Reseña del libro: El porqué de lo oscuro, de Juan de Dios Garduño

 

DATOS:
Título: El porqué de lo oscuro
Autor: Juan de Dios Garduño
Año: 2021
Editorial: Apalache Libros
Colección: 
Colección Pluma Terror (nº 12)
Páginas: 128
Edición: 2021 (Primera)
ISBN: 9788412382822
Precio: 12,00€
Sinopsis:
       En todas estas historias, Juan de Dios Garduño nos vuelve a sumir en su retorcido imaginario para extraer la esencia misma de lo oscuro.

OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 28/10/2022 al 02/11/2022
Opinión:
       Me ha gustado mucho esta antología. Juan de Dios Garduño demuestra que gasta muy mala leche en los relatos cortos y eso me encanta.
       Los relatos son muy diferentes, originales, contundentes, duros y con sorpresas inesperadas que te dejan con la boca abierta o con una sonrisa macabra. Algunos son muy cortos pero no por eso menos buenos. Así que los he disfrutado mucho. Pero esta antología tiene un gran defecto: se me ha hecho MUY corta. Me hubiera gustado que tuviera más relatos.
       Después de unos años de silencio, es una gran noticia que este autor vuelva a publicar.

       Brevemente comento los relatos:

       La casa hambrienta: 💀 💀 💀 💀 💀
       Una casa negra aparece de la nada en mitad del desierto
       Excelente relato que me ha sorprendido con su final inesperado y duro.

       Pause: 💀 💀 💀 💀 💀 
       
Un evento mundial provoca que la gente se quede totalmente inmóvil, solo un hombre parece no verse afectado por este extraño fenómeno.
       Me generó bastante angustia por las personas afectadas por ese fenómeno.

       El señor del caos: 💀 💀 💀 💀 💀
       Ted y Billy, padre e hijo, buscan venganza pocos días antes del fin del mundo
       Un relato en donde empaticé con los protagonista. Quién no lo haría?


       Más pequeña: 💀 💀 💀 💀
       Juanjo y Sandra se van a vivir a la casa de sus sueños en el campo, pero esta tiene sus propios planes.
       Muy original con un final que tiene gracia


        Día de suerte, día de muerte: 💀 💀 💀 💀 💀
       Marcela atropella a un niño que circula en bicicleta y su día se convierte en una auténtica pesadilla
       Un relato muy mal rollero que encima sabes que un día te puede pasar semejante incidente inicial. Reaccionaría igual que el protagonista. Quiero pensar que no...

Reseña del libro: Entremedias, de Tananarive Due

 

DATOS:
Título:
 Entremedias
Autora: Tananarive Due
Título y año original:
 The Between (1995)
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: 
nº 27
Páginas: 250
Edición: 04/2022 (Primera)
ISBN: 9788412281361
Precio: 16,80€
Sinopsis:
       De pequeño, Hilton vio a su abuela morir dos veces y comenzó a tener sueños terribles. De adulto, cuando su esposa es la primera mujer negra elegida jueza en Miami y comienza a recibir amenazas racistas, sus sueños reaparecen de manera virulenta. Estas pesadillas le muestran otros Hiltons, otras vidas y a veces, Hilton no sabe distinguir si está despierto o dormido. ¿Qué son estos sueños? ¿Son las macabras fantasías de un hombre que está perdiendo la cordura o los presagios de terribles sucesos por venir?

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/10/2022 al 28/10/2022
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta novela.

       Para empezar es una novela singular por centrarse en una familia y un entorno afroamericano. Se agradece adentrarse en otras culturas o etnias, para variar. Y en este caso, es una buena excusa para poder denunciar el racismo latente en la cultura americana y la situación de pobreza en la que están inmersos algunos de sus miembros.
       Luego, en lo que se refiere a la historia en sí, me cautivó tanto la parte de misterio e intriga como la parte más cotidiana y realista de las vidas de los personajes. La primera frase del libro es impactante y con el primer suceso te quedas pillado. Luego la historia se vuelve más mundana y normal y poco a poco va virando hacia un thriller psicológico y policial, con toques sobrenaturales, hasta llegar al desenlace ya totalmente rendido a los elementos fantásticos. He de decir que con el final se me escaparon ciertas cosas, pero no por eso me gustó menos.
       La verdad es que la historia juega mucho con el lector, padeciendo los mismos delirios y confusiones que sufre el protagonista. Vas descubriendo o intuyendo lo que realmente pasa conforme pasan las páginas, al mismo tiempo que el personaje. Y eso te motiva a seguir leyendo para saber finalmente qué está pasando, aunque en mi caso en el desenlace me quedaran un par de dudas.
       Esta novela está muy bien escrita, los personajes están llenos de matices, luces y sombras, son creíbles y te acabas encariñando con todos ellos. El ritmo no es trepidante ni hay grandes giros, pero me enganchó igual.

