CÓMIC: Hellboy (16). La tormenta y la furia, de Mike Mignola




DATOS
Título: Hellboy (16). La tormenta y la furia
Título original / Año: The Storm. The Fury / 2011 a 2012
Guión: Mike Mignola
Dibujante: Duncan Fegredo
Editorial: Norma Editorial
Colección: Hellboy (Ed. Cartoné nº 16)
Páginas: 176
Edición: 11/2012 (Primera)
ISBN: 9788467909906
Precio: 19,00€
Sinopsis:
       La profecía está a punto de cumplirse. El destino del demonio rojo ha llegado con los jinetes del Apocalipsis. Y una nueva era de terror e incertidumbre entre los hombres se acerca a pasos agigantados. No habrá paz tras la tormenta. Solo llegará el miedo con la furia.

       Mike Mignola pone punto final a esta gran etapa en la saga de Hellboy cerrando el círculo que abrió al principio de la serie. Un volumen que también es el último dibujado por Duncan Fegredo.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 25/07/2018 al 26/07/2018
Opinión:
       No me he gustado esta nueva entrega de Hellboy porqué como a veces me pasa con esta saga en algunas historias me pierdo con tantas referencias a otras historias anteriores (que tengo olvidadas) o con la verborrea mística en la que entra. Demasiado denso y recargado para mi gusto.

      En cambio las escena de lucha son muy chulas y espectaculares. Y los escenarios muy tétricos y evocadores.
       El dibujo de Duncan Fegredo es genial, siguiendo bastante la línia de Mike, aunque sea menos anguloso y primitivo. Pero al menos conserva el aire oscuro del creador de Hellboy.

       Y es una pena acabar aquesta saga con semejante mal sabor de boca. Valoraré si seguirla en la segunda etapa con Hellboy en el infierno. Veremos.

LIBRO: Cenizas, de Juan de Dios Garduño


DATOS
Título: Cenizas
Autor: Juan de Dios Garduño
Editorial: Palabras de agua
Colección: -
Páginas: 223
Edición: 06/2017 (Primera)
ISBN: 9788494654954
Precio: 16,95€
Sinopsis:

       Tras una década de relativa tranquilidad, un asesinato horroriza a los habitantes de Villa Salvación. Con el mundo muerto y sumido en frío y cenizas, Peter y Ketty no solo tendrán que hacer frente al terrible crimen: los albinos han regresado y no vienen solos.
       La segunda parte de Y pese a todo... y conectada con la novela Arte sombrío.


OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 18/07/2018 al 25/07/2018
Opinión:
          Me ha gustado. Es una novela llena de acción, trepidante, original en el sentido que no es la típica historia de zombies. La verdad es que se lee muy rápida y te engancha. Predomina la acción sobre la descripción o la introspección. Va al grano.

          A pesar de ser la segunda parte de Y pese a todo... y tener conexión con otra obra del mismo autor, con Arte sombrío, se puede leer bien si haberlas leído. Yo, que acostumbro a olvidarme con facilidad los detalles de mis lecturas anteriores, pude seguirlo bien. Ahora, mejor haberlos leído antes y tenerlos frescos si queréis gozar de todas las referencias que salen en la historia.

          Decir que me ha sorprendido el diferente enfoque de esta entrega en comparación con la primera, pues aquella era una historia menos coral, más lenta, más introspectiva. Encuentro que la primera parte fue una novela muy singular y en cambio esta segunda ha sido más común. Pero bueno, su objetivo como bien dice el autor en los agradecimientos, era hacernos pasar un buen rato y lo consigue con creces. Por lo tanto, nada a objetar.

          Me gustan mucho de este libro los monstruosos que salen, tanto los humanos como los no humanos. Son aterradores, despiadados. No se corta ni un pelo con ellos. Y también el ambiente gélido del invierno post-nuclear en donde nunca se ve el sol y siempre está nevando. Es un paisaje muy desolador que no da pie a ninguna esperanza y alegría por parte de los personajes.

          Por todo eso recomiendo este libro como una lectura rápida y entretenida que os hará pasar un buen rato seguro.

LIBRO: En carne extraña, de Alicia Sánchez



DATOS
Título: En carne extraña
Autor: Alicia Sánchez
Editorial: Apache Libros
Colección: -
Páginas: 244
Edición: 03/2018 (Primera)
ISBN: 9788494827617
Precio: 14,95€
Sinopsis:
       Isabel Ibernon tiene una doble vida.
       Durante el día, trabaja como directora médica en una prestigiosa clínica sexológica de Barcelona y por la noche disfruta de sus fantasías sexuales más extremas de la mano de Dominó, su amo y fiel colaborador.
       Cuando Isabel se enamora de David, un atractivo ginecólogo, y decide cambiar de dueño, Dominó la amenaza de muerte.
       No se trata únicamente de amor, su colaborador no está dispuesto a perder su principal fuente de ingresos, la opiolina, un potente afrodisíaco cuya fórmula solo conoce Isabel. Ante un Dominó cada vez más violento y peligroso, Isabel se refugia en David, pero éste no tardará en rechazar su extraña forma de amar. Cuando decide abandonarla, Isabel le obliga mediante chantaje a que obedezca sus órdenes.
       A partir de ese momento, los papeles entre amo y sumisa se intercambian continuamente hasta llegar a un desenlace tan dramático como inesperado.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 09/07/2018 al 17/07/2018
Opinión:
       Me ha gustado bastante este libro de un género que se aleja de mi querido terror. Pero me lo regaló un amigo y como me había leído la anterior obra de esta autora, Violeta en el jardín del fuego y me había gustado me animé a leer este nuevo libro.
       Si tuviera que encasillarla en un género sería de corte erótico pero eso sería ser muy simplista por mi parte y creo que es una interesante mezcla de varios géneros, des del susodicho erótico pasando por el thriller y hasta por el terror, en el sentido de narrar una historia dura con algún que otro pasaje truculento. Por eso, aunque esté relacionado con el terror de forma tangencial, lo cuelgo en mi blog.

