Reseña del libro: Bohemios del valle de Sesqua, de W.H. Puigmire

 

DATOS:
Título:
 Bohemios del valle de Sesqua
Autora: W.H. Puigmire
Título y año original:
 Bohemians of Sesqua Valley / 2013
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: 
nº 22
Páginas: 251
Edición: 03/2021 (Primera)
ISBN: 788412281378
Precio: 22,75€
Sinopsis:
       Abby y Martha son dos hermanas gemelas, brujas, de una poderosa familia. Cuando a Abby le diagnostican una enfermedad terminal, lo primero que hace es ayudar a su hermana a fugarse de la cárcel, y juntas se dirigen a la vieja cabaña familiar en Minnesota. En su huida para sobrevivir tendrán que enfrentarse a viejos errores y a sus terribles familiares, pues si provienes de una familia en la que tu padre tomaba el control de tu cuerpo cuando eras pequeña; tu madre trataba de habitar y poseer tu mente y extraer tu energía, y donde tantos y tantos secretos oscuros -y algunos cuerpos- están enterrados, las reuniones familiares no suelen ser agradables.

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/10/2022 al 05/02/2023
Opinión:
       Interesante antología de relatos de clara inspiración lovecraftiana, con la particularidad de que todas las historias se sitúan en un valle ficticio y fantástico llamado Sesqua. Este es el vínculo de unión entre todos los relatos y tuvo su gracia.
       Los relatos me gustaron bastante en general por su ambientación de misterio y terror cósmico. Fue una lectura apasionante y nostálgica al reencontrarme con esos ambientes lovecraftianos que tanto me gustaron en su momento cuando leí a H.P. Lovecraft. Consigue crear los mismo efectos y sensaciones que el creador del terror cósmico, aunque en algunas ocasiones las tramas de ciertos relatos las encontré poco confusas para mi gusto. Pero supongo que era para la gracia de esos relatos situados en un mundo extraño y paralelo a nuestra realidad.

       Por todo eso recomiendo leer este libro tan singular que nos presenta la Biblioteca de Carfax para todos aquellos amantes del terror cósmico en general y del autor Lovecraft en particular.

Reseña del ENANO CAUTIVO, de Sean Hawker



DATOS
Título: Enano cautivo
Título original / Año: The Captive Dwarf
Autor: Sean Hawker
Editorial: Pathosformel
Colección: Holocausto canival VI
Páginas: 76
Edición: 10/2022
ISBN: 9798846987807L
Precio: 14,00€
Sinopsis:
       Les no deja que su escaso número de esperma le impida proporcionar la experiencia de la maternidad a su esposa Marjory. Para ello contrata a Gary, un actor enano con poca suerte, que cree que es la solución perfecta a sus problemas. Pero llega un momento en el que el actor no está de acuerdo, las cosas se ponen feas... y de repente todo trata de escapar y sobrevivir. Un hilarante relato splatterpunk de Sean Hawker traducido por Albert Kadmon. Esta ciudada edición viene acompañada de un prólogo de Matthew A. Clarke, una exclusiva entrevista con el autor, un estudio cultural del profesional de la comedia Topo y, como broche, una nota de los editores sobre esta experiencia titulada "Mi año de reposo y relajación con dos enanólogos".

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 05/02/2023 al 08/02/2023
Opinión:
       Los dos relatos que compila este libro me han parecido muy bestias, no aptos para todos los públicos. Si esto es el splatterpunk que Dios nos coja confesados.
       Me han gustado, esto vaya de antemano, pero he de reconocer que han sido muy políticamente incorrectos, violentos, asquerosos y algunos temas o escenas bastante aberrantes. Como lectura pasada de vueltas ha estado bien, pero es una burrada. Me cuesta recordar una lectura tan heavy en años.
       El estilo de los autores es fresco, directo y muy visual, como pedía al subgénero que se traían entre manos.
       El libro está repleto de material extra, como una entrevista al autor o un escrito de los editores. Son un interesante complemento. Ahora, si quitas esto el libro se queda en 40 páginas.

       Os recomiendo este libro si os va la marcha!

