma más abierta y menos tópica. Aspectos que en los bolsilibros estaban más censurados o estereotipados. Así pues me encontré con un Ralph Barby con más mala leche y más bruto de lo habitual. Y que queréis que os diga? A mi me ha encantado!

       La gran mayoría de relatos son buenos o muy buenos y solo algunos, los menos, me parecieron flojos. Solo uno no me gustó o no le supe encontrar el sentido. Con eso está todo dicho.
       Creo sinceramente, que este recopilatorio es imprescindible para cualquier amante de este autor pero también del terror en general. Pues en el primer caso descubres una faceta nueva y el segundo caso leerás un tipo de terror poco habitual actualmente en el panorama editorial. Así pues, ya sea por una cosa o por otra, os animo a haceros con él sin más demora.

      Paso a comentar brevemente cada relato:

       - Poemas de muerte: 💀 💀 💀 💀 💀
       Un artista desesperado por su falta de creatividad después de la muerte de su amada Lizzy, acude a un misterioso castillo donde habitan unas brujas. Les quiere pedir recuperar su desaparecida inspiración.
       Es un relato de terror muy gótico y que uno se imagina muy al estilo de las películas de terror de la Hammer (castillos solitarios, brujas misteriosas, escenarios oscuros, etc.), pero situado en la actualidad.
       El final aunque no es sorpresivo, pues se revela en medio del relato, si que termina con una aterradora maldición que pone los pelos de punta.


       - Las amigas de la pija: 💀 💀 💀 💀 💀
       Ainara se reúne con sus amigas y todas juntas van a un castillo abandonado donde dicen que se reúnen los motoristas para montar sus fiestas. Quieren echarse una risas espiándolos.
      Me ha parecido un relato cruel, que pone de relieve un tema habitual entre los adolescentes. Recurre de nuevo a la atractiva fórmula de narrar una historia actual pero con escenarios y ambientes góticos. Y el final es demoledor, te deja un muy mal sabor de boca.
      En definitiva un excelente relato.

       - El bucle: 💀 💀 💀 💀 💀
       Un hombre viaja de noche solo en un compartimento en un tren. La puerta del compartimento se abre y una mujer muy mayor entra con una pesada bolsa. Con fastidio el hombre le ayuda a dejar la bolsa encima de los asientos libres.
       Un relato original que transmite al lector esa angustiosa sensación de una historia espeluznante que entra en bucle. Un relato muy corto que a pesar de todo consigue tejer una historia muy interesante. 

       - El botellón: 💀 💀 💀 💀
      Una adolescente, engañando a su madre, sale de botellón con su novio. Quiere pasarlo en grande bebiendo sin control con él y sus amigos. Pero las cosas se tuercen al final de la velada...
       El relato empieza con una historia habitual entre la juventud: una noche de fiesta haciendo botellón en un parque cualquiera de una ciudad. Hasta ahí todo normal. Pero entonces, de pronto, el final la historia da un giro argumental inesperado que me dejó con la boca abierta! Es un desenlace aterrador, brutal y misterioso. Quedan en el aire algunas incógnitas sin resolver pero supongo que es parte del juego del autor con el lector.

       - El libro sin palabras: 💀 💀 💀 💀
       Un yonki al entrar en un librería de viejo se ve atraído por un misterioso libro con una portada con un árbol dibujado surgiendo de un pantano. Al abrirlo, en el interior hay una lámina de una preciosa Venus que casi parece de verdad y las páginas siguientes están en blanco... Sin saber muy bien porqué lo compra.
       Esta una historia tiene un aire místico que me ha cautivado. El enigma de saber que representa dicho libro intrigará al lector durante todo el relato hasta el sorpresivo final. Un final que a lo mejor es "demasiado" sorpresivo, no me esperaba eso ni mucho menos. Pero me ha gustado igualmente.
       También he encontrado interesante el estilo usado por el autor de ir contando la historia como a saltos, pasando de una escena a otra sin solución de continuidad, un poco como narrándola del mismo modo en que la vive el protagonista con su estado de semi-inconsciencia.

       Y luego, que el desenlace se situé en un parque real que puede visitarse, ha hecho que me entren ganas de ir allí algún día. Por lo visto en su web oficial pinta muy chulo.

