RESEÑA DEL LIBRO: La larga marcha, de Stephen King (Richard Bachman)

DATOS
Título: La larga marcha
Título original / Año: The Long Walk / 1979
Autor: Stephen King (Richard Bachman)
Editorial: DeBolsillo
Colección: 102 (19)
Páginas: 350
Edición: Segunda - 12/2009
ISBN: 9788497930017
Precio: 14,20€
Sinopsis:
       Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente...

       Solo uno será el triunfador.
       Los 99 restantes morirán.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 01/08/2025 al 13/08/2025
Opinión:
       No me ha gustado.

       Se me ha hecho muy pesada esta historia porqué la he encontrado muy monótona, repetitiva y estructurada de forma diferente a lo habitual en este autor (sin incorporar los habituales números de separación dentro de cada capítulo siendo todo seguido). Supongo que de algún modo se quiso que el lector padeciera el tedio y la larga experiencia de semejante prueba y he decir que así fue para mi...

       Después no entré en ningún momento en las motivaciones o las circunstancias para apuntarse en semejante suicidio colectivo. Por muy buen premio que pudiera haber para el ganador, quién narices se apuntaría a la larga marcha sabiendo que tendría 1 posibilidad entre 100 de salir airoso?

       Luego siempre era lo mismo, sin giros argumentales ni cambios de escenarios o personajes. Se me hizo eterno, tanto o más que la misma marcha padecida por la marchadores.

       Me leí este libro porqué en septiembre saldrá la película y segurament iré con amigo a verla. Igual el film consigue cambiar algunos de los defectos que le he encontrado a esta historia y la forma de narrarla. Veremos.

       En resumen, una de las novelas que menos de ha gustado de este autor y seguramente la primera que suspendería del más de medio centenar de libros que he leído de este autor (Richard Bachman incluido). 

Reseña del libro: LA SANGRE MANDA, de Stephen King


DATOS
Título: La sangre manda
Título original / Año: If It Bleeds / 2020
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés Editores, S.A.
Colección: -
Páginas: 460
Edición: 07/2020
ISBN: 9788466355810
Precio: 23,90€
Sinopsis:
       Cuatro novelas cortas de Stephen King sobre las fuerzas ocultas que nos acechan.

       En esta colección única nos ofrece un impactante noir paranormal, protagonizado por la carismática Holly Gibney, y tres relatos más que ponen de manifiesto el incomparable talento, la imaginación sin par y la diversidad de registros de este legendario narrador.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 12/02/2025 al 06/06/2025
Opinión:
       Una antología de relatos largos dispar con algunos buenos y otros no tanto. La salvó que están muy bien escritos y fueron muy amenos.
       
       Me gustó El teléfono del señor Harrigan, una historia entrañable envuelta en misterio y venganza. Luego vi la peli que se hizo y me gustó también.

       De La vida de Chuck no me gustó mucho el recurso de contar la Hª cronológicamente al revés (aunque entiendo que le va como anillo al dedo) porqué me perdí o olvidé esas referencias anticipadas que luego debía conectar.

       La sangre manda fue un relato tirando de la misma idea de la novela El Visitante donde me reencontré con el carismático personaje de Holly. Aquí me tuve que tragar varios spoilers de la trilogía de Mr. Mercedes que no me había leído aún. Fue un relato distraído? Sí. Más de lo mismo? También. Prescindible? Sin lugar a dudas.

       La Rata es un relato que me ha llegado más por recodarme hechos personales que porqué sea muy bueno. Es agradable de leer. Y propone el dilema moral de si aceptarías un trato como el que se plantea.

       No es una gran antología pero al Sr. King se lo perdono y me lo leo todo.

