RING OUT. NUESTRO CÀNTICO, de P. Djèlí Clark


DATOS
Título: Ring Out. Nuestro cántico
Título original / Año: Ring Out / 2020
Autor: P. Djèlí Clark
Editorial: Obscura
Colección: -
Páginas: 204
Edición: 06/2018
ISBN: 9788412324358
Precio: 16,90€
Sinopsis:
       Una fantasía histórica oscura y de lo más sonada con un final apoteósico que da un giro sobrenatural al reino del terror del Ku Klux Klan

       En 1915, el estreno de la película El nacimiento de una nación deja a todo un país bajo un terrible hechizo; los temores de la población blanca se ven realizados en la gran pantalla, y las filas del Klan se multiplican drásticamente. Hoy, los Ku Klux, su ejército de monstruos encapuchados, marchan por el país infundiendo miedo y diseminando odio, y con un plan que podría desatar el infierno sobre la Tierra. Afortunadamente, Maryse Boudreaux tiene una espada mágica y un propósito. Cuando no desafía la ley seca pasando whisky de contrabando, combate a los Ku Klux junto a sus compañeras de lucha: Chef, una Harlem Hellfighter, y Sadie, una tiradora deslenguada. Cuando algo terrible comienza a cocerse en Georgia, la resistencia decide que hay que poner fin a esta guerra de una vez por todas. ¿Podrá Maryse acabar con el Klan antes de que su odio consuma el mundo?

       Ring Shout es un viaje épico e inolvidable, una fantasía histórica oscura estremecedora que da un giro sobrenatural al reino del terror del Ku Klux Klan y, en sus páginas, P. Djèlí Clark nos traslada a un doloroso pasado que resuena profundamente hasta nuestros días.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 15/09/2024 al 29/09/2024
Opinión:
       Me ha gustado bastante.

       Es una novela muy original en la idea y la trama, con una buena mezcla entre el género fantástico y de terror. 
       Como elemento destacado hay la denuncia velada (o no tan velada) del racismo en Estados Unidos a través de una realidad distópica y fantasiosa a principios del s. XX. El Ku Klux Klan es el elemento principal de la novela y la punta de lanza de todos los males.
        La historia parece real, plausible, pero luego siempre hay esos toques fantasiosos que la hacen singular. Es una manera edulcorada de presentarnos y enfrentarnos con el el racismo. Con quien no quiere la cosa acabamos leyendo las aberraciones e injusticias de esta lacra de discriminación y odio.
       También es digna de mención la excelente traducción del texto original que fue escrito en la tan peculiar forma de hablar de la gente afro-americana. Una especie de slang que aquí se ha respetado adaptándolo al castellano. Menos con Nana Jean, se podían seguir bastante bien los diálogos.
       También es una clara proclama al empoderamiento de la mujer, con un trio protagonistas potente que intentan luchar contra los Ku Kluxs.

       La complejidad y riquesa del mundo creado para esta historia tiene, sin lugar a dudas, grandes referencias a la mundología de la cultura africana. E hizo que la historia estuviera plagada de sorpresas y maravillas. A veces, me pareció un poco  demasiado barroca pero a pesar de todo, la disfruté y sobre todo fue muy original.
       Como decía, también hay espacio y momentos para el terror, con escenas trepidantes y violentas de pura acción.

       Es una novela corta que se lee muy rápido (aunque mi nivel de rapidez de lectura sea en horas y ritmo muy mejorable). Os sabrá a poco, se me hizo corta. Y creo que deja la puerta abierta a una continuación y a un posterior desarrollo este mundo.

       La portada es muy llamativa y es un buen resumen de lo que atesora entre sus cubiertas.
       Mi edición era la segunda edición de este libro. Señal que tuvo una buena aceptación. Y puedo entender porqué.

       Por todo esto, os recomiendo Ring Out.