LIBRO: Luz y verdad del espiritismo. Opúsculo, de Jotino y Ademar


DATOS
Título: Luz y verdad del espiritismo. Opúsculo
Autor: Jotino y Ademar
Año original: 1857
Editorial: Cazador de ratas
Colección: Clásicos - Pardo Bazán
Páginas: 140
Edición: 05/2020
ISBN: 9788417646806
Precio: 3,75€
Sinopsis:
       Luz y Verdad del Espiritualismo se publicó en Cádiz poco antes que El Libro de los Espíritus. Es fruto de sesiones de tiptología a través de una mesa velador o trípode. En el libro encontraremos explicado cómo llevaban a cabo este fenómeno. Luz y Verdad del Espiritualismo arremete contra la incredulidad y el prejuicio, recomienda las sesiones serias y desinteresadas. Alerta contra el fanatismo y destaca la importancia de la moral. En la misma línea de la obra de Kardec, prueba de que los Espíritus enseñaban y enseñan lo mismo a este respecto en todas partes. Los primeros ejemplares se quemaron en un Auto de Fe decretado a la obra por el Obispo de Cádiz, lo que no impidió dos nuevas reediciones ese mismo año. Incluye contenido complementario de la Revista Espírita de Allan Kardec, El Criterio Espiritista de Alverico Perón, y reseñas sobre el Obispo que llevó a cabo el Auto de Fe, incluida una comunicación mediúmnica recibida un año después de su desencarnación.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 21/06/2019 al 26/06/2020
Opinión:
       No ha gustado mucho.

       Me interesaba leer el primer manual de espiritismo que se publicó en España pero al final ha resultado ser todo un alegado a existencia de nuestro Señor y sus verdades incontestables, dejando de lado enseguida el tema de las sesiones espiritistas. Se ha hecho repetitivo, monótono y a ratos incomprensible toda la verborrea dando vueltos sobre lo mismo: las críticas a los ateos y a los hombres de ciencia que no creen en los valores y las verdades del cristianismo.

       Al final del texto hay la impresión de los textos originales. Una interesante curiosidad digna de ver, aunque creo que la imagen final de la oui-ja está recortada por los bordes y se ve incompleta.

       En definitiva, una publicación que tiene su interés por ser una curiosidad histórica aunque luego sea farragoso de leer y sea otra cosa de lo que uno pensaría, o que al menos yo pensé.

LIBRO: Un destripador de antaño y otros cuentos, de Emilia Pardo Bazán


DATOS
Título:
Un destripador de antaño y otros cuentos
Autor: Emilia Pardo Bazán
Año: 2020
Editorial: Cazador de ratas
Colección: Clásicos
ISBN: -
Páginas: 94
Precio: 3,75€

Sinopsis:
       A lo largo de su carrera como escritora Emilia Pardo Bazán se nos mostró como una gran ensayista, novelista, traductora, pero también y a unos niveles de calidad increíbles, como relatista o cuentista. Un destripador de antaño y otros cuentos, recogen tres de esos cuentos que van del costumbrismo más terrorífico que la gallega escribió. Un Destripador de Antaño y Otros Cuentos

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 20/06/2020 al 03/07/2020
Opinión:
       Interesante antología de tan solo 3 relatos en formato bolsilibro de una autora que desconocía hasta la fecha y que por lo que parece es considerada la mejor novelista española del s. XIX. Está bien que editoriales actuales vuelvan a desempolvar obras de autoras de renombre, aunque, como en este caso, sean con relatos suyos.
       El lenguaje es muy caballeresco, por decirlo de algún modo, pero se puede leer bastante bien. Tiene su gracia leer este tipo de estilo literario y relatos escritos hace más de un siglo.
       Los tres relatos son muy diferentes unos de otros. Los dos últimos, para mi gusto, fueron demasiado cortos y creo que podrían haberse extendido un poco más, pero no por eso fueron menos buenos.
       