Reseña del libro: La última misión de Gwendy, de Stephen King y Richard Chizmar

 

DATOS
Título: La última misión de Gwendy
Título original / Año: Gwendy's Final Task / 2022
Autor: Stephen King y Richard Chizmar
Editorial: Suma de Letras
Colección:
Páginas: 462
Edición: 06/2022 (1ª Ed.)
ISBN: 9788491296331
Precio: 21,90€
Sinopsis:
       Stephen King y Richard Chizmar se unen una vez más para traernos el increíble desenlace de la historia que comenzaron con. La caja de botones de Gwendy. Cuando tenía doce años, Gwendy Peterson conoció a Richard Farris, un tipo misterioso que le pidió que cuidara de una extraña caja de botones. Ahora, Gwendy es una afamada novelista y su carrera política está empezando a despegar. Parece que lo tiene todo a su alcance, pero entonces el insólito objeto vuelve a su vida. Las fuerzas del mal se han apoderado por completo de la caja de botones y ahora recae sobre Gwendy la responsabilidad de alejarlas de ella. ¿Su última misión? Salvar al mundo. Y puede que a todos los mundos.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 14/01/2023 al 30/01/2023
Opinión:
       Esta última entrega de la saga me ha entretenido pero sin más. Mejoró la floja segunda parte pero no llegó al nivel de la primera.

       Me chocó situar la historia en el espacio pero tuvo su lógica con el desenlace.  La encontré un poco plana y me interesaron más los flashbacks en el pasado. Que la protagonista a tener Alzheimer fue bastante incómodo y triste. El final me gustó bastante.

       Pensando en la saga entera, creo que en general no le sacó todo el partido que podría dar la idea, fue un poco tibio en su desarrollo, en especial en el segundo libro. Pero bien es verdad que fue ameno de leer. Las ediciones en tapada dura con letra grande para darle formato de novela convencional fue un poco un timo. Como mucho hubiera dado  para una novela corta de muy pocas páginas, pero la editorial nos quiso hacer pasar por caja.

       Pero bueno, es verdad que yo me leo todo lo que escribe Stephen King (aunque sea en colaboración con alguien) y me había de leer esta saga.

Reseña del libro: LA PLUMA MÁGICA DE GWENDY, de Richard Chizmar (La caja de botones de Gwendy 2)


DATOS
Título: La pluma mágica de Gwendy (La caja de botones de Gwendy 2)
Título original / Año: Gwendy's Magic Feather / 2019
Autor: Richard Chizmar
Editorial: Suma de Letras
Colección: La caja de botones de Gwendy 2
Páginas: 384
Edición: 04/2022 (1ª Ed.)
ISBN: 9788491296270
Precio: 17,90€
Sinopsis:
       En esta secuela de La caja de botones de Gwendy, de Stephen King y Richard Chizmar, la adulta Gwendy Peterson vuelve a Castle Rock tras la desaparición de dos jóvenes... y el regreso de su misteriosa caja de botones. Han pasado 15 años desde que Gwendy Peterson dejó Castle Rock. Ahora tiene 37, vive en Washington D. C. y apenas recuerda a la adolescente que volvía a casa en verano a través de las Escaleras de los Suicidios. Sin embargo, su caja de botones reaparece y Gwendy descubre que en Castle Rock han desaparecido dos chicas. El sheriff Ridgewick y su equipo trabajan a contrarreloj para encontrarlas sin saber a qué clase de enemigo se enfrentan. Pero Gwendy sí lo sabe, y es consciente de que solamente ella podrá traerlas de vuelta..., pero solo si utiliza la poderosa pero peligrosa caja de botones una vez más.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 06/01/2023 al 14/01/2023
Opinión:
       
La segunda entrega, escrita en esta ocasión solo por Richard Chizmar, no me gustó mucho. La historia era muy plana y con poca chicha. No se sacó partido del potencial de la caja de botones. Y fue simplemente una narración un poco anodina sobre la lucha interna de Gwendy por evitar usarla y poco más. Por eso no me gustó mucho.

       Pero con todo, quise leer la tercera y última entrega de esta saga.

