PELÍCULA: En la hierba alta (2019)


DATOS
Título:
En la hierba alta
Título original: In The Tall Grass
Director: Vincenzo Natali
Año: 2019
Duración: 102 minutos
Reparto: Laysla De Oliveira, Avery Whitted, Patrick Wilson, Harrison Gilbertson, Will Buie Jr., Rachel Wilson
Género: Intriga, Thriller, Terror, Sobrenatural
Sinopsis:
       Dos hermanos se adentran en un inmenso campo de hierba tras escuchar el grito de auxilio de un niño. Cuando Becky y Cal oyen el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado. (FILMAFFINITY)

Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 18/10/2019 en Netflix
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta adaptación del relato corto de Stephen King y su hijo Joe Hill titulado también En la hierba alta.

       Con todo, para quienes hayan leído el relato, esta película se toma muchas licencias. Seguramente necesarias para poder llenar una hora y pico de metraje. Lo comprendo y me pareció bien.

       Sin entrar en comparaciones con el relato, que con mi memoria de pez ya no recuerdo mucho de sus detalles, la película es muy entretenida y original.
       Los giros sobrenaturales que se dan cuando los protagonistas están perdidos en el campo de la hierba alta son sorprendentes pero a la vez un poco liosos. Pero bueno, tienen su gracia y abonan el campo para un final sorprendente que si uno acepta las reglas del juego de esa especie de universo paralelo donde casi todo vale, pues te lo puedes creer. Pero repito, es un poco lioso y creo que como crítica al final la historia cae en su propia trama y no sabe muy bien como salirse de eses atolladero en el que se metió.

       Que uno de los personajes sea una mujer embarazada de 6 meses da un mal rollo de narices. Así como también el chaval pequeño que sale y el hito de piedra en medio de un claro.

       Hay algunas imágenes o escenas violentas o duras que pueden violentar a algunos. Y en este sentido se agradece que no sea una película endulzada para todos los públicos. Pero a la vez tampoco es una película extrema. Se puede ver bastante bien.

       Creo que esta adaptación cinematográfica quiere trascender el relato, aprovechar la idea y darle unas vueltas de tuerca más. Lo consigue y por lo tanto le valoro el esfuerzo y el resultado, a pesar de mi crítica anterior.

       La recomiendo pues, aunque no sea una película redonda.

LIBRO: La maldición de la banshee, de José María Latorre



DATOS
Título:
La maldición de la banshee
Autor: José María Latorre
Editorial: Alfaguara
Colección: Roja
Páginas: 209
Edición: Febrero de 2013 (Primera)
ISBN: 9788420412542
Precio: 3,00€ (de oferta)
Sinopsis:
       La vida de Alice cambia por completo cuando es obligada a abandonar el internado en el que vive para trabajar en Kavanagh Hall, una apartada mansión, lejos de la ciudad. Tendrá que hacer frente a un inquietante destino impuesto por la directora, lleno de temores y malos presagios, personificados en la figura de la banshee. La muerte es una constante amenaza y un amuleto rúnico y una cruz celta, la salvación.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 07/10/2019 al 20/10/2019
Opinión:

       Me ha gustado este nueva novela de José María Latorre.
      A lo mejor la historia no es super original, pero está bien narrada. Es una novela con aire gótico, situada en una Inglaterra victoriana, de aquellas historias que a mí tanto me gusta. Pero en cambio el estilo es contemporáneo, muy correcto y nada farragoso. Se lee muy a gusto y es muy ameno.
       Es una historia de vampiros al uso, muy bien lograda. Como si fuera una historia clásica.

       La tensión va in crescendo conforme avanza la novela hasta llegar al final trepidante y angustioso que no puedes dejar de leer.


       Me gusta la evolución del personaje protagonista, la joven criada Alice, en la mansión de Kavanagh Hall. Como llega como una mosquita muerta, temerosa de su nueva vida fuera del internado y como luego forzada por las circunstancias debe hacerse fuerte y afrontar los retos que se le presentan.