       Como digo siempre de todas las publicaciones de esta editorial, la portada del libro es brutal. Y es que contar con la maestría del ilustrador Rafael Martín Coronel es toda una garantía.
       Y de nuevo también está bien que gracias a la Biblioteca de Carfax tengamos la oportunidad de leer a una autora poco conocida. La apuesta por dar voz a autoras de terror más o menos conocidas es un aliciente más para leer sus libros.

       En definitiva, un libro diferente de una autora interesante que recomiendo os leáis.

Reseña del libro: Eso no es para vosotros y otras historias, de Gemma Files

 

DATOS:
Título:
 Eso no es para vosotros y otras historias
Autora: Gemma Files
Título y año original:
 -
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: 
nº 24
Páginas: 248
Edición: 09/2021 (Primera)
ISBN: 9788412281330
Precio: 16,80€
Sinopsis:
       Este volumen lo componen siete historias perturbadoras, violentas y llenas de oscuridad. Desde leyendas urbanas en las que se distorsionan los límites de lo creíble a antiguas historias tradicionales de seres mitológicos, que vuelven para reclamar lo que es legítimamente suyo; ángeles sádicos y carroñeros que se alimentan de aquellos que los invocan con sus rezos; vudú y magia lovecraftianas, y una reinterpretación del mito de las ménades en pleno siglo XXI. Los relatos son los siguientes: «Los viejos huesos del emperador», «Little Ease», «Ajuar funerario», «todo lo que te enseño son pedazos de mi muerte», «Cabellos», «Todo ángel» y «Esto no es para vosotros».

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 06/04/2022 al 02/10/2022
Opinión:
       Esta antología se me ha atascado bastante porqué el problema principal que he tenido ha sido que he encontrado que a veces algunos los relatos eran muy confusos y crípticos, ciertas informaciones se guardaban para el final o se debían deducir. Y por eso muchas veces no los podía seguir o entender bien. Y lo mismo me pasaba con los finales.

        Por contra las historias eran muy originales, nada convencionales, muy variadas en sus temáticas. Y este sería el punto a destacar de esta antología. He disfrutado de algunos relatos, como per ejemplo Los viejos huesos del emperador, Ajuar funerario, Todo ángel o Esto no es para vosotros. Pero en cambio con otros fui muy perdido y me costó acabarlos.

        En definitiva una antología, para mi gusto, complicada de leer, que me ha costado mucho acabar. Seguramente no supe estar a la altura que se requería como lector para disfrutarlos en su justa medida. Y digo esto porqué me consta que esta antología ha gustado a cierta gente. 

Reseña del libro: Sueño de Fevre, de George R.R. Martin


DATOS
Título: Sueño de Fevre
Título original / Año: Fevre Dream /1982
Autor: George R. R. Martin
Editorial: Gigamesh
Colección: Gigamesh Omnium (nº 13)
Páginas: 356
Edición: 06/2018
ISBN: 9788416035816
Precio: 2,00€ (de oferta)
Sinopsis:
       Un cautivador canto a la amistad. El vapor más majestuoso del Misisipi surca un río de sangre... En 1857, la cuenca del Misisipi bulle de actividad: los vapores señorean sus aguas en feroz competencia. Cuando Joshua York le ofrece sacar a flote su naviera a cambio de unas pocas condiciones, sencillas aunque misteriosas, el capitán Marsh ve realizado su sueño: ser el patrón del vapor más rápido del río. Pero los sueños de ambos se verán infiltrados por una pesadilla que anegará de sangre los fondeaderos. Para su segunda novela en solitario, George R. R. Martin eligió el Misisipi de Mark Twain como escenario histórico de la que ha llegado a consagrarse como una de las novelas de vampiros más celebradas de todos los tiempos. Una atmósfera sobrecogedora construida con maestría, la recreación impecable del marco histórico y un tratamiento del monstruo cercano a la ciencia ficción que remite al mismísimo Stoker han convertido Sueño del Fevre en otra novela de referencia de un escritor tan rotundo como polivalente.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 17/08/202022 al 23/09/202
Opinión:
       Me estrenaba con este autor y me ha gustado mucho tanto su forma de escribir como esta novela en particular!

       Empezando por su estilo es muy ameno, está bien escrito y me encanta como ambienta y perfilar los personajes. Realmente llegas a sentir que estás a bordo de los barcos, que discurres per las calles sórdidas de las ciudades donde atracan, del poder y la tracción del río. Después se nota que se ha documentado sobre la época y el lugar en dónde se sitúa la novela aunque si apabullarnos de datos y descripciones farragosas.

       Después la historia la encuentro muy original por el lugar, la época y que sea alrededor de los barcos de vapor. Consigue que la trama siempre tenga elementos de tensión e interés, que fluya como las aguas calmadas pero sin pausa de un rio, en ningún momento se me hizo pesado y hay alguno que otro giro argumental muy sorpresivo.
      Ahora, lo que me ha gustado más de todo ha sido la historia de amistad que se va forjando a lo largo de la novela entre los dos personajes principales, Abner y Joshua, a priori antagonistas y hasta enemigos naturales.

      El final me gustó mucho.