       - Fast-Foot: 💀 💀 💀 
        Un hombre tiene una cita con una mujer en un fastfood. Mientras la espera se toma una cervezas. Le entran ganas de ir al baño y baja a la planta inferior a mear. 

       Muy original en el desenlace. Totalmente inesperado.
      A lo mejor porqué es un relato muy corto sin demasiado espacio para desarrollarlo o ambientarlo es el que menos me ha gustado hasta el momento, pero le reconozco el mérito de ser sorprendente y ha sido distraído.


       - Una bella morte tuitta una vita onora: 💀 💀
       Humberto Emmanuel Cavalieri enfermo terminal rememora sus hazañas en el mundo corrupto de la política. 
       No me ha gustado este relato porqué por un lado es muy diferente de los relatos hasta ahora leídos. No es nada de terror. Más bien es una historia sobre la nostàlgia de un añorado pasado, la resignación de un futuro que ya no podrá llegar y la aceptación de una muerte cercana. Luego no me han gustado esos saltos temporales súbitos en la narración que desconciertan al lector hasta que uno se situa de nuevo. Y por último, el final no es sorpresivo y bueno como acostumbra a darnos este autor.
       En definitiva no le he encontrado la gracia esta historia.


       - La navaja: 💀 💀 💀
       Un hombre apodado el Legionario está enfrascado en una pelea con otro hombre. Decide sacar su navaja.
       Una curiosa descripción de una pelea con una navaja de por medio. Le falta un poco de dramatismo o algo para que se no quede en una mera anécdota con poca chicha.

       - La donación: 💀 💀 💀 💀
       Una pareja circula en coche a gran velocidad de noche per una autopista solitaria. Por una mancha de aceite en el asfalto el conductor pierde el control y casi tienen un accidente. Reanudan el viaje asustados y poco después les para la policia. Sin ninguna explicación el conductor es detenido y llevado a uno de los coches patrulla, mientras su acompañante es dejada en el coche. El detenido empieza a sospechar que hay algo raro en todo esto...
       El relato está bien, ha sido entretenido. Es intrigante y tiene tensión. El final es original y sorpresivo. Y además tiene ese punto amargo que tanto me gusta en un desenlace (no todo tiene que acabar bien, no?). Me han quedado ciertas dudas sobre las particularidades de los policías y el sentido del ofrecimiento final de estos al detenido. El autor deja en manos del lector esclarecer estos enigmas.

       De nuevo el relato retoma los típicos escenarios y personajes tétricos de sus historias aunque en este caso no tengan tanto protagonismo como en otras ocasiones.

       - La maldición del payaso: 💀 💀 💀 💀
       El relato empieza con una escena más que explícita: al abrir la puerta de un ascensor, Antonio es acribillado a balazos por un payaso.
       Lo encontrado muy original y me ha gustado.
      Tiene un inicio sorpresivo y contundente, un nudo sencillo y directo, sin complicaciones (como no podía ser de otra forma siendo el relato tan corto como es) y un final muy fantasioso que te explica la secuencia de los hechos acaecidos, pero que a la vez (y seguramente con toda la intención y malicia del mundo), te deja sin resolver lo más importante: ¿como narices pudo haber pasado eso? Bueno, cosas de las maldiciones supongo. Ojala un pudiera ejecutar semejantes maleficios!

       - El señor es mi pastor: 💀 💀 💀
       Una oveja descarriada en un bosque se acerca a un arroyo y se encuentra de cara con un lobo.
       Una curiosa fábula en un registro nada habitual en el autor. Tiene su gracia y el desenlace da pie a reflexionar sobre si vale la pena resignarnos o revelarnos al destino que tenemos cada uno asignado asignado. Con todo, no es un relato de terror propiamente dicho y por eso este relato está un poco fuera de lugar en esta antología. Pero repito, tiene su gracia y su punto de reflexión.

       - La vela de la oscuridad: 💀 💀 💀
       Un hombre entra por curiosidad en una especie de tienda de antigüedades. Le llama la atención una urna de cristal con una vela dentro y le pregunta al dependiente cuanto pide por ella.
       Un relato cortísimo que su gracia reside en la duda que se siembra al protagonista con la respuesta que le da el dependiente a una pregunta suya. Yo por más que lo pienso no sé que hubiera hecho en su caso...

