Reseña libro: TOC, TOC, de Tony Jiménez

 

DATOS
Título:
 Toc, Toc
Autor: Tony Jiménez
Año: Octubre 2019 (1a edición)
Editorial: Matraca Ediciones
Colección: Serie Beee (nº 28)
ISBN: 9788417475635
Páginas: 166
Precio: 6,00€
Sinopsis:
       Después de escribir numerosas novelas de terror —Tormenta sangrienta, Casa de sombras, El que se esconde, etc.—, Matraca Ediciones presenta el primer bolsilibro de Tony Jiménez, Toc, toc, una pesadilla que se convierte en realidad o una realidad que se convierte en pesadilla. Toc, toc es también un libro dentro de un libro, magistralmente recreado por los rotuladores de Nicolás Martínez Cerezo. Si te gusta leer antes de dormir, con Toc, toc se te quitarán las ganas para siempre, tanto de leer como de dormir. Beee.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 07/04/2021 al 14/04/2021
Opinión:
       Me ha gustado bastante este bolsilibro de Tony Jiménez.

          El inicio empieza con mucho punch, de forma dura y violenta para seguidamente calmarse y empezar la historia propiamente dicha. Esta, como ya es habitual en este autor si no se trata de un relato, se va cociendo a fuego lento, trabajando con esmero y pausadamente los personajes y los acontecimientos. Es muy dado a trabajar la psicología de los personajes, sus pensamientos, sus reacciones, a perfilarlos concienzudamente. Esto puede generar la sensación de que la historia es lenta y que hay poca acción. Pero como se hace tan placentero adentrarse de esta forma en la historia a mí personalmente no me pesó.

       Me gustó mucho la idea de recrear el libro que aparece en el bolsilibro. Gran y original aporte. Particularmente a mí no me gusta mucho el tipo de ilustración que se ha convertido en la insignia de esta editorial, pero para gustos, los colores. 

       Cuando llega el final, los acontecimientos y el ritmo se aceleran y acaba como empezó, con fuerza y contundencia. En lo más alto. O más!

       La historia tiene como referentes la película Babadook y la novela Tommyknockers. Ambas ya las tenía bastante olvidadas así que no he podido ver las conexiones, pero parece que las hay. Lo que sí la encontré fue muy misteriosa y que la tensión iba in crescendo.

       Encontré curioso, poco habitual e interesante la entrevista al final del libro con la cual poder conocer un poco mejor al autor. Siempre he sido muy fan de estos extras más allá de la novela propiamente dicha. Creo que ayuda al lector a acercarse a la obra y al escritor. Me gustó.

      Se agradece que nuevamente haya tenido el honor de ser citado en los agradecimientos (con el nombre que hay detrás de La Casa Marsten). La verdad es que Tony es un tio muy majo, muy cercano y aunque le escribo poco cuando lo hago siempre es super amable.

       Pues lo dicho, una novela corta muy entretenida que visto lo que vale, solo 6€, es una excelente oportunidad de leer una buena historia de terror.

Reseña cómic DRÁCULA DE BRAM STOKER, de Mike Mignola


DATOS
Título: Drácula
Título original / Año: 
Guion: Roy Thomas
Dibujo: Mike Mignola
Color: 
Editorial: Norma Editorial
Colección: -
Páginas: 136
Edición: 
ISBN: 9788467934564
Precio: 24,95€
Sinopsis:
       LA MAGNÍFICA ADAPTACIÓN AL CÓMIC DE LA PELÍCULA DE FRANCIS FORD COPPOLA En 1992 se estrenó la versión cinematográfica de Drácula de Bram Stoker, una magnífica película dirigida por Francis Ford Coppola con un estilo único y memorable. Coincidiendo con su lanzamiento, dos grandes del cómic como son Roy Thomas y Mike Mignola crearon su adaptación al cómic maravillando a crítica y público. Por desgracia, ciertos temas legales han impedido su reedición en los últimos 20 años, convirtiendo la obra en leyenda y las copias existentes en preciados tesoros. Por fin, tras más de dos décadas, vuelve a estar disponible esta gran obra. En un formato ampliado, en blanco y negro, y con escaneos del arte original de Mike Mignola como complemento, presentamos esta edición especial para que nuevos lectores descubran este clásico perdido en el tiempo.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 04/04/2021 al 07/04/2021
Opinión:
         Una obra maestra del gran artista Mike Mignola con su estilo tan singular. Yo me he leído la versión en blanco y negro, pues también hay una versión en color. En B/N la verdad es que luce mucho ese estilo basado en las sombras, minimalista y oscuro de Mignola.