       El autor tiene la virtud que sabe describir muy bien los ambientes oscuros y tétricos de la mansión, así como situarnos a la perfección en cada momento en los diferentes espacios de la casa sin perdernos en ningún momento a pesar de la inmensidad y complejidad de Kavanagh Hall.

       Como crítica diría que lamento que el misterioso personaje de la Banshee tenga menos protagonismo del que me esperaba al principio y que acabe siendo una mera anécdota hacia al final. Hubiera estado bien que hubiera tenido más interacción con los personajes y los sucesos de la novela. Pero bueno, es solo mi humilde opinión.

       Pero en general, es una novela muy entretenida, que va de menos a más y acaba arriba de todo, que se lee muy bien y con ganas y que tiene un aire clásico que es muy sugerente. Este autor, por lo poco que he leído de él, es un tiro seguro. Así pues, os lo recomiendo.

PELÍCULA: Train to Busan (2016)


DATOS
Título:
Train to Busan
Título original: Train to Busan
Director: Yeon Sang-ho
Año: 2016
Duración: 118 minutos
Reparto: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Ahn So-hee, Kim Soo-an, Jeong Yu-mi, Kim Eui-sung, Choi Woo-sik, Shim Eun-kyung, Choi Gwi-hwa, Jang Hyuk-Jin, Ye Soo-jung, Park Myeong-Shin, Jeong Seok-yong, Chang-hwan Kim, Jae-rok Kim, Seong-soo Han, Hye-Yeong Moon, Do-im Woo
Género: Terror, Acción, Ciencia ficción, Drama, Trenes/Metros, Zombis, Familia
Sinopsis:
       Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia. (FILMAFFINITY)

Trailer:




OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: 11/10/2019 en DVD
Opinión:

       Me ha gustado mucho esta película.
       Es trepidante, llena de acción, los zombis son super rápidos y eso los hace aun más aterradores. En definitiva, que es un no parar de escenas violentas en plan "survival".
       Algunos de los supervivientes sacan lo peor de la raza humana cuando la situación se pone al rojo vivo, como si con los zombis no hubiera ya suficiente. Y eso añade más tensión a la historia.
       Tambiénla película su espacio su espacio para el drama y la ternura. Un aliciente más.
       Y bueno, el final es genial.


       Parece ser que hay una segunda parte.

CÓMIC: Muertos vivientes nº 05/32, Los. La mejor defensa, de Robert Kirkman


DATOS
Título:
Los muertos vivientes nº 05/32. La mejor defensa
Título original / Año: The Walking Dead. Vol. 5: The Best Defensa (The Walking Dead #25-30) / 2006
Guion: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard y Cliff Rathburn
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: -
Páginas: 144
Edición: 2007 (Primera)
ISBN: 9788467439953
Precio: 7,50€
Sinopsis:
       Ahora, mientras los supervivientes establecen su nuevo hogar en la cárcel, algo les lleva fuera de la prisión, fuera de su santurario. Este es el mayor punto de inflexión de toda la historia de Rick...hasta el momento. Los Muertos Vivientes 5 o quinto volumen del mundo devastado.

        El mundo del comercio y las necesidades superfluas ha sido reemplazado por uno de supervivencia y responsabilidad. Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la Tierra haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos. En cuestión de meses la sociedad se ha desmoronado, sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 25/09/2019 al 17/10/2019
Opinión:
       Me está gustando aunque a veces me cuesta acordarme de tanto personaje.
       Hay un hecho con un personaje que no me lo esperaba. 