       Paso pues a comentar brevemente cada relato:

       - Un destripador de antaño: 💀 💀 💀 💀

       En la aldea gallega de Tornelos vive Minia, una adolescente huérfana que reside en un molino junto a sus tíos, Juan Ramón y Pepona, y sus primos, Melia y Andrés. Con el negocio en decadencia, Pepona se dirige hacia Compostela para pedir un perdón de renta al señor del lugar. En el camino se encuentra con su amiga Jacoba, quien viaja para que un boticario, Don Custodio, cure a su marido con un ungüento hecho con untos de moza con el que, parece ser, hace mucho dinero.
       Un relato interesante sobre las leyendas infundadas fruto de la ignorancia y la superstición contra las cuales uno no puede hacer nada. Me ha gustado el final, que aunque fue el esperado no por eso fue menos bueno.

       - Vampiro: 💀 💀 💀 💀 💀
       Don Fortunato Gayoso, un anciano de sesenta y siete años, contrae matrimonio con la joven Inés de quince, sobrina del cura de Gondelle, en la parroquia de Nuestra Señora del Plomo cerca del lugar de Vilamorta.
       Me ha gustado mucho este relato aunque sean tan corto y muy previsible. Pero es que la desfachatez del protagonista me ha puesto de tan mala leche que me ha gustado y todo.

       - Bajo la losa: 💀 💀 💀
       Unos familiares deciden abrir la tumba de su difunta tía Clotilde que dice la leyenda se mantiene incorrupta en su sepulcro y que en vida fue curandera con dotes mágicas en la imposición de manos.
       Un relato muy gótico con un final que no fue el que me esperaba, pero que no por eso no me dejó de gustar. No siempre uno puede ni debe acertarlo.
       A lo mejor me hubiera gusto que este cortísimo relato hubiera tenido más ambientación y extensión. Pero con todo, estuvo bien.

LIBRO: Baxter, de Ken Greenhall

DATOS
Título: Baxter
Autor: Ken Greenhall
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Colección: nº 18
Páginas: 204
Edición: 03/2020
ISBN: 9788494923272
Precio: 18,99€
Sinopsis:
       En un suburbio de una ciudad, lleno de casitas y familias, vive Baxter, un bull terrier sociópata. Gracias a su búsqueda de un amo a su altura, iremos conociendo a distintos integrantes del barrio que nos llevaran a darnos cuenta de que los más crueles animales somos siempre los humanos. Esta primera edición en castellano cuenta con una introducción de Grady Hendrix, autor de Paperbacks From Hell.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 13/06/2020 al 20/06/2020
Opinión:
       Me ha gustado mucho esta novela.

       Para empezar es muy divertido y original que el perro sea un personaje más en la historia, que podamos leer en "fauces" suyas sus pensamientos. Si encima a eso le añades que es todo un sociópata, pues aún lo hace más interesante. La verdad es que da muy mal rollo semejante chucho pues es un ser frío, calculador, desalmado, sin empatía, práctico y malvado, pero en este caso sin ser consciente de que lo es. Mira a los humanos como seres inferiores y no le importa deshacerse de ellos cuando ya no le sirven o no le interesan. Hay alguna escena que otra muy perturbadora que aunque el autor no se recree demasiado en ellas dejan muy mal cuerpo.

       En un momento dado Baxter es adoptado per una nueva familia y es con la aparición de Carl, el hijo de esta, que la historia riza el rizo y se forma un perfecto tándem que emprende un "tour de force" malsano entre ambos culminando en un final demoledor.