       Ha plasmado escenas referenciales de la película y los personajes se parecen bastante a los actores de la película adaptada.
      Hablando de la adaptación uno tiene que leerse este manga simplemente para recordar la película y disfrutar del arte del autor porqué nada nuevo nos contará este cómic. Y si lo ha hecho ya no me acuerdo lo suficiente para ver las diferencias.

       El formato tan grande de la publicación a lo mejor me fue un poco molesto de leer pero es verdad que así las viñetas lucían más.

       Total, que vale la pena leer este cómic aunque hayas visto la peli.

Reseña película: MAGGIE (2015)


DATOS
Título: Maggie
Título original: Maggie
Director: Henry Hobson
Guion: John Scott 3
Año: 2015
Duración: 95 minutos
Reparto: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, J.D. Evermore, Laura Cayouette, Amy Brassette, Dana Gourrier, John L. Armijo, Aiden Flowers
Género: Terror, Drama, Thriller, Zombis, Drama psicológico
Sinopsis:
       Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 14/03/2021 en Amazon
Opinión:
       Me ha gustado bastante este drama aunque pueda parece ya muy manido.

       A pesar de los voluntariosos esfuerzos de Arnold por ser creíble no me acabó de convencer su actuación. Muy poco expresivo, aunque bueno, se le agradece el intento por salirse de su zona de confort como actor.
       A lo mejor es un poco lenta, todo se cuece a fuego lento, pero no es una película de acción y supervivencia contra los zombis al uso. No va de eso.

       Pero una vez comentados los aspectos más flojos el resto me gustó bastante pues fue un drama sobre lo que han de vivir padre e hija sabiendo qué pasará en unas pocas semanas. Solo imaginarlos me ponía muy triste. También esa resignación al fatal destino me puso enfermo, aunque sé que poco o nada podían hacer para cambiarlo.
       Y el desenlace también me gustó. Fue un pseudo "happy end" que no me esperaba.
       Toda la película tenía ese tono gris del cartel añadiendo oscuridad y tristeza psicológica al film.

       En definitiva, una película que me gustó más de lo esperado.

Reseña libro: LA VOZ DE LA NOCHE, de Dean Koontz


DATOS
Título: La voz de la noche
Título original / Año: The Voice of the Night (1980)
Autor: Dean Koontz
Editorial: Punto de lectura
Colección: nº 179-3
Páginas: 367
Edición: 2007 (1ª)
ISBN: 9788466310444
Precio: Conseguido por 2,00€ de oferta.
Sinopsis:
       Colin y Roy son tan opuestos que nadie diría que puedan ser los mejores amigos. Colin está fascinado por Roy, y Roy está fascinado por la muerte… Un día, Roy le pregunta a Colin: «¿Has matado alguna vez?»… Desde ese momento, los dos amigos se implican en un juego terrorífico... Un juego tan irresistible que no pueden parar.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 16/03/2021 al 04/04/2021
Opinión:
       Entretenida novela dónde se aborda la maldad y la perversión de los adolescentes, jugando con la psicología y las depravaciones de los personajes. La verdad és que esta historia da muy mal rollo.

       La tensión va in crescendo. Es muy ameno de leer. Y el desenlace me gustó sobre todo por lo que descubrimos de Roy.

       El tándem Roy-Colin, los protagonistas de esta historia, tiene su gracia porqué es malsana des del principio y sabes que no acabará bien. No me sentí cómodo en ningún momento viendo como Roy manipulaba a Colin. Aunque intuí como evolucionaría su relación, la disfruté mucho y no perdí el interés ni un ápice.

       Comentar que encuentro el título muy pillado por los pelos y que lo encuentro poco representativo y muy anecdótico. Puede inducir a una novela sobrenatural y nada más lejos de la realidad. Es una historia que podría ser perfectamente real sin nada de elementos paranormales o monstruos imaginarios de por medio. 

       No es una historia extrema pero tiene tensión y su ritmo. En la línea de este autor. Tampoco será su mejor novela pero fue muy entretenida. Así que como lectura ligera y rápida la recomiendo.