       En resumen un excelente libro que demuestra que George R.R. Martin es más que su archiconocida saga de Juegos de Tronos. Aprovechad que está muy rebajado y nuevo en la tienda de Gigamesh en Barcelona. Vale mucho la pena.

LIBRO: Hammer Horror, de Curtis Garland


DATOS
Título: Hammer Horror
Autor: Curtis Garland
Editorial: Academia de mitología "Jules Verne" y Alberto López Arica
Colección: Horror Victoriano Extra (nº 2)
Páginas: 700
Edición: 12/2019
ISBN: -
Precio: 28,00€
Sinopsis:
       HAMMER HORROR de Curtis Garland es una compilación de novelas de Juan Gallardo Muñoz, escritas y publicadas originalmente bajo el pseudónimo de Curtis Garland en la colección SELECCIÓN TERROR de Bruguera, entre 1973 y 1975. Se trata de siete historias dedicadas a los Monstruos Clásicos de la Literatura, la Cinematografía y la Cultura Popular: el Conde Drácula, el monstruo de Frankenstein, la Momia, el Hombre Lobo, el Doctor Jekyll, el Yeti, y el diabólico Doctor Fu Manchú son los protagonistas absolutos de estos siete relatos largos en los que el gran Curtis Garland revisita (y revisa a fondo) esta serie de mitos y arquetipos fundamentales de la Historia del Terror. Las fechas en que se publicaron estas novelas, el conocido (buen) gusto de Juan Gallardo por el cine, y los continuos guiños en títulos y contenidos, nos han llevado a bautizar esta compilación como HAMMER HORROR, en referencia la productora cinematográfica británica que ha legado a la posteridad algunas de las cintas más notables, protagonizadas, precisamente, por buena parte de estos monstruos clásicos... y en las que el autor, sin duda, halló fuentes de inspiración.

Incluye los siguientes títulos:
   - El discípulo de Frankenstein
   - Yo, hombre lobo
   - La noche de la Momia
   - Drácula 75
   - Doctora Jekyll
   - El Yeti
   - El cerebro del dragón

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 10/10/2020 al 29/09/2022
Opinión:
       Me ha gustado muchísimo esta extensa y cuidada antología.
       La idea de que cada uno de los siete relatos se centre en un monstruo clásico me parece genial porqué aporta variedad a la recopilación. Y debo decir que el nivel de cada uno es excelente, a cual mejor. Son muy entretenidas, muy dinámicas, llenas de sorpresas y con desenlaces sorpresivos, contundentes y fulminantes que mantienen la tensión hasta las últimas páginas.
       Me ha gustado mucho el estilo del autor. Diría que de los mejores que he leído dentro del género pulp de antaño. Un estilo correctísimo, muy claro en las descripciones y hasta en las frase súper largas, uno puede seguir bien la frase. Es una delicia que se recuperen estas historias que actualmente solo se pueden encontrar en sus ediciones originales, en muchas ocasiones hechas polvo.
       También merece una mención especial la edición. Me encanta la portada, es una pasada! Y luego la edición en general está muy cuidad, con un papel de calidad, una tipografia y maquetación que recuerda a los bolsilibros en los que se basa y con unas interesantes y muy bien documentadas introducciones hablando del género y del autor, aunque para mi gusto demasiado eruditas, densas y largas. La única pega importante es el peso del libro por el tamaño que tiene (700 páginas). Es de mal llevar o leer estirado. Pero por contra, como objeto y formato es precioso.
       
       Creo que es una excelente oportunidad para rememorar los añorados bolsilibros y los monstruos clásicos, de mano de un gran escritor. Una combinación ganadora de todas todas. Y pienso que es un libro apto para los seguidores de la literatura pulp de terror de toda la vida como para aquellos que quieran describirla por primera vez. Así pues lo recomiendo encarecidamente y sin lugar a dudas leeré sus otras 3 publicaciones similares que tiene de este autor.

       - El discípulo de Frankenstein: 💀 💀 💀 💀 💀 
       1851. En la Morgue de París roban un cadáver de una joven suicida matando al conserje que vigilaba el lugar. Se emprenderá una investigación a raíz de este suceso y de otros igual o más virulentos.
       Me ha gustado mucho. La historia tiene ritmo, no decae en ningún momento, hay varios giros y personajes inesperados. Y el final está muy bien traído.

       - Yo, hombre lobo: 💀 💀 💀 💀 
       Claude se muestra escéptico cuando el Dr. Lennox le explica de la existencia de los hombre lobo. Claude, un hombre de ciencia, no puede comulgar con semejante fenómeno anti-natural. Pero los acontecimientos que se sucederán a posteriori harán que se desmoronen sus firmes convicciones.
       Una muy entretenida historia basada en el monstruo clásico del hombre lobo, pero con elementos nuevos y muy originales, que hacen que tenga unos matices diferentes e interesantes.
       En esta ocasión se usó el recurso de anticipar al lector ciertos acontecimientos ya des del primer capítulo. Cuando a continuación la historia se situó en el pasado, empezando des del principio, sabiendo eso, el interés se centró en saber como los acontecimientos llevarían a desembocar en lo narrado al inicio de la historia. Saber ese final, no restó interés a la lectura, sinó que diría que todo lo contrario. Al menos, fue un punto a favor que el relato tuviera una estructura narrativa diferente al anterior.
       El final fue más previsible, pero no por eso menos malo.