       Uno acaba con la convicción que el perro al final no es el peor de toda esta delirante historia. Carl y sus inquietudes nazis, homicidas y crueles superan con creces las reflexiones y algunos de los sucesos en los que se ve implicado Baxter. Y es que como decía antes pienso que el animal actuaba desde una postura egocéntrica sin consciencia moral (por ser un animal) y de alguna forma lo exculpaba de sus actos. En cambio, el crio es sí que era consciente de la maldad de sus fantasias y a pesar de eso no tenía ningún reparo en intentar llevarlas a la práctica y eso, en mi opinión, era mucho peor. Baxter, al final fue la chispa que encendió esas brasas que anidaban en su perturbada mente y en este sentido creo que Carl acaba apropiándose del protagonismo de la novela. Es más, hasta consigue que Baxter se vuelva más "humano" al confrontarse con su cada vez más alocado amo.

       Así pues es una novela muy interesante por la evolución de sus personajes y por como hace pensar al lector sobre el origen de la maldad y el arraigo que esta pueda tener en mayor o menor medida en todos nosotros. Lo que pudiera parecer una historia ligera y surrealista creo que tiene una segunda lectura más profunda e intencionada que enriquece esta obra.

       Es una novela muy corta que se lee muy rápidamente. Podrían haberle dado más caña y extensión a la trama para mi gusto, pero esto no desmerece mi buena opinión de esta novela. Por eso la recomiendo sin lugar a dudas.

LIBRO: Desaparecida, Muerta, Viva, de Álex Medina R.



DATOS
Título: Desaparecida, Muerta, Viva
Autor: Álex Medina R.
Editorial: Cazador de ratas
Colección: Thompson
Páginas: 113
Edición: 12/2019
ISBN: 9788417646592
Precio: 2,99€
Sinopsis:
       Una desaparición casi 30 años atrás en los alrededores de una cantera abandonada en lo más profundo de Maine. Un cadáver cosido a puñaladas recién encontrado. Los resultados forenses atan los dos casos e identifican a Ashley Mandian como la víctima. Pero la evidencia científica choca contra la lógica: el cuerpo no ha envejecido un solo día y las heridas infringidas no tienen más de 24 horas. En 2018, la chica sigue sin cumplir los 14 años que jamás alcanzó en 1991.
       Nada encaja excepto que se trata de un caso para la Unidad de Código Imposible, un reducto casi clandestino del FBI que se encarga de investigar cuando ya no queda explicación alguna. Espíritus, ovnis, milagros… La inmensa mayoría de las veces es incompetencia policial. A medio camino entre el recelo y la burla por parte de sus compañeros, Lorraine G. Rider hace tiempo que se pregunta por qué enterró su prometedora carrera en una unidad tan fantasma como lo que se supone que investigan. Quizá porque tuvo que criar a sus dos niños. O porque aún cree que no hay nada imposible. Ni siquiera en un sitio como Maine, donde siempre hace frío y la cultura popular insiste en convertirlo en cuna de fenómenos paranormales. Y ella solo cree en una buena cerveza fría y una caja de donuts.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 27/05/2020 al 13/06/2020
Opinión:
       Ha sido un thriller policiaco distraído de lectura muy amena.

       El punto de partida fue muy bueno y original: la aparición del cadáver incorrupto y como si hubiera muerto el día anterior de una niña que había desaparecido hacía 27 años.

       La historia me hizo pensar mucho en la serie televisiva Expediente X, aunque luego la parte paranormal no brilló mucho en la trama. También destacaría que había muchos guiños al venerado Stephen King los cuales fue divertido de descubrir y leer.
       El personaje protagonista de Lorraine me gustó mucho, con ese caràcter fuerte, seco, a veces hasta borde pero en el fondo con buen corazón y que también tenía sus nudos y sus dramas personales y familiares (la relación y las conversaciones telefónicas con su marido Phil no tenían desperdicio). Pues con todo eso, al final me cayó bien la complicada Lorraine.
       La intriga inicial me mantuvo enganchado todo el rato y conforme me acercaba al final de la novela cada vez leía más rápido y con más ansias. Quería resolver semejante enigma. Y bien que lo hice con el último capítulo donde se ponía blanco sobre negro todos los misterios que rodeaban a este caso. Me sorprendió mucho porqué creo que nunca se nos dieron muchas pistas de forma explícita de por donde podrían ir los tiros o yo no las supe ver (que también podría ser...) y por eso, el final fue tan inesperado.