Reseña del libro: LA VENGANZA DE UNA BRUJA, de Joseph Berna

DATOS
Título: La venganza de una bruja
Autor:
 Joseph Berna
Editorial: Editorial Bruguera
Colección: Selección Terror (nº 339)
Páginas: 95
Edición: 08/1979
ISBN: 8402025064
Precio: 2,00€
Sinopsis:
       Una joven es violada por cuatro hombres y decide vengarse, como bruja que es.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 10/07/2025 al 14/07/2025
Opinión:
        Me gustó mucho.
       La historia me encantó con su inicio duro (nada habitual plantear una violación en masa), el desarrollo de la misma con las venganzas de la bruja (a cual más chunga) y un excelente final saliéndose de los desenlaces habituales en este tipo de novelas.
       Es de esos bolsilibros que demuestra que la literatura Pulp y este formato breve puede proponer historias muy buenas y distraídas.

Reseña del libro: CENITAL, de Emilio Bueso


DATOS
Título: Cenital
Autor: Emilio Bueso
Editorial: -
Colección: -
Páginas: 252
Edición: 10/2018
ISBN: 9788415065265
Precio: Gratis (cedida por el autor)
Sinopsis:
       «La mano invisible te ha robado la cartera y el futuro, y no se detendrá cuando algunos gobernantes dimitan. Esto no se arregla con unos años de ajuste ni inyectando capitales ni nacionalizando bancos. Esto no se va a quedar en los aeropuertos sin aviones, los trenes de alta velocidad sin pasajeros, la gente sin pisos y los pisos sin gente. Esto sólo acabará cuando un silencio sepulcral se enseñoree de todas las grandes ciudades, cuando el apagón se vuelva permanente y las bicicletas se desplieguen por las autopistas de peaje. Para entonces habrán muerto millones de personas.» Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir. Cenital cuenta la historia de una ecoaldea fortificada que se parapeta contra un mundo en el que las mascotas devienen comida y el progreso es sólo el antepasado de la destrucción, la ruina y la barbarie.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 17/05/2025 al 31/05/2025
Opinión:
       Es una historia post-apocalíptica interesante por el hecho de la ecoaldea donde viven los protagonistas, por la intriga de saber que ha pasado y sobre todo como está el mundo exterior a sus muros y por la forma de explicarlos la historia, con varias líneas paralelas (historias personales de cada personaje, los artículos colgados en internet, etc.) que juntas, conforman una visión más global.
       Me gustó la idea de una aldea autosuficiente y aislada de un mundo que se desmoronó. Era una historia muy coral con diferentes buenos personajes.
     Pero luego creo que se acaba diluyendo ese interés por saber, pues se me hizo un poco lento el discurrir de la historia con el añadido de no tener demasiados giros argumentales. Y lo que más me dejó descolocado fue el final abrupto con que acabar el novela. Al principio dudé que la versión digital que tenia estuviera cortada. El autor me respondió que era así. Flipé.
       Por todo eso, acabé el libro con emociones encontradas. Po eso lo valoro como regular.

Reseña del libro: UNA ARCADA EN LA GARGANTA DEL CIELO, de Víctor Ramón


DATOS
Título: Una arcada en la garganta del cielo

Autor: Víctor Ramon
Editorial: Wave Books
Colección: Black Wave (nº 8)
Páginas: 50
Edición: 02/2019
ISBN: 9781795695114
Precio: Gratis (cedida por la editorial)
Sinopsis:
       Alberto descubre que se ha colado en su cocina una extraña criatura naranja.
       ¿Qué es ese ser y por qué parece estar obsesionado con Alberto?

       Él se siente desvinculado de la vida.
       Ella intenta superar un trauma.
       En medio, un narrador que juega con ellos.
       Solo hay una pregunta importante: ¿Qué es Hermes Morrigan?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 01/07/2025 al 01/07/2025
Opinión:
       Una novela corta a lo Clive Barker que no me ha acabado de gustar ni la historia ni como la contó.