       - La noche de la momia: 💀 💀 💀 💀 
       Hekhotep, el Faraón Maldito, fue asesinado por su propio pueblo sublevado en su contra. Había dado la espalda a sus súbditos y se había entregado a los más bajos placeres. Fue enterrado en el Valle de los Reyes junto a su amante, la sacerdotisa Hatharit, está última viva y en contra de su voluntad. Sabiéndose condenada a morir encerrada en esa tumba invocó un maleficio si nunca este sepulcro era abierto.
       Me ha gustado bastante este relato. Ya por empezar el rollo momias, el Antiguo Egipto y las expediciones arqueológicas me encanta. Y 2/3 partes del relato va de eso. Así que me lo pasé en lo grande. Luego, el último tercio, cuando la acción se traslada al Londres victoriano, ahí ya no me enganchó tanto, pero con todo me gustó. Creo que en esta parte final todo se precipita demasiado rápido comparado con lo acontecido anteriormente y el desenlace no me lo acabé de cree del todo. Pero bueno, en general, fue una buena y entretenida historia, que como aliciente transcurre en dos momentos históricos diferentes separados por 3.000 años.

       - Doctora Jekyll: 💀 💀 💀 💀 
       Una serie de asesinatos asolan la ciudad de Londres y nadie sabe quien es el asesino.
       Me gustado mucho esta versión singular de este clásico del terror. Que esta versión fuera feminista, lo encontré novedoso por la época en que se escribió. Y fue de agradecer que fuera así.
       Durante todo el relato fui bastante despistado de quién podía ser el asesino y hasta el final no se desveló. Y yo no lo vi venir. Por eso me mantuve en vilo todo el rato.
       La historia no daba tregua al lector y siempre estaban pasando cosas, con lo cual me pasó volando. 

       - Drácula 75: 💀 💀 💀 💀 💀
       En el día de fin de año de 1899 el Dr. Roy Fisher junto con dos estudiantes de Biología encuentran la tumba de Drácula el Empalador en Rumanía. Quieren comprovar si es verdad que fue un No-Muerto y si deben destruirlo.
       Grandísima historia de uno de los clásicos del terror que se estructura en dos momentos históricos, en 1899 y en 1974. La primera se narra con la crónica directa de los hechos y con unos diarios personales de los personajes implicados. Una de esas cartas, con una letra a mano, fue muy engorrosa de leer. Demasiado pequeña y con ciertas letras que llevaban a error. Con todo, esos diarios fueron muy interesantes. Luego cuando la narración se traslada a la actualidad, la verdad es que fue súper interesante el misterio de saber si el Drácula había llegado a Londres y quien era.
       Me encantó el final sorpresivo (uno más) que cerró esta historia. 

       - El Yeti: 💀 💀 💀 💀 💀
       Lionel Sothern, junto con su mujer e hija, a raíz de un descarrilamiento de un tren viajando por la India, acabaron perdidos por el Tíbet. Y fue en una noche en plena ventisca, refugiados de las inclemencias, que se les apareció el supuesto Yeti. Lionel quiso enfrentarse a él mientras su mujer y su hija podían huir del lugar para salvar su vida. Pero el Yeti salió detrás de las mujeres y Lionel se quedó solo. Intentó encontrarlas, vivas o muertas, pero no tuvo éxito. Destrozado y derrotado consiguió volver a Londres y fue allí dónde contrató los servicios del aclamado explorador Brad Jeffries para liderar una expedición para encontrar a su familia.
       Excelente historia para disfrutar de uno de los no habituales monstruos que pueblan las historias de terror y de un paraje igualmente poco recurrido en este género. Ya solo por eso era un aliciente suficiente para leerlo. Y la verdad es que me ha encantado.
        Hay que decir que el Yeti solo salió al principio y al final, pero me gustó la tensión y los penurias que pasaron la expedición de rescate a lo largo de la historia. Ya solo con eso, disfruté de esa buena aventura.
        Pero fue hacia el desenlace, que con la aparición de nuevo del monstruo, la tensión llega a su momento más álgido y me sorprendió y mucho el giro que tomó la historia, aunque a lo mejor debería haberlo intuido. De nuevo el autor reinterpreta los clásicos y aporta algo original y inesperado.
       En definitiva, una de las mejores historias de esta antología, que ya de por sí son muy buenas todas.

       - El cerebro del dragón: 💀 💀 💀 💀 💀
       El poderoso Fu-Manchú muere y su hija acompañada de su grup Si-Fan celebran un suntuoso ritual para su el líder supremo. El poder la influencia de temible y malvado Fu-Manchú seguirá después de muerto.
       Una historia muy original para acabar la antología. 
       Hay referencias a las historias publicadas sobre este personaje pero yo nunca había leído nada. Son pues guiños que me he perdido. Pero a pesar de eso la novela corta se puede leer igual y es muy interesante, llena de tensión y de misterio hasta el final. Un final que, como siempre, busca las sorpresas y un desenlace rápido y contundente. 