LIBRO: Noche silenciosa, noche sangrienta, de Declan Sinnot



DATOS
Título:
Noche silenciosa, noche sangrienta
Autor: Declan Sinnot (pseudónimo de Pablo García Naranjo)
Editorial: Tyrannosaurus Book
Colección:
Páginas: 170
Edición: 2015 (Primera)
ISBN: 9788494475610
Precio: 9,95€
Sinopsis:
       El hacha cercenó los dedos de su mano derecha y parte de la mano izquierda; cortó, sajó, arrancando piel y músculo, quebrando las costillas y el esternón, llegando a los órganos internos. Nochebuena, 1950. Un cuerpo carbonizado aparece sobre la nieve del jardín de la casa Butler. Ingrid, congelada por el terror, vio a la figura ensañarse en silencio. Como si aquel desconocido vestido de negro estuviera realizando un acto mecánico y desapasionado. Veintidós años después llegará al pequeño pueblo de Willard un abogado con la orden, por parte del nieto de Butler, de vender la casa. Pero ahora alguien ha vuelto para vengarse y los posibles compradores están siendo asesinados, mientras Jeffrey, que irá descubriendo su pasado, se unirá a Diane Adams, la hija del Alcalde, para tratar de descubrir el misterio. Una venta que reabrirá viejas heridas del pasado en las fuerzas vivas de la comunidad y desvelará un terrible y oscuro secreto. "Solo emitió un sonido, el del esfuerzo al hacer palanca y desclavar el arma del costillar de su amante. Había llegado su turno". Declan Sinnot autor estadounidense especializado en novelettes de género, entre ellas el clásico de George A. Romero, Night of the Living Dead (1968), firma esta adaptación del clásico de terror Noche silenciosa, noche sangrienta (Silent Night, Bloody Night, Theodore Gershuny, 1973). Una narración directa, contundente y extremadamente violenta que sirvió de semilla para los slashers de la década de los ochenta.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/10/2019 al 05/10/2019
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta nueva novelización de la película del mismo nombre de 1973.


       Destacaría que con el libro se mejora el pulso narrativo de la historia y su desenlace.
       La historia es más clara, sin bajones, con inclusiones de ciertas pistas de los sucesos del pasado que marcaron la historia de esta casa maldita. Un hecho que en la peli se dejaba para el final en un flashback. Estas pistas que el autor nos va dando creo que ayudan a que la historia tenga más sentido sin perder un ápice de la intriga y el interés. Al contrario.
       Después el final cambia ciertas cosas y expande ciertos diálogos que lo hace más plausible, entendedor y redondo. Todo un acierto que cierra la novela mejor que el film.

       En el libro, por suerte, uno no tiene que padecer las interpretaciones mejorables de sus actores. Y aquí los personajes están bien desarrollados. Tanto es así, que hasta el asesino en serie tiene voz propia! Un hecho que en el film se le negó siendo una simple sombra susurrante que solo aparece al final. Luego el personaje Jeffrey Butler no es tan plano y raro como en la peli, donde no era más que un hombre inexpresivo, poco hablador y con una cara marcada.

     Como curiosidad el pueblo en donde transcurren los sucesos se llama igual que el pueblo más cercano a la granja de la película y novelización de La noche de los muertos vivientes! Simple casualidad?

       La verdad es que para mi las novelizaciones como estas, que aportan cambios que mejoran al film que adaptan, creo que dan sentido a ser publicadas. Qué interés tendría un calco del film en la época en que estamos donde ya sea de forma legal o ilegal se puede ver el film? Antes, en la era del aún incipiente video casero, tenía sentido hacerlas calcadas a la cinta para a aquellos que no podrían verla jamás. Pero ahora eso ya no pasa. Por lo tanto creo que son redundantes si no aportan nada. Por esta razón esta novelización creo que es interesante.

     En resumen, una buena lectura para disfrutar más y mejor de la película original. O si me permitís la blasfemia, para leer antes que la película y luego verla. Ya me diréis cual de las dos os acaba gustando más. Yo, por mi parte, lo tengo claro.

PELÍCULA: Noche silenciosa, noche sangrienta (1973)


DATOS
Título:
Noche silenciosa, noche sangrienta
Título original: Silent Night, Bloody Night
Director: Theodore Gershuny
Año: 1973
Duración: 88 minutos
Reparto: Patrick O'Neal, James Patterson, Mary Woronov, Astrid Heeren, John Carradine, Walter Abel, Fran Stevens, Walter Klavun, Philip Bruns
Género: Terror, Thriller, Slasher
Sinopsis:
       Es Nochebuena, 1950 y un cuerpo carbonizado aparece sobre la nieve del jardín de la casa Butler. Es Wildfred Butler. Ha muerto completamente quemado sin que haya ningún indicio de muerte violenta. El caso se archiva como accidente fortuíto. Veintidós años después llegará un abogado con la orden, por parte del nieto de Butler, de vender la casa. Esta venta reabrirá viejas heridas del pasado en las fuerzas vivas del pueblecito de nueva Inglaterra. (FILMAFFINITY)

Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀
Visualización: el 02/10/2019 en YouTube

Opinión:
       No ha estado mal. Tiene su gracia pero le falta algo.