       - La espada mágica: 💀 💀 💀 💀
      Unos monjes acompañados de un herrero suben a la cima de un monte maldito y desentierran una calavera negra de hierro que ha caído del cielo como un meteorito. Deben destruirla pues procede del mismísimo infierno. 
       Una interesante historia basada en una leyenda asturiana que el bueno de Ralph Barby se apropia para crear este relato. Me gusta la ambientación medieval, el misterio de la calavera y las ansias de poder del herrero. El final es inesperado, abierto y tiene su gracia.

       - Un despertar de mala leche: 💀 💀 💀
       Un hombre recibe en su casa a las cinco de la mañana una caja de cartón con una urna funeraria dentro llena de cenizas. En una etiqueta de metal enganchada al recipiente figuran unas coordenadas GPS. 
       La historia es intrigante y la verdad es que tiene mucho ritmo. Va al grano y pasan muchas cosas. El final (repitiéndome como siempre) es totalmente imprevisto y original. A lo mejor no es tan aterrador y contundente como otros relatos pero que te deja con la boca abierta igualmente, esto es innegable. Y encima, te hace pensar un poco sobre las implicaciones de ese desenlace.

       - Narco sala: 💀 💀 💀 💀
       Virgy es una yonki sin remedio que malvive en una buhardilla-trastero de un ático en París. De pronto, en un viejo televisor, se le aparece una imagen de un ser de leyenda: Ankou.
       Me ha gustado este relato, ya no tanto por los elementos de terror o paranormales (que casi que son secundarios), como por el personaje protagonista y su desdicha. También el desenlace por mostrar las miserias de la condición humana.

       - Pesadilla permanente: 💀 💀
       Una ciudad permanece cercada por el enemigo y los habitantes de la misma, desolados y desesperados, algunos deciden suicidarse. Pero en cambio otros prefieren morir luchando. Cuando las tropas armadas asaltan la ciudad se desencadena una batalla sangrienta.
       Es un relato diferente a los anteriores en el sentido que creo que de algún modo nos quiere transmitir una moraleja y en cambio la historia pasa a ser un elemento más secundario, o al menos, no está tratada como las anteriores. Y tanto por el mensaje final como por lo último comentado, no me ha acabado de gustar o no le he sabido encontrar la gracia.

        - Póquer de togas: 💀 💀 💀
       Un abogado recibe de noche, en la habitación de su aparthotel, la visita de dos matones que quieren darle "un recadito".
       Seguramente uno de los relatos menos de terror, por no decir nada, de la antología. Una historia de venganza y rencores entre compañeros de trabajo que no me ha acabado de enganchar. El final es contundente pero no es lo brillante de otros relatos.

       - Ranking infernal: 💀 💀 💀 💀
      En el infierno se celebra la Gran Gala del Ranking Infernal donde se elegirá al más despiadado asesino. Uno a uno pasarán por el escenario los candidatos. Y el primero es un aviador italiano que bombardeó Barcelona en la Guerra Civil.
       Me ha gusto este original relato porqué creo ver en él, detrás de la historia rocambolesca y divertida, una cruda crítica a un luctuoso suceso que tiñó de sangre la Ciudad Condal. Si con este relato se consigue que la gente recuerde o sepa de la existencia de esa masacre, bienvenido sea.

       - The Bad: 💀 💀 💀
      Jerome, un chaval de 18 años, está en un cibercafé, y de pronto se le aparece en la pantalla un extraño ser que lo llama por su nombre.
       Un relato perturbador por la idea de la aparición fantasmal en el ordenador que nada bueno presagia. Luego, creo que el desenlace no ha estado a la altura de mis expectativas en el sentido de que ha sido poco claro y contundente. Con la misma idea podía haber sido más explícito y creo que el relato hubiera ganado enteros. 

       - Un taxista full: 💀 💀 💀
       Un taxista se toma un descanso en los muelles de East River mientras se come unos hot dogs. Y de pronto se le aparece un cliente que pide subirse.
       Realmente este relato no ayudará a que revertir la mala fama de los taxistas.