Reseña del libro: Cartas a los espíritus de los muertos, de Ralph Barby


DATOS
Título: Cartas a los espíritus de los muertos
Título original / Año: 1983
Autor: Ralph Barby
Editorial: Bruguera
Colección: Selección terror extra (nº 20)
Páginas: 189
Edición: 06/1983
ISBN: 840208799X
Precio: 3,00€
Sinopsis:
       Los hoteleros de costas y playas turísticas tratan de sacar algún rendimiento a sus establecimientos en las épocas invernales en que por el frío no abundan los turistas, ofrecen buenos precios a jubilados que por otra parte tampoco desean darse demasiados chapuzones en las piscinas y menos en el mar. Además de ofrecer tranquilidad y buena comida, en el “pack” vacacional tratan de incluir diversiones y ocupaciones opcionales que siempre pueden reportar ingresos económicos. A los directivos de la empresa de turismo de baja temporada, se les ocurre contratar a un “Mago”, pero resulta no ser un “Mago” de feria, si no alguien con poderes del inframundo. Los vacacionistas, atraídos por la oferta tan especial de poder comunicarse con sus propios seres queridos ya fallecidos, entran en un juego de locura del que ya no van a poder escapar. Llega la noche y el microbús carga con los vacacionistas que desean contactar con los muertos, la noche se los traga y todo no resulta como esperaban. El sarcófago es una puerta hacia el inframundo del que pueden escapar aquellos seres que ya habían partido para siempre, o así habían creído que había sucedido.
       ¿Tienes una carta para enviar a alguien que hace tiempo murió? Te ofrecemos vacaciones “low cost” por temporada baja.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 07/08/2022 al 16/08/2022
Opinión:
       Me ha gustado bastante este bolsilibro de extensión extra, con el doble de páginas de los bolsilibros habituales. La estructura de la historia es la misma que el de las versiones normales, solo que en esta ocasión se pudo recrear más en el desarrollo de los hechos. El final siguió resolviéndose en las últimas páginas y de forma sorpresiva.
       Por lo que respecta a la historia es muy interesante y original en la idea de las cartas, a la vez es la típica novela negra con toques de misterio y elementos sobrenaturales. El personaje del mago es muy potente y misterioso. Y el final me gustó por salirse de los habituales finales.
       La lectura fue muy amena y ágil debido su estilo directo y sin florituras. Siempre me hace gracia el uso de alguna que otra palabras poco habitual como "invernistas", pero bueno, es parte del encanto de este autor.

       Total, que ha sido muy entretenido leer a Ralph Barby de nuevo en esta sesión doble de la colección extra.

Reseña libro: La noche de los maniquís, de Stephen Graham Jones


DATOS
Título: La noche de los maniquís
Título original / Año: The Night of the Mannequins / 2020
Autor: Stephen Graham Jones
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: Deméter (nº 1)
Páginas: 156
Edición: 07/2022
ISBN: 9788412281385
Precio: 18,50€
Sinopsis:
       Un grupo de adolescentes de un pueblo de Texas deciden gastarle una broma a una de sus amigas que acaba de empezar a trabajar en los cines del pueblo. La broma no sale bien y se desata una matanza. ¿Quién es el culpable? ¿Hay un maniquí poseído o un asesino suelto? ¿O ambos?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/08/2022 al 06/08/2022
Opinión:
       Me ha parecido una novela corta muy original y un poco weird. Y es que la idea principal es muy curiosa cuanto menos, con el añadido de que siempre se mantiene en un segundo plano, de forma anónima, sembrando dudas, alimentando el misterio. Y eso lo la hace aún más interesante.
       Luego me sorprendió el papel del protagonista que asume con cierta resignación, pero a la vez sin demasiados remilgos, un rol inesperado que me desconcertó durante toda la novela. O ya era un psicópata en potencia o lo hizo sin tener más opciones. En todo caso, me dio muy mal rollo la opción que escoge.
        La verdad es que la novela se me quedo bastante corta. Y el final, con ciertos elementos dejados a la libre interpretación del lector, me gustó. 
       El autor escribe bien, es ameno.
       Entendiendo la coyuntura del encarecimiento de las materias primas y la energía, pero a pesar de todo, encontré excesivo el precio del libro por lo que es. Y si tiene que ser así, preparémonos para cuando salgan las novelas normales…

       Pero, sin tener en cuenta esto, fue una buena lectura. Lo recomiendo.