       La historia está bien pero está contada con demasiada lentitud y le falta mayor claridad y efectismo narrativo. Empieza intrigante, a media película hay una escena que uno piensa que se animará, pero justo ahí el rito narrativo da un bajón y solo hacia el final, con la inclusión de un flashback narrando unos hechos pasados importantes para esclarecer la historia, el interés remonta. Esa la mejor parte del film porqué está rodada con una textura granulada color sepia que la hace muy perturbadora de ver. El desenlace tiene una sorpresa final cuando se revela cierto dato pero no pasa lo mismo con el destino de la mansión que ya se exponía en la primera escena de la película.

       Las interpretaciones son bastante flojas.
       La ambientación me gustó aunque en ciertos planos era demasiado oscura.
       Creo que el ritmo es demasiado lento o la historia no daba para tanto y por lo tanto la peli debería haber sido más corta.
       Después es curioso que la muerte de la pareja en la cama (llena de sangre aunque sin mostrar ni una sola de las heridas infringidas) contrasta con las otras muertes que son de una censura total (se ve la cara de espanto en primer plano de la víctima y punto). O una cosa o la otra pero esta disparidad me ha chocado y lo encontré incoherente.

       Parece ser que fue la primera película de la productora Canon. Ahí lo dejo.

       He leído que esta cinta influyó en posteriores films míticos. Cito parte de una reseña sacada de la web Filmaffinity: "algunos elementos de la película han sido tan notorios e influyentes que posteriormente fueron usados y desarrollados de manera más efectiva, como en el filme “The Texas Chainsaw Massacre” (1974) y “Halloween” (1978), en particular los seguimientos de la cámara para simular que es el asesino, las llamadas telefónicas a las víctimas, y el legendario del psicópata, completamente torturado en busca de venganza, en una atmósfera insana con una adecuada banda sonora que la vuelve escalofriante. Así tenemos la fórmula exitosa de: “La mansión... la locura... el maníaco... no hay escapatoria”". Lo desconocía y es una dato interesante a tener en cuenta, aunque eso no salve a la película de un aprobado justito para mi gusto.

       En definitiva es una buena historia que creo que no se le supo sacar partido al llevarla a la gran pantalla, pero que se deja ver y que tiene su interés. 

LIBRO: La noche de los muertos vivientes, de Declan Sinnot


DATOS
Título:
La noche de los muertos vivientes
Autor: Declan Sinnot (pseudónimo de Pablo García Naranjo)
Editorial: Tyrannosaurus Book
Colección:
Páginas: 167
Edición: 2015 (Primera)
ISBN: 9788494407505
Precio: 9,45€
Sinopsis:
       El clásico cinematográfico de George A. Romero, que revolucionó el cine de terror (padre los muertos vivientes), llega adaptado en esta novela trepidante, terrorífica y atemporal, para robarte el sueño. Sobre la novelización Declan Sinnot autor estadounidense especializado en novelettes de género, firma esta nueva novelización del clásico fílmico de George A. Romero, Night of the Living Dead (1968), un referente para la cultura zombie, que marcó el posterior desarrollo de la cinematografía y la literatura zombie.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 27/09/2019 al 30/09/2019
Opinión:

       Me ha gustado esta nueva novelización de la película mítica del mismo nombre de 1968.