Reseña del libro: LA CAJA DE BOTONES DE GWENDY, de Stephen King y Richard Chizmar


DATOS
Título: La caja de botones de Gwendy
Título original / Año: Gwendy's Buttom Box / 2017
Autor: Stephen King y Richard Chizmar
Editorial: Suma de Letras
Colección:
Páginas: 186
Edición: 04/2022 (3ª Ed.)
ISBN: 9788491292418
Precio: 17,90€
Sinopsis:
       La pequeña ciudad de Castle Rock, en Maine, ha sido testigo de algunos extraños sucesos, pero solo hay una historia que no se ha contado... hasta ahora. Existen tres vías para llegar a Castle View desde la ciudad de Castle Rock: por la carretera 117, por Pleasant Road y por las Escaleras de los Suicidios. Cada día del verano de 1974, Gwendy Peterson, de doce años de edad, toma el camino de las escaleras, que ascienden en zigzag por la ladera rocosa. Pero un día, al llegar a lo alto, mientras recupera el aliento con la cara roja y las manos apoyadas sobre las rodillas, un desconocido la llama. Allí, en un banco a la sombra, se sienta un hombre con una chaqueta negra y un pequeño sombrero. Llegará un día en el que Gwendy sufra pesadillas con ese sombrero...

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 06/01/2023 al 07/01/2023
Opinión:
       Esta primera parte de la saga de La caja de botones de Gwendy me ha gustado.

       Fue curioso que fuera escrita a cuatro manos por los dos autores.
       Es una novela corta bastante interesante que plantea qué pasaría si a una adolescente le dieran un artefacto que fuera como una caja de Pandora. La usaría para hacer el bien? O el mal? No es una novela de terror propiamente dicha y los elementos sobrenaturales hay los justos.
       Está excelentemente narrada, tiene ritmo y es de lectura amena y ligera. A veces me parecía estar leyendo casi una novela juvenil.
        Me cautivó leer como se desarrollaban la historia y los personajes. Y también asistir en primera persona la lucha interna de Gwendy por no sucumbir a las tentaciones de usar la caja.
       Claramente el final abierto sugería una posible continuación, como así fue después.
       La publicación está editada como un libro de extensión normal, pero daba justito para una de bolsillo no muy gruesa. Se aprovechan del tirón que tiene Stephen King para cobrarte a precio de novela un relato largo.

       Consideraciones de publicación a parte, me gustó la historia aunque no la encontraremos en lo más alto de la lista de sus mejores obras.

Reseña del libro: NO SALGAS DE NOCHE, de Julio M. Freixa


DATOS
Título: No salgas de noche
Autor: Julio M. Freixa
Editorial: Arachne
Colección: Weird Noir (nº 1)
Páginas: 159
Edición: 2017
ISBN: 9781546866718
Precio: 6,76€
Sinopsis:
       
Nueva York, años 80. Una serie de macabros asesinatos riegan las calles de sangre mientras un trasnochado detective intenta atrapar al culpable antes de que lo haga el NYPD. Un thriller terrorífico que te llevará de paseo por la cultura pop de una década irrepetible.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 28/12/2022 al 31/12/2022
Opinión:
       
Excelente lectura de entretenimiento policíaco y de terror, encuadrada dentro de la literatura pulp.
       Ya había leído alguna cosa de este autor y por lo tanto iba a tiro seguro. Y nuevamente me lo he pasado en grande.
       La historia en sí es muy interesante y amena, llena de intriga y acción, con algunas escenas gores y slasher dignas de las mejores pelis de terror, un ritmo endiablado y unos personajes y una época entrañables. Es una historia muy noir. Cierro los ojos y me imagino estar leyendo una peli en blanco y negro de policías en Chicago.
       Veo que esta novela es la primera de una saga titulada Weir Noir. Posiblemente, buscando una agujero entre mis lecturas pendientes, con el tiempo iré leyendo los otros libros, visto lo bien que me lo he pasado con este. Además, los libros son muy baratos. Valen la pena.
       
       Así que os animo a leer este libro.

Reseña del libro: DEMONIOS MENORES, GRANDES MALES, de Joan Márquez Franch



DATOS
Título: Demonios menores, grandes males
Autor: Joan Márquez Franch
Editorial: Lanzadera
Colección: 
Páginas: 134
Edición: 06/2018
ISBN: 9788417646813
Precio: 12,00€
Sinopsis:
       Personajes atormentados enfrentados a sus demonios internos, cuyas sombras se agrandan en la caverna de sus miedos. Días grises que solo pueden conducir a atardeceres igualmente grises. Mujeres y hombres que no fueron consultados antes de nacer en el territorio yermo de sus vidas. Más de setenta relatos ensamblados en torno al horrror, el desamor y la vacuidad de la existencia.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 04/04/2019 al 07/04/2020
Opinión:
       No me ha gustado esta antología de microrelatos porqué en su mayoría las historias o ideas no me atrajeron en demasía. Además muy pocas eran de terror o oscuras, cuando pensaba que será el caso.
       Están bien escritos, tiene muchísimas variedad pero no me llegaron en la mayoría de los casos.