Reseña del cómic: EVIL DEAD. POSESIÓN INFERNAL, de Mark Verheiden


DATOS
Título: Evil Dead. Posesión infernal. Edición 40º aniversario
Título original / Año: Evil Dead / 2008
Guión: Mark Verheiden
Dibujo: John Bolton
Editorial: Diábolo Ediciones
Colección: -
Páginas: 125
Edición: 03/2022
ISBN: 9788418320644
Precio: 19,95€
Sinopsis:
       ¡POR FIN EN CASTELLANO LA ESPECTACULAR ADAPTACIÓN DE LA MÍTICA PELÍCULA EN SU CUARENTA ANIVERSARIO! «Lo que se haya metido dentro de ellos… Sea basura demoníaca Kandariana o simplemente un feo caso de fiebre por el arañazo de un gato… Me obligaba a jugar sucio o morir». (Ash Williams). Celebra el 40º aniversario del clásico de terror de culto de Sam Raimi. El guionista Mark Verheiden y el dibujante John Bolton presentan una emocionante ampliación de la película que nos presentó el poderoso Libro de los Muertos, a los implacables demonios kandarianos y a Ash Williams, un superviviente siempre empapado de sangre. Revive la primera visita del icónico héroe del terror a la cabaña que le llevó a enfrentarse a unos demonios, exquisitamente demenciales, que poseen a su novia y amigos… y convierten un “lugar perfecto para echar un polvo” en un desquiciado pasaje del terror. Regresa al festival gore original y vuelve a experimentar la emoción, las risas y las ganas de vomitar, con escenas extra inesperadas. «Con el permiso de Sam Raimi y Rob Tapert, hemos ampliado la película, con escenas de los personajes en su vida anterior al encuentro con los demonios y abriendo la historia para ver lo que ocurre entre las secuencias vistas en pantalla». (Mark Verheiden). Incluye textos inéditos de Mark Verheiden y bocetos del artista John Bolton.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 30/07/2022 al 31/07/2022
Opinión:
       Una excelente oportunidad de revivir está mítica película, con el aliciente de tener expansiones de ciertos pasajes del film que aportan extras muy interesantes.
       Hay que decir que el dibujo trasmite a la perfección el aire nauseabundo y gore de la película original.
        Muy recomendable!

Reseña del libro: EL CUARTO JINETE, de Víctor Blázquez

DATOS
Título: El cuarto jinete
Título original / Año: -
Autor: Víctor Blázquez
Editorial: Dolmen
Colección: Linea Z
Páginas: 336
Edición: 3a (12/2012)
ISBN: 9788415296171
Precio: 17,95€
Sinopsis:
       El Cuarto Jinete. Las cosas están a punto de torcerse del todo. El cuarto jinete, el más mortal de todos los virus concebidos por el hombre, el principio del fin, un virus capaz de someter a toda la raza humana, está a punto de ser liberado. Enfrentados a un enemigo sin miedo, inagotable y atroz, los habitantes de Castle Hill tendrán que valerse por sí mismos para sobrevivir. La pesadilla está a punto de comenzar. No hay ningún sitio al que huir si la muerte corre más que tu.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 26/06/2021 al 07/04/2020
Opinión:
       Una buena novela zombi con mucha acción y súper trepidante. Aunque la historia es muy coral se puede seguir bastante bien.
       Me sorprendió el tipo de narrador que sabía lo que iba a suceder y así nos lo decía, como una avance. No es habitual esta forma de narrar. Y también encontré curioso que las 336 páginas solo narran un día de la hecatombe.
       Seguramente no aporta nada nuevo al género, pero estando tan bien narrada y con tanto ritmo es una novela a destacar.
       Como ya sabréis algunos , esta novela es el inicio de una aclamada saga zombi que actualmente consta de 4 libros. Creo que seguiré con la saga en breve.
       Destacaría la excelente portada. Me mola un montón!

Reseña libro: La casa al final de Needless Street, de Catriona Ward


DATOS
Título: La casa al final de Needless Street
Título original / Año: The Last House On Needless Street / 2021
Autor: Catriona Ward
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Runas
Páginas: 328
Edición: Segunda 10/2021
ISBN: 9788413624501
Precio: 22,00€
Sinopsis:
       Todos los monstruos tienen una historia. La casa al final de Needless Street es la historia de una niña que desapareció once años atrás en una excursión a un lago. De su hermana, Dee, una mujer vulnerable que sigue buscándola y rastreando a los sospechosos, después de que la tragedia destruyera a su familia. De Ted, que siempre fue un muchacho extraño y podría haber sido responsable de la desaparición de la niña. Ted vive ahora aislado con su hija y una gata en una casa decrépita y ha tapiado todas las ventanas, por las que solo penetran fragmentos de luz. Ted conoce muy bien el bosque que hay junto a su casa. Allí ha buscado refugio muchas veces y está enterrada parte de su pasado.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 09/05/2022 al 27/05/2022
Opinión:
       Me ha parecido un libro muy original, que juega con el espectador y que te vas enterando de lo que sucede de forma gradual.

       Es muy misterioso, raruno, que engancha porqué quieres saber más, comprender que está pasando. También tiene un punto angustioso y de mal cuerpo por las cosas que padecen algunos de sus personajes. Hablando de personajes, fue muy curioso y divertido que el gato hablara y pensara como un ser humano.