       - Cementerio salvaje: 💀 💀 💀 💀 💀
      Dos hombres caminan en una noche cerrada por el smog londinense por los alrededores del abandonado cementerio Abney, el cementerio salvaje. Uno de ellos acaba entrando y se pasea entre las tumbas. Cuando de pronto se encuentra con una niña sola.
      De nuevo uno de los típicos relatos del autor, con toques góticos, muy bien ambientado y con los escenarios tétricos que le caracterizan.
      Me ha gustado mucho porqué además de ser muy intrigante y espeluznante me ha recordado mi visita (de día, eso sí), hace ya casi un año, del Highgate Cemetery East en Londres. Era clavado al que se describe en esta historia y doy fe que está muy bien descrito tanto en los aspectos físicos como en los sensoriales, lo que ese cementerio decrépito, antiquísimo, transmitía al paseante.
      Volviendo al relato, el desenlace me ha gustado mucho. Con una frase final magistral que apela directamente al lector.

       - Mistery Museum: 💀 💀 💀 💀 💀
     Georgine, una joven periodista freelance, se acerca al Mistery Museum para ver de primera mano este extraño museo. Le abre las puertas una anciana, la madre del joven que llevaba este lugar. Y sin problemas le deja pasearse por las instalaciones.
       Es un relato muy tenebroso y decrépito que tiene un final sorprendente y bueno, de los que me gustan a mí, de los que el autor demuestra dominar a la perfección.
       No me cansaré nunca de localizaciones como los de esta historia con un museo lúgubre y un manicomio que ha vivido tiempos mejores. Muy al estilo de los famosos bolsilibros de terror del autor.

      - En los ojos del cuervo: 💀 💀 💀 💀
      Una mujer después de tener un percance con un pinchazo en una rueda de su coche se acerca a un bar a comer un poco. Y al salir y entrar de nuevo en su coche, alguien le espera en los asientos de atrás con un cuchillo.
      Es un relato trepidante, un calvario para la pobre protagonista, que sin saber muy bien a cuento de qué, le pasan toda una serie de experiencias aterradoras, a cual peor, hasta el demoledor desenlace. Solo una mente perversa como la de Ralph Barby podía haberse inventado semejante historia, muy en la línia, de nuevo, de sus bolsilibros pulp de terror.

       - Sala de disección: 💀 💀 💀 💀 💀
       Dos sepultureros surten de cadáveres al professor Knox para que este pueda diseccionarlos para sus alumnos de la facultad de medicina.
       Magistral relato final para acabar esta antología. Un historia muy gótica, de las de antaño, que es muy perturbadora y con un final amargo pero con cierta justicia a pesar de que sea a costa de una inocente. Y es que Ralph Barby en eso no tiene miramientos.


       Lo dicho, recomiendo esta antología.

PELÍCULA: Hush (2016)


DATOS
Título:
Hush (Silencio)
Título original: Hush
Director: Mike Flanagan
Año: 2016
Duración: 81 minutos
Protagonistas: Kate Siegel, John Gallagher Jr., Samantha Sloyan, Michael Trucco, Emma Graves
Género: Terror, Thriller, Slasher, Discapacidad auditiva
Sinopsis:
       Narra la historia de una joven escritora que se quedó sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio del bosque. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado, sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 05/06/2019 en Netflix
Opinión:
       Me ha gustado bastante.

       La película no es muy original en la temática que digamos pero consigue diferenciarse  de la mayoría con la sufrida protagonista: es sordo-muda. Así pues, se añade un punto angustioso (más si cabe) a su situación. Pero por lo demás, nada nuevo.
       Con este planteamiento de partida, solo esperaba pues que fuera distraída y tuviera ritmo y eso lo tuvo. Ya des del inicio empieza el acoso del asesino en serie y a partir de ahí todo el film hasta el final es una lucha desesperada y angustiosa de la protagonista por sobrevivir. Me gustó ver como la protagonista de desemparada no tenía nada de nada y con valentía e inteligencia libra una lucha de tu a tu con el asesino que la acecha.
       La verdad es que entre que es un film corto y que no da tregua al espectador, me pasó volando. Hasta llegar al final, donde sabiendo como acabaría esa lucha, me quedaba la duda de saber de que forma. Y bueno, me gustó.