Reseña del libro: COWS, de Matthew Stokoe


DATOS
Título: Cows
Título original / Año: Cows / 1998
Autor: Matthew Stokoe
Editorial: Wave Books
Colección: -
Páginas: 168
Edición: Digital
ISBN: -
Precio: Gratis
Sinopsis:
       Steven es un desperdicio de la sociedad, joven, desempleado y con una vida tan dura que traumatizaría al mismísimo Clive Barker. Steven vive con su su madre (en el libro no se especifica su nombre en ningún momento, sólo se hace referencia a ella como Mala Bestia) y tiene de vecina y pseudonovia-amiga a Lucy, una joven perturbada con tendencias suicidas obsesionada con las enfermedades y operaciones. La vida transcurre en la más absoluta degradación hasta que Steven consigue un trabajo en le matadero y su mundo cambia. Allí descubrirá el oscuro mundo de los matarifes veteranos y la trama secreta de las reses para hacerse con el control del matadero y alrededores, y sobre todo, para terminar con los asesinos de su especie.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 01/07/2025 al 14/05/2025
Opinión:
       Es una historia extrema y bizarra que por sí misma podría haber sido (y fue) interesante pero que para mi gusto, le sobró una componente fantasiosa de un submundo (si entrar en detalles) que restó más que sumar a la novela. No comprendí el sentido ni la necesidad de incorporar eso. Con la historia (humana) dura y depravada del protagonista y su entorno se sobraba para auparse como un libro singular, que más allá de algunas escenas bestiales (nunca mejor dicho) en el fondo es una drama sobre un chico perdido y vapuleado por la vida y que a través de estos extremos busca una tabla de salvación y escape a sus vida de mierda.
       Es un libro del cual había oído a hablar mucho y ahora comprendo el porqué. La primera capa y el reclamo es la violencia y la depravación, pero a mí, como dije, me interesó más la historia de fondo y el porqué de la misma. En papel está descatalogado y tuve la suerte de encontrarlo en digital y de forma legal en un momento dado.
       Como novela fuera de lo normal y leyéndola casi a escondidas y con sentimiento de culpa cristiana, no me arrepiento. Pero no es apta para todos los públicos, dudo que sea un sano entretenimiento y me sobró el elemento comentado. Así que le pongo un regular.

Reseña del libro: EL MUÑECO MELANCÓLICO, de Tamara López


DATOS
Título: El muñeco melancólico
Autor: Tamara López
Editorial: Suseya
Colección: -
Páginas: 100
Edición: 2025
ISBN: 9788412957280
Precio: 12,00€
Sinopsis:
       Lucky no tiene familia. Tampoco amigos. Y le gusta así.
Desde su estante polvoriento, el muñeco observa, silencioso, a los niños que pasan por la tienda. Hasta que alguien lo elige y se lleva a casa la tristeza que Lucky carga en cada puntada de su ser.

       Cuando Liam encuentra a Lucky, no imagina el peso de su nueva compañía. A primera vista, parece un simple muñeco de trapo con botones por ojos y un esmoquin elegante. Pero pronto, las risas se transforman en susurros, las luces en sombras, y la felicidad en vacío.

       Un libro inquietante sobre la amistad, la soledad y los horrores que se esconden en lo cotidiano.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 06/07/2025 al 08/07/2025
Opinión:
       Es una historia amena y entrañable que podría decirse que es una versión más triste y tranquila del mítico muñeco diabólico.
       Me hubiera gustado que el muñeco hubiera sido más cañero y no ese personaje tan pasivo que acabó siendo. Por el contrario, tengo de siempre debilidad por las historias donde los adolescentes son los protagonistas. Y esta es una de ellas.
       Buscando ambientarse en el universo de Stephen King, hay muchas referencias a localizaciones habituales en este autor y el gusto profundizar en cada personaje. El final me gustó y daría pie a una segunda parte.
       Creo que por la extensión y la calidad de la edición el precio de 12€ es excesivo, pero entiendo que las editoriales pequeñas de alguna forma deben compensar el esfuerzo de publicar este tipo de obras el alcance limitado que podrán tener.
       Pero como dije, este relato se me quedó como demasiado light para mi gusto pero disfruté de su lectura.