       Al final se desvela todo y es lo que uno intuye. Es una vorágine de acontecimientos y revelaciones. Me ha gustado en desenlace. Seguro que con una segunda lectura todo tomaría más sentido, pero no soy mucho (o nada) de relecturas.

       Está bien escrito y se hace ameno a pesar de que no sea muy trepidante.
       Lo recomiendo.

Reseña libro: Demons Omega, de Pablo García Naranjo


DATOS
Título: Demons Omega
Título original / Año: -
Autor: Pablo Garcia Naranjo
Editorial: Applehead Team
Colección: -
Páginas: 226
Edición: 03/2022
ISBN: 9788412496567
Precio: 21,95€
Sinopsis:
       En 1985 los demonios reinaron en una noche de sangre y muerte que asoló a la humanidad y la sumió en el caos. Treinta y seis años después, el mundo ha borrado de su memoria aquella realidad donde el terror tomó la forma de monstruos, de garras, de dientes como cuchillos. Pero no todos han olvidado. Un horror encadenado por una maldición espera su retorno después de ser encontrado por el hombre más poderoso del planeta. Un horror milenario que porta una máscara hecha con la piel del diablo. En una pequeña isla azotada por el viento helado, se espera la llegada de un grupo de invitados a la fiesta más exclusiva del momento. No saben que esa será su última noche sobre la tierra. Tampoco que una nueva forma de espanto se abrirá paso desde las entrañas de los muertos. Applehead Team tiene el honor de presentar una novela de Pablo G. Naranjo basada en el guion no rodado del maestro del terror Lamberto Bava. “Demons Omega” expande el mito cinematográfico del universo de “Demons” y “Demons 2” en una historia repleta de gore, acción y ritmo. Años atrás, los demonios hicieron de los cementerios sus catedrales y de las ciudades nuestras tumbas. Ahora se adueñarán del mundo entero en una noche eterna.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 23/04/2022 al 05/05/2022
Opinión:
       Muy buena novela de entretenimiento, que te traslada a las películas ochenteras de terror de serie B de antaño y que es la continuación de la saga cinematográfica de Demons que solo tuvo dos entregas. Y es que este libro se basa en un guión inédito que no llegó a filmarse del mismo director Lamberto Bava. Así que realmente se puede considerar un Demons 3 en toda regla!

       La verdad es que fue un festival de acción, vísceras y tensión de principio a fin. Muy bien escrito, pudiendo seguir perfectamente todos los diferentes frentes. Esta nueva entrega es muy interesante porqué aclara ciertos misterios, se entronca excelentemente con sus predecesoras y sigue teniendo el aire de ellas. A veces no sabías si estabas leyendo o viendo la peli en VHS directamente. Era una narración muy visual. Y me trasladó a las pelis de antaño ochenteras ya mi infancia.

       Por poner dos pegas, por un lado me hubiera gustado que hubiera habido más ilustraciones de Marc Gras (solo había dos…) y por otro, faltó una revisión final y exhaustiva del texto, pues detecté varias erratas.

       Con todo, no desluce esta muy disfrutable novela que hará las delicias de los amantes de esta mítica saga pero que de buen seguro gustará a los que aún no la conocían.

Reseña del libro: L'any de la plaga, de Marc Pastor

DATOS
Título: L'any de la plaga (El año de la plaga)
Título original / Año: L'any de plaga / 2010
Autor: Marc Pastor
Editorial: Amsterdam
Colección: Setenta
Páginas: 276
Edición: 07/2017
ISBN: 9788416743582
Precio: 19,00€
Sinopsis:
       Víctor Negro es un asistente social dedicado a la tercera edad en Barcelona. Es verano, hace mucho calor y Víctor deja pasar los días entre una dolorosa y pertinaz migraña, el vacío sentimental de una ruptura reciente y la rutina del trabajo. Una inesperada ola de suicidios de ancianos, la masiva aparición de una planta de olor pegajoso, la caída de internet y el repentino cambio de carácter entre la gente que le rodea, harán que Víctor tenga que cuestionarse todo aquello en lo que creía... para poder sobrevivir. Completa el volumen el magnífico relato «Camp Century», que comparte claves y atmósfera con "El año de la plaga". Víctor Negro es un asistente social dedicado a la tercera edad en Barcelona. Es verano, hace mucho calor y Víctor deja pasar los días entre una dolorosa y pertinaz migraña, el vacío sentimental de una ruptura reciente y la rutina del trabajo. Una inesperada ola de suicidios de ancianos, la masiva aparición de una planta de olor pegajoso, la caída de internet y el repentino cambio de carácter entre la gente que le rodea, harán que Víctor tenga que cuestionarse todo aquello en lo que creía... para poder sobrevivir. Completa el volumen el magnífico relato «Camp Century», que comparte claves y atmósfera con "El año de la plaga".

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 23/12/2021 al 18/01/2022
Opinión:
       Me ha gustado esta novela de un autor que aún no había leído. Y es que Marc Pastor era una de mis asignaturas pendientes y al final me he desquitado.