Reseña del libro: ASESINATOS EN EL SOHO, de Donald Curtis

 


DATOS
Título:
 Asesinatos en el Soho
Título original / Año: 1981
Autor: Donald Curtis
Editorial: Ediciones B
Colección: Selección terror (nº 14)
Páginas: 96
Edición: 1991
ISBN: 8440618891
Precio: 2,00€
Sinopsis:
       
En el barrio del Soho, en el Londres victoriano, se están empezando a cometer espantosos crímenes de mujeres. Pero surge el enigma de cómo ha podido escapar el asesino con las puertas y ventanas cerradas. Wade Hastings, escritor de libros de viajes, ejercerá de detective aficionado para intentar desentrañar el misterio.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 24/12/2022 al 27/12/2022
Opinión:
        Me ha gustado bastante este bolsilibro.
       Es una historia con claras referencias a Jack El Destripador, tanto por los sucesos narrados como por en donde se ubican los mismos, el Londres victoriano. Luego, la resolución de los asesinatos ya fue más fantasiosa y tuvo su gracia.
       La trama fue muy intrigante y con buen ritmo. La verdad es que se me hizo súper amena.
        Este autor, con el pseudónimo de Donald Curtis es también el conocido Curtis Garland. Hasta la fecha, todo lo leído de él me ha gustado bastante, en especial sus reinterpretaciones de ciertos clásicos del terror o sucesos históricos.
       Fue con estos bolsilibros que me enganché al terror y por eso me siguen gustando mucho, años después, volver a mis orígenes de vez en cuando.

Reseña del libro: MI LIGUE DE LA OUIJA, de David Irons


DATOS
Título: Mi ligue de la Ouija
Título original / Año: My Ouija Boyfriend / 2022
Autor: David Irons
Editorial: Dimensiones Ocultas Paperback
Colección: -
Páginas: 478
Edición: 06/2018
ISBN: 9788409380688
Precio: 2,99€
Sinopsis:
       La joven Kathy Waltz es una chica afortunada. Acaba de cumplir los dieciséis años y ha encontrado lo que siempre ha querido: el amor. El único problema es que su nuevo novio está muerto. Ella le dio su amor, pero él quería su alma. Mi ligue de la Ouija: enamorarse nunca ha sido tan aterrador.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 28/11/2022 al 23/12/2022
Opinión:
       Me ha encantado esta novela.

       Fue muy entretenida de leer, con un ritmo constante, sin altibajos, con un estilo casi juvenil pero que luego lo que pasaba no era para este tipo de lectores ni mucho menos!
       La historia ya parte de unas premisas originales e intrigantes que te enganchan de buenas a primeras. Y no es hasta el final que esos misterios se esclarecen. Y de qué forma! Un rush final loquísimo con el tipo de final que me gusta.
       Toda la novela tiene un aire ochentero, ya no solo por la época en que si sitúa, sino también por el tipo de historia y la forma de narrarla. Un poco como si estuvieras viendo una peli juvenil de esa época. Para los vivimos esa época dorada del cine, es una delicia leer este tipo de libros.
       A lo largo de la trama te encuentras con algunas escenas muy gores y macabras, que como un buen amante del terror secretamente disfruté. Hay una en especial que es una burrada… Hay muchos giros argumentales inesperados que te sorprenden y avivan el fuego de la tensión e interés. Y es que como he dicho, es un no parar de sucesos, al cual peor.
       Aunque la novela es extensa, casi 500 páginas, me pasó volando, los ratos que pude leerla.
       Y qué decir de la portada del libro? Es muy molona y refleja a la perfección el aire de lo que hay dentro. Me gustó.

       Recomiendo mucho esta novela, que a lo mejor por el título un poco cursi podría echar para atrás, pero no os dejéis enganchar por él. Os gustará y mucho!

Reseña libro: Después, de Stephen King


DATOS
Título: Después
Título original / Año: Later / 2021
Autor: Stephen King
Editorial: DeBolsillo
Colección:
Páginas: 245
Edición: 05/2022
ISBN: 9788401027123
Precio: 9,95€
Sinopsis:
       Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.
       Después es Stephen King en estado puro, una novela inquietante y emotiva sobre la inocencia perdida y las pruebas que hay que superar para diferenciar el bien del mal. Deudora del gran clásico del autorIt (Eso),Después es un relato poderoso, terrorífico e inolvidable sobre la necesidad de plantarle cara a la maldad en todas sus formas.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 14/11/2022 al 27/11/2022
Opinión:
       Me ha gustado bastante este libro.