Reseña del libro: VIAJE AL INFIERNO, de Ada Coretti

 

DATOS
Título:
 Viaje al infierno
Autor: Ada Coretti
Editorial: Editorial Bruguera
Colección: Selección Terror (nº 444)
Páginas: 96
Edición: 08/1980
ISBN: 84024025064
Precio: 2,00€
Sinopsis:
       Una joven que vive y trabaja en una mansión descubre, en medio de una isla cercana a una secta secreta que rapta y mata a gente del pueblo.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 08/05/2025 al 15/05/2025
Opinión:
        Me gustó bastante.
       Inusualmente tenia una trama más elaborada y compleja. Y el final, aunque fue el típico, me gustó.
        Una grata sorpresa.

Reseña del libro: EL COR CONDEMNAT, de Clive Barker

 

DATOS
Título: El cor condemnant (catalán)
Autor: Clive Barker
Editorial: Laertes
Colección: L'Arcà (nº 114)
Páginas: 150
Edición: 09/2023
ISBN: 9788419676221
Precio: 18,50€
Sinopsis:
      Si tenim en compte els seus nombrosos contes, novel·les i pel·lícules, ningú s’aproxima tant com Clive Barker al terror més viu i original. El cor condemnat (titulada Hellraiser en la seva adaptació per a la pantalla gran) és una de les històries més espantoses que probablement s’hagin escrit mai i una de les seves millors obres.

    L’apetit insaciable de Frank Cotton pels plaers més extrems i pel dolor el duen fins al trencaclosques de la caixa de Lemarchand, i a una mort que només una ànima malaltissa podria inventar. Però la Julia descobreix una manera de fer tornar en Frank d’allà on ha anat a parar, tot i que el preu que li tocarà pagar serà sagnant i terrible...


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 29/04/2025 al 05/05/2025
Opinión:
       Un clàssic del terror i també del cinema que cal llegir i veure.

       Recordava vagament la película (Hellraiser) així que la historia l'he llegit bastant a cegues i tant sols, de vegades, em venien flaixos de què anava.

       M'ha semblat molt original, barroca, un via crucis de patiment i dolor que m'ha atrapat des de la primera pagina. Els éssers humans són igual o més malèvols i miserables que els monstres que s'amaguen en l'altra banda de la nostra realitat. Res és blanc o negre. I si hagués de triar un color diria que tendiria més al negre.

       L'estil es molt amè i la traducció de Javier calvo exquisita. Es un novel·la curta que us durarà "menos y nada".

       Clive Barker va sacsejar el gènere de terror implementant un mou univers (sorgit d'una ment genial i torturada) on el sexe i la violència agafaven un fort protagonisme. I per tot això és un dels gran autors de finals del s. XX i el qual cal llegir. Entre ells aquest llibre.

Reseña del libro: LA CHICA ZOMBIE, de Laura Fernández

 

DATOS
Título: La chica zombie
Autor: Laura Fernández
Editorial: DeBolsillo
Colección: 
Páginas: 304
Edición: 06/2023
ISBN: 9788466371544
Precio: 14,99€
Sinopsis:
       Una desopilante novela de instituto sobre el despertar sexual y la búsqueda de la identidad, por la autora de La señora Potter no es exactamente Santa Claus

       Erin Fancher tiene dieciséis años. Una mañana, al despertar, descubre que la piel se le está cayendo a pedazos. Pero ¿realmente la están devorando los gusanos? ¿O lo que le ocurre es un producto de su imaginación adolescente? En cualquier caso, tiene que ir al instituto y lidiar con los problemas típicos de su edad. Y nada parece fácil tampoco para su amiga Shirley Perenchio, la chica más popular de la clase; ni para Velma Ellis, la profesora solterona de Lengua; ni para Billy Servant, el empollón enamorado. Ambientada en la ciudad ficticia de Elron, en una época que recuerda los años noventa pero podría ser la nuestra, esta desopilante novela sobre la adolescencia y las dificultades de ser uno mismo abunda en referencias pop, personajes inolvidables y vivas parodias del mundo moderno.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 12/04/2025 al 19/04/2025
Opinión:
       Una novela muy entretenida y que se lee en un plis-plas.