        
       Pero tengo un "pero": creo que la trama fue un poco repetitiva en el sentido que fue una concatenación de interrogatorios, uno detrás de otro, de los posibles sospechosos y poco más, con pocos o ningún giro argumental destacable. Por suerte como la lectura era muy amena y rápida, los interrogatorios eran muy interesantes y entre ellos se mezclaban pasajes de la vida personal de la protagonista, eso suavizó, y mucho, lo comentado. Pero eso no quita que me hubiera gustado una trama un poco menos monotemática.

       También comentar que me sorprendió que a la hora de estructurar los diálogos después de una frase de diálogo si había una aclaración o descripción de lo dicho por parte del personaje no era a continuación y tras un guioncito sinó en un punto y a parte. Nunca lo había visto y desconocía que fuera aceptado o normal gramaticalmente hablando. Me acabé acostumbrando y se quedó en una mera anécdota.

       Pero a pesar de estos dos apuntes finales la novela bastante entretenida y tuvo un planeamiento inicial y un final muy bueno.

REVISTA: Monster Mash #1



DATOS
Título: Monster Mash #1
Editorial: Fester Entertainment
Colección: Monster Mash (nº 1)
Páginas: 56
Edición: 05/2020
ISBN: -
Precio: 6,95€
Sinopsis:
       ¡Llega el cómic de Terror de la antigua escuela!
       56 páginas con historias y relatos terroríficos.
       MONSTER MASH es una publicación Trimestral en la que podrás empaparte de puro terror de la mano de artístas como; Joaquín Ladrón, Mike Hoffman, Mark Bloodworth, Vassilis Gogtzilas, Jim Terry, Marc Gras, , Maurizio Ercole, Santi Pérez y guionistas como Matthew Brassfield, José Miguel Rodríguez, Massimo Perissinotto, Pablo García Naranjo y David García Sariñena. ​

       Edición Limitada a 100 ejemplares numerados.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 26/05/2020 al 30/05/2020
Opinión:
       Me ha gustado esta revista que bebe del género de los años setenta. En ella uno encuentra cómics y relatos de diferentes géneros aunque principalmente de terror, junto con algunos artículos sobre películas muy frikis. A mí particularmente me han gustado e interesado más los cómics y los relatos que los reportajes, aunque tenían su interés.

       La verdad es que esta revista es variada en los estilos de dibujo y literarios así como en las temáticas. Las historias son bastante divertidas y originales, ideales para leerlas en ratitos muertos y de forma desordenada, si se quiere. Es puro divertimento desenfadado y gamberro.
       Lo que más me ha gustado ha sido:
       - La batalla del licor de patata, un relato de Marc Gras
       - Daug, un cómic de Mark Bloodworth
       - La ciénaga, un cómic de Santi Pérez

       La calidad de la publicación es muy buena, en un formato grande. Menos la portada y la contra portada (muy chulas por cierto), todo es en blanco y negro. Decir que los artículos o relatos que tenían el fondo negro y las letras en blanco, el texto destacaba poco y costaba un poco de leer. Seguro que el próximo número lo tendrán en cuenta y afinarán en este detalle.

       Decir que el precio de 6,95€ me pareció bien aunque si luego uno le añadía los gastos de envio (5,50€) al final la revista te salía por 12,45€ y eso ya no me pareció tan bien. En mi caso había hecho una compra con varios artículos y se repartió un poco la repercusión de esos gastos. Pero aunque entiendo que deben ganarse la vida y enviarlo cuesta dinero al final el precio final era el que era. Y la encontré un poco cara. Por suerte es una publicación trimestral y por poco que te pidas algo más, no te duele tanto. Pero ahí lo dejo.

        Bueno, en definitiva una revista curiosa, nostálgica de una época un tipo terror actualmente ya no se estila pero que sigue teniendo sus seguidores, creo.