LIBRO: Agnus dei, de Nieves Mories


DATOS

Título: Agnus dei
Autor: Nieves Mories
Editorial: Cerbero
Colección: Tíndalos (nº 6)
Páginas: 158
Edición: 08/2018 (Primera)
ISBN: 9788494867019
Precio: 5,00€
Sinopsis:
       Este libro es oscuro, sucio e inquietante. La historia que narra puede herir su sensibilidad, despedazarla y dejarla abandonada en mitad de ninguna parte. «Agnus Dei» no es una narración cómoda, no es una historia amable y, desde luego, no tiene un final feliz. Debido a su contenido aconsejamos que nadie lo lea.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 05/08/2018 al 07/08/2018
Opinión:
       Me ha gustado esta historia turbadora, oscura, misteriosa, a ratos aterradora por el ambiente de ciertas escenas.
          La forma de narrarla aporta intriga al relato pues la historia está plagada de flashbacks y la información se nos va desvelando de forma estratégica y puntualmente para mantener el interés y a veces el desconcierto del lector. Solo al final uno acaba atando cabos y teniendo una visión general de tota la historia. A veces esos flashbacks podían descolocarte hasta que te situabas de nuevo, pero nada que no se solucionase releyendo el último parágrafo.
          Destacaría el personaje principal por ser una mujer muy torturada, con grandes dosis de mala leche, de rencor. Con una relación de amor-odio con su madre que es violento y todo de leer. En definitiva un personaje muy potente que lleva el peso de la narración ella solita.
          Y lo insinuado anteriormente, hay escenarios y escenas que ponen los pelos de punta. En mi cabeza siempre eran espacios muy tétricos y oscuros. Malsanos.
          La portada es muy sugerente, da muy mal rollo solo con verla, resumiendo a la perfección lo que nos encontraremos dentro.

          De nuevo un bolsilibro interesante, diferente, de esta prometedora colección Tíndalos que para alegría mía parece que tiene aceptación entre sus lectores y que seguirá publicando nuevos títulos con regularidad. Yo mientras en general sean de esta calidad los iré comprando y leyendo.

LIBRO: El rostro en el espejo y otros relatos góticos, de Mary Elizabeth Braddon


DATOS
Título: El rostro en el espejo y otros relatos góticos
Autor: Mary Elizabeth Braddon
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Colección: (nº 9)
Páginas: 209
Edición: 04/2018 (Primera)
ISBN: 9788494668289
Precio: 17,50€
Sinopsis:
       Recopilación de seis relatos de la autora.

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 26/07/2018 al 04/08/2018
Opinión:

       Interesante antología de relatos góticos de una autora que desconocía (otra más). Y es que si una cosa distingue a esta editorial de la gran mayoría es su apuesta por presentarnos nuevas escritoras poco o nada editadas en España o en castellano. Y por eso, siempre me tientan con sus propuestas.

       En esta ocasión ha sido con Mary Elizabeth Braddon y la apuesta les ha salido bien, pues me ha gustado la selección de relatos escogidos para este libro. Son entretenidos y algunos de ellos realmente buenos. Tiene la extensión justa para que el relato funcione. El estilo no es demasiado recargado ni descriptivo (aunque no es algo que considere un defecto, ni mucho menos) y va bastante directa al grano. 
       Solo objetar que a lo mejor se repite un poco con los finales de la sufridas mujeres. Pero bueno, las historias estaban bien y no me ha importado demasiado.

       La edición y sobre todo la portada son una pasada. Que ilustración tan buena y aterradora! Me encanta.

       Así pues un buen compendio, rápido de leer, ameno y ligero, que siempre viene bien para disfrutar de esa literatura gótica de antaño, de otro tipo de terror más sobrenatural, que cuida la ambientación y las sensaciones (aunque en este caso poco) y que aunque sea menos explícito y violento que el terror contemporáneo turba al lector por igual o más.
       
       Paso a comentar cada relato brevemente.

       - El rostro en el espejo: 💀 💀 💀 💀
       Un matrimonio que compra una casa donde se rumorea que alberga fantasmas y un espejo maldito.
       Me ha gustado este relato de fantasmas y maldiciones porqué juega con uno de los grandes tópicos del terror: los espejos. Un relato muy gótico que a pesar de todo no abusa de las descripciones y es más directo de lo habitual. Tiene su aire aterrador que me ha cautivado. Y el final me ha gustado.

       - Ella: 💀 💀 💀 💀 💀
       Una joven llamada Lota hereda de su difunto abuelo una mansión en un pueblecito italiano, Taggia, junto con su fortuna. Misteriosamente su abuelo cuando se instaló allí en invierno gozaba de una buena salud y misteriosamente y de forma paulatina empezó a enfermar y acabó muriendo. Este extraño suceso no fue impedimento para que Lota decidiera instalarse también en dicha mansión durante unos meses a pesar de las advertencias del abogado de su difunto familiar.
       Excelente relato que destaca por la intriga y misterio que durante toda la narración envuelve al lector. Pero también por el ambiente de fatalidad y tristeza que acaba calándonos mientras vamos leyendo. En definitiva un relato muy sensorial, que sin descripciones farragosas consigue igualmente un ambiente opresivo, fatalista, intrigante, sin lugar a duda lo mejor de esta historia.
Un relato que nos habla del poder del destino y la conveniencia o no de saberlo con antelación.