       La historia te lleva a los años 80 o 90 en el típico instituto norteamericano. Por el tipo de historia, por el estilo fresco y de lectura rápida, con sus muchos diálogos, claramente la hubiera encuadrado en una historia juvenil. Pero luego, visto como trató de forma explícita un incidente de tipo sexual tuve mis dudas. Soy consciente de que lo miro con la mentalidad de la generación de los 80 y que seguramente para un adolescente de ahora, no le escandalizaría en lo más mínimo todo lo sucedido. Pero me chocó como trató con semejante naturalidad y siendo un elemento tan presente a lo largo de todo el libro, para que, al menos para mi, pudiera decirse que es una novela juvenil.

       Dicho esto, encaré el libro sin saber de qué iba. Me lo regalaron y nunca había oído hablar de él ni de su autora. Ni me miré la sinopsis. Fui a ciega. Me dejaría sorprender. Y debo decir que fue muy ameno y divertido. Tenia ritmo, no tanto por lo que sucedía o grandes giros argumentales, sinó por su frescura y desparpajo. Era como estar viendo una serie juvenil.

       A lo mejor me esperaba más caña a la hora de desarrollar el potencial de tener dentro del instituto a una chica zombi. No pasó lo que me esperaba y todo fue muy controlado, casi diría que vivido con demasiada naturalidad. Pero bueno, son elecciones de la autora que a lo mejor por no caer en lo esperado, hay que darle su valor y así se diferenciaba de otra novelas ya muy manidas.

       El final apuntaba a una especie de Carrie, pero no fue así. A pesar de todo, admito que me sorprendió el desenlace. Me quedé un poco a medias, fue un final abrupto, no sé si con la puerta abierta a poder hacer una segunda parte, que desconozco si se llegó a escribirse nunca.

       En definitiva un libro muy entretenido, seguramente apto para todos los jóvenes, que plantea una novela zombi fresca y diferente y que se lee de un tirón.

Reseña del relato: LA HABITACIÓN DE LAS LÁGRIMAS, de Alexander Copperwhite

 

DATOS
Título: La habitación de las lágrimas
Año: 2024
Autor: Alexander Copperwhite
Editorial: 
Colección: 
Páginas: 28
Edición: Formato digital
ASIN: B0DWPYK5V1
Precio: Descargada gratuitamente cedida por el autor
Sinopsis:
       Un thriller de terror y suspense psicológico
       Un pasado oscuro. Un presente maldito. Un futuro incierto.

       Cuando Marcos y Carmen encuentran el apartamento de sus sueños en el centro de Madrid, no imaginan el secreto que oculta. A un precio inmejorable, el lugar parece perfecto para empezar su nueva vida juntos… hasta que comienzan a suceder cosas inexplicables. Susurros en la noche, una cuna intacta en una habitación cerrada, sombras que se mueven en los rincones… y el eco de una tragedia que nunca fue olvidada.

       Un hogar marcado por la muerte.
       Años atrás, Eva perdió a su hijo en circunstancias terribles. Su amor y dolor la ataron al mundo de los vivos, convirtiendo la casa en un escenario de recuerdos sombríos y presencias inquietantes. Pero lo que Marcos y Carmen no saben es que el verdadero peligro no es ella… sino la sombra maldita de quien lo arrebató todo.

       Terror psicológico y misterio sobrenatural
       Con una atmósfera absorbente y un suspense que se intensifica con cada página, La habitación de las lágrimas es una novela de terror que juega con los miedos más profundos: el duelo, la posesión y el pasado que nunca se va.

       Ideal para los amantes de las historias de casas encantadas, thriller sobrenatural y horror psicológico.