       Pues bien, me ha gusto especialmente la forma en cómo trabaja los personajes desde lo cotidiano y esas píldoras de humor que de vez en cuando te encuentras en el texto. Hacía mucho que no sonreía tanto leyendo un libro. Fue muy divertido.
       Tiene mucha gracia escribiendo y eso hizo muy ameno el libro. De hecho, en ciertos momentos en que la historia estaba estancada eso nunca fue un problema porqué era un placer leerlo.
       Otro juego divertido fue ir descubriendo numerosas referencias nostálgicas a la cultura popular, ya fueran de la televisión, del cine, de los libros o hechos o de celebridades de finales del siglo pasado. En este sentido es un libro que los lectores del Baby Boom o de edades parecidas le sacarán mucho jugo seguro.
       Y como elemento más destacado de ese constante juego con el lector fue que en un momento dado la numeració de las páginas se quedó estancada en la página 201 y esta se repitió hasta bien llegado el final. Creí entender el motivo y lo encontré original y divertido.

       Por lo que respecta a la historia, la temática no podría estar de más actualidad y fue el aliciente principal, junto con querer estrenarme con el autor, para leer esta novela. Realmente ha sido profética visto cuando se escribió. Cuántos paralelismos he visto con la actual pandemia del Covid! Eso sí, con la diferencia de los toques literarios de ciencia ficción o de terror que se introducen. De hecho, cuando la cosa se puso chunga me hizo pensar mucho en la película "La invasión de los ultracuerpos".
       Por lo que respecta al desenlace fue una sorpresa ver que la historia simplemente se interrumpía y no se cerraba para nada. Un juego más del autor, supongo, que como se ha visto y ha manifestado el mismo Marc Pastor, no era para dejar el libro encarado para una posterior continuación. No soy muy fan de este tipo de finales, pero bueno, es lo que quiso el autor.
       En mi caso particular que la historia se ubicara en la Ciudad Condal fue también un aliciente adicional para disfrutarlo más.

       Así pues, resumiendo, una muy amena y divertida historia de ciencia ficción y terror, llena de referencias, que ha sido, sin quererlo, una historia muy de actualidad. Os recomiendo pues a este autor y en particular esta novela, que puede encontrarse tanto en catalán como en castellano.

Reseña libro: EL SECRECTO DE LA PIEDRA NEGRA, de David Prieto y Alejandro Guardiola


DATOS
Título: El secreto de la piedra negra
Título original / Año:
Autor: David Prieto y Alejandro Guardiola
Editorial: Unrated Cómics
Colección: La senda de Ahk-Nabul (nº 5)
Páginas: 122
Edición: 09/2020
ISBN: 9788412183962
Precio: 8,95€
Sinopsis:
       ¿Cuál es el enigma que envuelve a la Piedra Negra? ¿Qué es el Ahk-Nabul? La Senda de Ahk-Nabul es una historia de aventuras clásica que bebe de las narraciones aparecida Jack Corrigan, de origen irlandés y veterano de la Gran Guerra, trabaja como detective privado en Nueva York hasta que la muerte de un famoso arqueólogo se cruza en su vida. Una antigua pieza egipcia, una bella mujer y un misterioso extranjero pondrán a prueba sus dotes como investigador, convirtiendo lo que parece un caso sencillo en algo demasiado personal y doloroso. Arrastrado por una espiral de sucesos sobrenaturales, Jack se sumerge en un mundo al que no pertenece y que lo llevará a enfrentarse con seres y hechos que jamás habría pensado que pudieran ser reales.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 22/03/2022 al 30/03/2022
Opinión:
       Es una novela muy noir, una mezcla interesante de género policíaco, de aventuras y de terror con un aire de literatura pulp. Salvando las diferencias creo que tiene algo de Indiana Jones también.
       Me gustó mucho el inicio, con ese pasaje situado en el antiguo Egipto, como antesala a la historia contemporánea que habría de seguir. Luego nos trasladamos al Nueva York de después de la Gran Guerra y empieza la trama. Primero es una novela puramente negra para acabar con una de aventuras y de terror en toda regla. A veces intercalaba una escena típicamente de peli de miedo en la narración que iba desgranado por episodios y que te insinuaba qué pasaría más adelante. Y fue todo un aliciente avanzar para llegar a ese pasaje. 
       Me gustó cómo perfilaron  a los personajes con sus aristas y sus imperfecciones. Por ejemplo, el detective Jack Corrigan es un intuitivo investigador privado que a veces se le va la mano con el alcohol y que no tiene mucho éxito con las mujeres.
       A lo mejor me esperaba un ritmo más trepidante y no ha sido el caso. Con todo, está bien escrito, lo leí a gusto y fue distraído. Si no continúan la saga será una pena haber leído una historia a medias, pero veremos si la editorial quiere o puede darle continuidad.
       La portada está chula y me recuerda al estilo tan particular de Mike Mignola.

       Así pues, una lectura interesante, distraída, que con todo, si no tiene continuidad, perderá un poco su sentido. Veremos.