       Tenía curiosidad por ver que de nuevo aportaría con respecto a la novelización que en su día hizo John Russo (co-guionista del film). A grandes rasgos la de Declant Sinnot, o dicho de otra forma, la de Pablo García Naranjo (el autor que se esconde detrás de este pseudónimo), le da un ritmo más trepidante, es menos extensa y aporta más añadidos a los antecedentes y reflexiones de los personajes comparada con la primera novelización y ya no digo con la película. Por eso, se lee más rápido y es más ameno que el primero.
       Destacaría que los personajes son menos planos que en la peli y a algunos les da alguna vuelta de tuerca más, como por ejemplo con Harry Cooper, el cual es más odioso y racista aún si cabe en esta versión. O como hecho novedoso hasta dando voz a un zombi a media novela!

       Es bastante fiel a la película en lo que respecta a las escenas y se toma pocas licencias, salvo las comentadas, que en ningún caso desnaturalizan el guion original.
       
       Una cosa a lamentar es la nula corrección del texto antes de publicarse. Está plagada de errores ortográficos y gramaticales y de al menos una errata en el relato. Así que da pena ver semejantes ediciones tan poco cuidadas... En un acto de bondad intenté pasarlo por alto y centrarme en la historia.

       La portada del libro recupera el cartel de la mítica película y es todo un acierto y un buen reclamo.


       Resumiendo, es una versión más corta y trepidante de la novelización original de John Russo. Creo que no sobra, aporta algo diferente y tiene su interés. Comparando ambas versiones diría que la de John Russo se parece más a la novela en que se pudiera haber basado el film y en cambio la de Declant Sinnot es claramente una novelización muy fiel a la peli por lo que respecta al ritmo y la duración.

PELÍCULA: Los surfistas nazis deben morir (1987)




DATOS

Título: Los surfistas nazis deben morir
Título original: Surf Nazis Must Die
Director: Peter George
Año: 1987
Duración: 83 minutos
Protagonistas: Gail Neely, Robert Garden, Barry Brenner, Dawn Wildsmith, Michael Sonye, Joel Hile, Gene Mitchell, Tom Shell, Bobbie Bresse, Ted Prior, Dave Bergeson
Género: Comedia, Acción, Drama. Terror, Serie B, Película de culto
Sinopsis:
       Unos vigilantes enloquecidos y de tendencias neo-nazis intentan dominar las playas de California después de los efectos devastadores de un terremoto que acaba con la vida de la mayoría de la población de la costa de los Estados Unidos. Una banda rival de surferos retan a los surfistas nazis y las playas californianas se convierten en verdaderos campos de batalla. La única persona que puede enfrentarse con éxito a los surfistas nazis es Leroy Mama, la vengadora madre de un chico que murió en manos de estos surfistas de Ultraderecha. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀
Visualización: el 21/09/2019 en YouTube
Opinión:
       Vaya truñaco de película! No hay por donde cogerla...

       Ya venía avisado que era mala a rabiar. Pero tenia la vana esperanza que sería tan mala que me reiría con ella, como pasa con muchas película desfasadas de este estilo. Pero es que con esta ni eso, porqué es un sin sentido que encima, y ahí reside el problema, está rodada fatal, el guion es un despropósito que no tiene un hilo narrativo digerible y donde lo poco que podría ser bueno de la historia no se le saca el debido partido.

       Se espera de una película de Serie B que haya al menos gore, slasher, sexo y/o violencia, aunque absurdo y pasado de vueltas para reírse un poco. Pues en este film no hay nada de eso salvo en cuentagotas y mal hecho. Por lo tanto, por aquí uno no puede engancharse.

       Luego los actores son la tiña. Por Dios que mal lo hacen. No hay un ápice de voluntad y capacidad de hacerlo bien en ningún momento.

       Encima la vi por YouTube en castellano y en una versión muy borrosa que me dejé dos dioptrías mínimo viéndola...

       Lo más gracioso del tema es que la vi, a pesar de las múltiples señales de que me iba a dar un batacazo, porqué me compré recientemente la novelización publicada en 2015 por Tyrannosaurus Books como lectura macarra y divertida. Y quise ver la peli antes que el libro. Ahora tengo serias dudas si valdrá la pena leerlo, más aún cuando el autor me ha comentado que el libro hace poquísimos cambios respecto el film y por lo tanto no pudo o quiso reinventar la historia y mejorarla.

       Pues lo dicho, no veáis esta película por favor.