       ¿Te atreves a abrir la puerta de la habitación de las lágrimas?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 29/04/2025 al 30/04/2025
Opinión:
       Entretenido relato que se narra a través de dos personajes, cada uno a un lado de nuestra realidad.
        Es misterioso y tiene un punto de claustrofobia que me gustó.
       La lectura discurre entre algunas incertidumbres que ser resolverán al final.
       Tiene una buena ambientación.

Reseña del libro: COMO ACEITE EN SUS HUESOS, de Kaaron Warren

 

DATOS
Título: Como aceite en sus huesos
Título original / Año: Into Bones Like Oil / 2020
Autor: Kaaron Warren
Editorial: La biblioteca de Carfax
Colección: Deméter (nº 8)
Páginas: 176
Edición: 03/2025
ISBN: 9788412822151
Precio: 17,90€
Sinopsis:
       La gente va al Angelsea, una pensión cerca del mar, por muchas razones, y las de Dora, una madre que llora la muerte de sus hijas, son escapar de la realidad y por fin poder dormir. Encontrará un lugar por el que merodean los fantasmas de un naufragio, quienes a veces hablan a través de los huéspedes mientras estos duermen. Mediante estos fantasmas y junto a los extraños habitantes de la pensión, Dora buscará un sitio en el mundo y la redención.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 08/04/2025 al 12/04/2025
Opinión:
       Me ha dejado un poco frío esta novela corta.

       Para mi la historia es muy plana y el desenlace no lo remonta ni aclara casi nada del misterio y el secreto que arrastra la protagonista. Es verdad que tiene su intriga y gracia la parte sobrenatural pero es algo muy secundario.

       Esta bien escrito y se hace agradable su lectura.

       La portada, como siempre, es una maravilla.

       Esta colección Démeter es una oportunidad para leer novelas cortas diferentes, aún a riesgo de que algunas no te acaben de gustar. Sigo pensando que el precio de cada libro es excesivo por el formato y la extensión que tenien, pero a pesar a todo ya veis que los sigo comprando...

Reseña del cómic. EL ARMARIO, de James Tynion IV

 


DATOS
Título: El armario
Título original / Año: The Closet / 2023
Guion: James Tynion IV
Dibujo: Gavin Fullerton
Color: Gavin Fullerton
Editorial: Moztros
Colección: -
Páginas: 112
Edición: 10/2021 (Primera)
ISBN: 9788418955792
Precio: 19,90€
Sinopsis:
       Esta historia de terror existencial comienza cuando Thom decide trasladarse junto a su mujer y su hijo Jamie a Portland, en la otra punta del país, en un intento casi desesperado de empezar de nuevo y salvar la armonía familiar que se desmorona a su alrededor. Jamie comenzará a insistir en que el monstruo que vivía en su armario también se ha mudado a Portland con ellos para continuar aterrorizándolo, lo que llevará a Thom a enfrentarse no solo a los monstruos creados por la fantasía de su hijo (o tal vez no) sino también a sus propios monstruos interiores, que creía enterrados en el pasado.

       No podéis dejar pasar la oportunidad de leer este nuevo relato de horror psicológico de James Tynion IV (Hay algo matando niños, Batman) y Gavin Fullerton (Bog Bodies, Bags), que os llevará de paseo por un viaje en familia asfixiante lleno de monstruos y pecados del pasado que regresan para clamar venganza.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: 07/04/2025
Opinión:
       Me ha parecido flojito este cómic.

       El título sugiere una historia centrada en un armario de donde uno supone del que saldrá un monstruo. Aunque así es, la trama carga mucho las tintas en los dilemas y vicisitudes del frustrado padre y su desastre de vida, quedando el elemento supuestamente central del cómic en unos suceso casi secundario.
       Seguramente el final tenía más relación con el padre de lo que parecía (que para mi fue nada) y ahí a lo mejor radicaba la gracia de la historia. Pero yo no la supe ver...
       El dibujo me gustó con ese ambiente oscuro que lo hacía intimista y pesimista en las viñetas del padre y tétrico y sobrenatural cuando aparecía el niño.

       Con todo, me ha sabido a poco este cómic.