       Es una especie de versión más dura y extrema de la película el Sexto Sentido. Al protagonista le suceden un sin fin de cosas y su don no será una bendición ni inocuo para él. Así pues, aunque la idea principal claramente es prestada del film, Stephen King le da una vuelta de tuerca interesante más oscura y dramática. Hay aportes adicionales que le dan un toque de tensión y drama.
       La novela hubiera dado para más, pero decidió hacer una novela corta; que tampoco me pareció mal. Como siempre el desarrollo de los personajes y la trama es fantástica. El personaje de Liz es muy potente. La lectura se me hizo muy amena. Y se me hizo muy ameno de leer.
       El desenlace me gustó bastante aunque una revelación final la encontré un poco gratuita, por mucho que le sirviera para una posible justificación de los dones del muchacho. Y yo añadiría, de forma subliminal, para la orientación sexual de la madre también? Quién sabe.

       Pues eso, una historia muy entretenida.

Reseña del libro: El porqué de lo oscuro, de Juan de Dios Garduño

 

DATOS:
Título: El porqué de lo oscuro
Autor: Juan de Dios Garduño
Año: 2021
Editorial: Apalache Libros
Colección: 
Colección Pluma Terror (nº 12)
Páginas: 128
Edición: 2021 (Primera)
ISBN: 9788412382822
Precio: 12,00€
Sinopsis:
       En todas estas historias, Juan de Dios Garduño nos vuelve a sumir en su retorcido imaginario para extraer la esencia misma de lo oscuro.

OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 28/10/2022 al 02/11/2022
Opinión:
       Me ha gustado mucho esta antología. Juan de Dios Garduño demuestra que gasta muy mala leche en los relatos cortos y eso me encanta.
       Los relatos son muy diferentes, originales, contundentes, duros y con sorpresas inesperadas que te dejan con la boca abierta o con una sonrisa macabra. Algunos son muy cortos pero no por eso menos buenos. Así que los he disfrutado mucho. Pero esta antología tiene un gran defecto: se me ha hecho MUY corta. Me hubiera gustado que tuviera más relatos.
       Después de unos años de silencio, es una gran noticia que este autor vuelva a publicar.

       Brevemente comento los relatos:

       La casa hambrienta: 💀 💀 💀 💀 💀
       Una casa negra aparece de la nada en mitad del desierto
       Excelente relato que me ha sorprendido con su final inesperado y duro.

       Pause: 💀 💀 💀 💀 💀 
       
Un evento mundial provoca que la gente se quede totalmente inmóvil, solo un hombre parece no verse afectado por este extraño fenómeno.
       Me generó bastante angustia por las personas afectadas por ese fenómeno.

       El señor del caos: 💀 💀 💀 💀 💀
       Ted y Billy, padre e hijo, buscan venganza pocos días antes del fin del mundo
       Un relato en donde empaticé con los protagonista. Quién no lo haría?


       Más pequeña: 💀 💀 💀 💀
       Juanjo y Sandra se van a vivir a la casa de sus sueños en el campo, pero esta tiene sus propios planes.
       Muy original con un final que tiene gracia


        Día de suerte, día de muerte: 💀 💀 💀 💀 💀
       Marcela atropella a un niño que circula en bicicleta y su día se convierte en una auténtica pesadilla
       Un relato muy mal rollero que encima sabes que un día te puede pasar semejante incidente inicial. Reaccionaría igual que el protagonista. Quiero pensar que no...

Reseña del libro: Entremedias, de Tananarive Due

 

DATOS:
Título:
 Entremedias
Autora: Tananarive Due
Título y año original:
 The Between (1995)
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: 
nº 27
Páginas: 250
Edición: 04/2022 (Primera)
ISBN: 9788412281361
Precio: 16,80€
Sinopsis:
       De pequeño, Hilton vio a su abuela morir dos veces y comenzó a tener sueños terribles. De adulto, cuando su esposa es la primera mujer negra elegida jueza en Miami y comienza a recibir amenazas racistas, sus sueños reaparecen de manera virulenta. Estas pesadillas le muestran otros Hiltons, otras vidas y a veces, Hilton no sabe distinguir si está despierto o dormido. ¿Qué son estos sueños? ¿Son las macabras fantasías de un hombre que está perdiendo la cordura o los presagios de terribles sucesos por venir?