       Hacia el final estuvo muy bien una escena donde la escritora valora sus posibilidades de salvarse usando su técnica para encontrar un final para sus novelas. Tuvo su gracia.

       Bueno, lo dicho: una pelí muy distraída que el bueno del director Mike Flanagan rodó con mucha dignidad vista la historia que era.

SERIE: La maldición de Hill House (T1- 2018)


DATOS
Título:
La maldición de Hill House
Título original / Año: The Haunting of Hill House / 2018
Guion: Mike Flanagan y otros
Director: Mike Flanagan
Temporada / Episodios: T1 / E10
Duración: 60 min/capítulo

Protagonistas: Michiel Huisman, Carla Gugino, Henry Thomas, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Victoria Pedretti, Kate Siegel, Mckenna Grace, Oliver Jackson-Cohen, Paxton Singleton, Julian Hilliard, Lulu Wilson, Violet McGraw, Annabeth Gish, Anthony Ruivivar, Samantha Sloyan, Robert Longstreet, Levy Tran, James Lafferty, Anna Enger, Jordane Christie, Catherine Parker, Olive Elise Abercrombie, Elizabeth Becka
Género: Serie de TV, Terror., Drama, Fantasmas, Sobrenatural, Casas encantadas, Familia
Sinopsis:
       Un grupo de hermanos crece en lo que acaba convirtiéndose en la casa encantada más famosa del país. Ya como adultos, viéndose obligados a reunirse tras una tragedia, la familia tendrá que afrontar los fantasmas del pasado... Adaptación de la novela homónima de Shirley Jackson. (FILMAFFINITY)
Trailer:


                                           

OPINIÓN

Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: Del 11/05/2019 al 27/05/2019. Vista en Netflix
Opinión:
       Me ha encantado! Creo que es la mejor serie de terror y dramática que he visto nunca, con el permiso de Penny Dreaful.

       La historia, mezclar una familia en una casa encantada donde se les aparecen fantasmas, a lo mejor no es lo más original del mundo, pero como está contada y rodada eso sí. Y la verdad es que en este aspecto está muy bien.


       La serie, compuesta de 10 episodios, me ha enganchado des del principio, en ningún momento pierde fuelle, más bien al contrario. Cada vez la tensión y la intriga va a más. Ya sea por la historia en sí de los dramáticos sucesos de pasado y las conexiones con el presente como por las tensiones y los conflictos familiares entre los personajes. Una trama compleja, de multiples capas y lecturas que te atrapa sin remisión.

       Los personajes están muy bien perfilados, no son nada planos y todos tienen sus momentos para lucirse, a veces hasta un capítulo entero en algunos casos. Los actores lo hacen muy bien excepto (en mi humilde opinión) Henry Thomas, el que interpreta a Hugh Crain en la historia del pasado. Lo encontré muy poco convincente y expresivo. También decir que la voz de doblaje de su mujer, no me gustó, como si no casará con el personaje, con sus emociones del momento. No sé, manías mías a lo mejor.

       Después, otro aspecto muy destacable fue la forma de narrar esta historia con dos líneas temporales (el presente y el pasado) contadas a la vez pero de forma voluntaria y estratégicamente desordenada. Con tal maestría que se podía seguir muy bien. Y normalmente acabando los episodios con una terrorífica escena o con un buen cliffhanger (perdón por la "palabrota"). Como por ejemplo, en el quinto y séptimo.
       Luego, merece una mención especial el antológico sexto episodio por la parte aterradora del pasado y por el drama familiar del presente. Me encantó este capítulo!
       Y bueno, en el octavo episodio me dieron un susto que casi me caigo de la silla! Joder el puto susto que no vi venir!

       Visualmente la serie es preciosa, muy bien iluminada y se nota que no han escatimado en recursos.

       El final "happy end" agridulce es una combinación que me ha encantado.

       En definitiva una muy buena serie, que encima tendrá continuación y de la forma que me gusta: con una historia independiente. A ver que tal la segunda temporada! Vedla YA!