       Pues, lo dicho, me ha gustado bastante, especialmente por ser una historia de personajes potentes, torturados y sobre un mundo que desconozco, tanto por mi bagaje personal como per mis lecturas habituales. Seguramente por esta misma inexperiencia con este mundo me ha cautivado esta historia. Leía algo nuevo para mi y me hacía gracia. Pero a la vez comportó que no llegará a comprender ciertas motivaciones y contradicciones del personaje principal, de Isabel, tales como que por un lado sentía el temor a sufrir dolor con sus sesiones de sumisión pero a la vez lo deseaba fervientemente porqué le daba placer. Seguro que tenía su lógica desde la perspectiva del personaje pero visto desde fuera, o mejor dicho, visto desde mi perspectiva, me costaba entenderla, empatizar con ella. Pero bueno, eso no fue un hándicap a la hora de engancharme al personaje, al contrario. Me intrigó mucho su evolución a la largo de la narración.
       También los personajes secundarios eran muy potentes y entre todos creaban una historia llena de tensión que conforme avanzaba la novela fue in crescendo.
       El impactante inicio me hizo pensar que sería un thriller de un asesino en serie o algo parecido, pero en seguida la trama discurrió por el mundo lleno de sexo, placer, dolor, drogas y violencia en el que estaba metida Isabel. Y así hasta el final. Un final que me gustó y me sorprendió a partes iguales y me dejó un buen sabor de boca. Una buena manera de concluir la escalada de tensión en que se había convertido la historia.


       Pensaba que sería una novela más explícita en el sexo y de eso nada de nada. No hizo falta tirar de ese recurso para que la historia fuera interesante y adictiva, por lo menos en mi caso. Su lectura me fue muy rápida y amena y en ningun momento decayó el ritmo y el interés. A demás es una novela corta y está bien escrita.



       Por todo eso recomiendo este libro como una lectura diferente.

LIBROS: Juguetes rotos, de José A. Bonilla


DATOS
Título:
Juguetes rotos
Autor: José A. Bonilla
Editorial: Dilatando mentes
Colección: Línea General
Páginas: 323
Edición: 10/2016 (Primera)
ISBN: 9788494520334
Precio: 17,95€
Sinopsis:
         Obra finalista en el III Premio de Novela Corta de Terror “Ciudad de Utrera” del año 2015
         Un apagón. Una inesperada muerte.
         Alejándose de los fantasmas del pasado, la joven Laura acepta la invitación de su mejor amiga para pasar las vacaciones navideñas en casa de sus tíos, en la población inglesa de Watford. Durante su estancia tendrá la oportunidad de conocer a George, el guapo primo de Sandra, y al accidente, su pequeña hermana Mary; a Álex, un estudiante universitario de intercambio aficionado a las novelas de Sherlock Holmes, y al señor Brown, el propietario de una maravillosa juguetería de estilo victoriano donde los sueños de la infancia se hacen realidad.
         Mientras tanto, en un Londres azotado por un temporal de lluvia y nieve, un siniestro personaje conocido como El Fantasma de la City está sembrando el pánico secuestrando a niños de corta edad sin motivo aparente.
         Un desafortunado encuentro en el Museo de Historia Natural involucrará a Laura y a sus nuevos amigos en el terrible misterio, conduciéndoles a un secreto del pasado que se remonta a los albores de la Revolución Industrial y que pondrá en peligro sus propias vidas.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 19/06/2018 al 09/07/2018
Opinión:
         A pesar de ser una novela juvenil y yo haberlo dejado de ser hace tiempo he disfrutado mucho de esta novela. En muchas ocasiones, tanto por la temática de terror como por algunas escenas cruentas, nadie diría que estaba leyendo un libro para jóvenes.
         
         Ya para empezar el inicio es durísimo, con dos sucesos que te dejan muy mal cuerpo. Luego la historia se calma un poco y se situa en Inglaterra, un trhiller llevado por un grupo de chicos que me recordaron bastante a las entrañables aventuras de Los Cinco de la escritora de Edith Blyton. También creo que se podrían establecer ciertos paralelismos de lo que pasa con el famoso caso de Jack el Destripador, un hecho que le da a historia una tensión muy interesante. Conforme avanza la trama uno se va enganchando más al misterio que se llevan entre manos y te impulsa a seguir leyendo hasta llegar al final. Un final a la altura de lo esperado, pues después de un giro argumental que te dejará con la boca abierta el desenlace es trepidante, duro y aterrador. Vaya, un buena historia de terror en toda regla que hará las delicias de jóvenes y no tan jóvenes.

         Las ilustraciones tanto de la portada como las interiores son muy sugerentes y solo lamentar que las interiores sean en blanco y negro, pues pierden claridad y efectismo. Hay unos detalles de diseño en las esquinas superior izquierda e inferior derecha muy chulos. Si al pasar las páginas esos dibujos fueran cambiando dando la impresión de movimiento, como sucesivos fotogramas, ya hubiera sido la repera.

         Los apéndices finales, una vez terminado el libro, son muy interesantes y aportan información detallada de ciertas referencias históricas y mitológicas así como de las intenciones del autor. Una excelente forma de complementar y profundizar en la lectura nos ayudan a comprenderla y valorarla más aún.

         El estilo del autor es muy ameno, supongo que adaptado al género juvenil requerido por la novela. Y por lo tanto las páginas me pasaron volando y el ritmo y el interés en ningún momento decayó.

         En definitiva, un buen libro que terror que nada tiene que envidiar a otras novelas no juveniles del género.