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/10/2022 al 28/10/2022
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta novela.

       Para empezar es una novela singular por centrarse en una familia y un entorno afroamericano. Se agradece adentrarse en otras culturas o etnias, para variar. Y en este caso, es una buena excusa para poder denunciar el racismo latente en la cultura americana y la situación de pobreza en la que están inmersos algunos de sus miembros.
       Luego, en lo que se refiere a la historia en sí, me cautivó tanto la parte de misterio e intriga como la parte más cotidiana y realista de las vidas de los personajes. La primera frase del libro es impactante y con el primer suceso te quedas pillado. Luego la historia se vuelve más mundana y normal y poco a poco va virando hacia un thriller psicológico y policial, con toques sobrenaturales, hasta llegar al desenlace ya totalmente rendido a los elementos fantásticos. He de decir que con el final se me escaparon ciertas cosas, pero no por eso me gustó menos.
       La verdad es que la historia juega mucho con el lector, padeciendo los mismos delirios y confusiones que sufre el protagonista. Vas descubriendo o intuyendo lo que realmente pasa conforme pasan las páginas, al mismo tiempo que el personaje. Y eso te motiva a seguir leyendo para saber finalmente qué está pasando, aunque en mi caso en el desenlace me quedaran un par de dudas.
       Esta novela está muy bien escrita, los personajes están llenos de matices, luces y sombras, son creíbles y te acabas encariñando con todos ellos. El ritmo no es trepidante ni hay grandes giros, pero me enganchó igual.

       Como digo siempre de todas las publicaciones de esta editorial, la portada del libro es brutal. Y es que contar con la maestría del ilustrador Rafael Martín Coronel es toda una garantía.
       Y de nuevo también está bien que gracias a la Biblioteca de Carfax tengamos la oportunidad de leer a una autora poco conocida. La apuesta por dar voz a autoras de terror más o menos conocidas es un aliciente más para leer sus libros.

       En definitiva, un libro diferente de una autora interesante que recomiendo os leáis.

Reseña del libro: Eso no es para vosotros y otras historias, de Gemma Files

 

DATOS:
Título:
 Eso no es para vosotros y otras historias
Autora: Gemma Files
Título y año original:
 -
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: 
nº 24
Páginas: 248
Edición: 09/2021 (Primera)
ISBN: 9788412281330
Precio: 16,80€
Sinopsis:
       Este volumen lo componen siete historias perturbadoras, violentas y llenas de oscuridad. Desde leyendas urbanas en las que se distorsionan los límites de lo creíble a antiguas historias tradicionales de seres mitológicos, que vuelven para reclamar lo que es legítimamente suyo; ángeles sádicos y carroñeros que se alimentan de aquellos que los invocan con sus rezos; vudú y magia lovecraftianas, y una reinterpretación del mito de las ménades en pleno siglo XXI. Los relatos son los siguientes: «Los viejos huesos del emperador», «Little Ease», «Ajuar funerario», «todo lo que te enseño son pedazos de mi muerte», «Cabellos», «Todo ángel» y «Esto no es para vosotros».

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 06/04/2022 al 02/10/2022
Opinión:
       Esta antología se me ha atascado bastante porqué el problema principal que he tenido ha sido que he encontrado que a veces algunos los relatos eran muy confusos y crípticos, ciertas informaciones se guardaban para el final o se debían deducir. Y por eso muchas veces no los podía seguir o entender bien. Y lo mismo me pasaba con los finales.

        Por contra las historias eran muy originales, nada convencionales, muy variadas en sus temáticas. Y este sería el punto a destacar de esta antología. He disfrutado de algunos relatos, como per ejemplo Los viejos huesos del emperador, Ajuar funerario, Todo ángel o Esto no es para vosotros. Pero en cambio con otros fui muy perdido y me costó acabarlos.

        En definitiva una antología, para mi gusto, complicada de leer, que me ha costado mucho acabar. Seguramente no supe estar a la altura que se requería como lector para disfrutarlos en su justa medida. Y digo esto porqué me consta que esta antología ha gustado a cierta gente.