       - La sombra en la esquina: 💀 💀 💀 💀 💀
     Michael Bascom, señor de la mansión de Wildheath Grange, a petición de sus ya mayores sirvientes, contrata a una joven para que les ayude en sus tareas. Deciden que duerma en la habitación del ático donde hace 70 años el antiguo propietario de esta casa fue hallado muerto en extrañas circunstancias.
      Otro buen relato que aunque no es muy terrorífico sí que te pone mal cuerpo y uno acaba sufriendo por la desdichada nueva sirvienta.
       El final es lo que uno se espera pero es lo lógico vista la historia. A lo mejor por eso mismo, uno sufre aún más si cabe intuyendo ese desenlace. Y por lo tanto también me gustó.

       - La buena Lady Ducayne: 💀 💀 💀
       La joven Bella Rolleston, una chica de família muy humilde que vive con su madre, busca en una agencia trabajo como dama de compañía de alguna señora que así lo requiriera. Está poco cualificada y no le dan muchas esperanzas de conseguir nada. Pero poco tiempo después la adinerada y muy anciana Lady Ducayne le contrata para que sea su institutriz a tiempo total en su viaje a Italia.
       La historia es distraída y se lee bien pero es un poco ñoña y superficial. El elemento sobrenatural se toca de manera muy tangencial, el relato no es nada aterrador y no hay una ambientación que le dé un toque oscuro o misterioso a la historia.
       El final es demasiado happy end para mi gusto.

       - Su última aparición: 💀 💀 💀
       Bárbara tenía talento para la actuación y casándose con el Jack Stowell pudo llegar a ser una de las actrices de teatro más aclamadas. El mundo le sonreía, pero solo de cara a la galería. Su marido, en realidad era un borracho, un jugador empedernido, la engañaba y la maltrataba. Bárbara lo sufría en silencio y no dejaba que nada trascendiera al ojo de la opinión pública.
       Un relato interesante que toca el tema del maltrato de género, un tema desgraciadamente aún de actualidad y del qual afortunadamente estamos muy sensibilizados. Por eso sorprende que esta sea la temática de un relato de hace ya un siglo. Lo que ya no sorprende tanto, lamentablemente, es la postura de la protagonista con su desafortunado destino. Supongo que con el tipo de sociedad y educación recibida no podíamos esperar una actitud diferente por parte de ella. Y esto me sublevó y me puso mal cuerpo.
       A lo mejor al relato le falta algo para ser redondo. Y solo el final es el típico final gótico que le da el elemento sobrenatural necesario para ser digno de esta antología.

       El visitante de Eveline: 💀 💀 💀 💀
       Un duelo entre André de Brissac y su primo Hector de Brissac acaba con la muerte del primero, que antes de expirar jura que se vengará desde el otro lado.
       Una interesante historia de venganza sobrenatural entretenida para al lector. La extensión del relato es la justa para mantener el interés. Y aunque el desenlace es muy previsible (y hasta similar a otros relatos de esta antología) me ha gustado mucho el último parágrafo. Aterrador y triste.

LIBRO: Bienvenidos al bizarro, de VV.AA.


DATOS
Título: Bienvenidos al bizarro
Autor: VV.AA.
Editorial: Orciny Press
Colección: Midian (nº 4)
Páginas: 256
Edición: 02/2017 (Primera)
ISBN: 9788494518164
Precio: 15,95€
Sinopsis:

          ¡Anunciado en televisión!*
          Concursantes de un reality de modificación corporal competitiva, enfermedades de transmisión sexual extremas y coleccionables, rudos detectives privados atrapados dentro de osos de peluche, extrañas gigantas que aparecen en la costa para no se sabe muy bien qué, vendedores de dildos a domicilio con crisis existenciales, alicatadores en miniatura que aparecen cada vez que te masturbas… Todo eso y mucho más es lo que encontraréis entre los relatos que componen este libro. Si creéis que no sois el público objetivo, lo más seguro es que estéis en lo cierto, así que, por favor, coged otro libro. Si, por el contrario, creéis que esto es lo que llevabais toda la vida buscando…

          ¡Bienvenidos al bizarro!
          Ofrecemos, por primera vez en español, una antología de relatos de diferentes autores dedicada al género literario que convierte en literatura la sección de culto del videoclub. Pero el bizarro es eso y mucho más. A medio camino entre género literario por derecho propio y movimiento cultural, bebe de todos los géneros –especialmente los fantásticos– para vomitar una pasta colorida, sorprendente y muy, muy adictiva. En este volumen encontraréis una pequeña muestra de todas las formas que puede adoptar. Pero cuidado, que a lo mejor no volvéis a mirar la literatura con los mismos ojos.
          * No es mentira, es un alt-fact.

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀
Lectura: Del 24/01/2018 al 01/08/2018
Opinión:

          Es una antologia con relatos dispares (y disparatados), algunos muy buenos o sugerentes, con una crítica oculta (creo) dentro de la historia bizarra pero en cambio hay otros que ni los he entendido y ni he conectado con su gracia o significado. Por eso, me he leído este libro relato a relato a lo largo de varios meses, en cuentagotas, entre mis lecturas paralelas. Así no me he saturado. La gran mayoría son buenos pero los tres últimos, por lo que sea, creo que no están a la altura o no he sabido apreciarlos en su justa medida.

          Con este género mi manera de afrontarlo es intentar dilucidar si hay un doble sentido detrás del bizarrismo del relato, ver que nos quiere decir el autor con el recurso de disfrazarlo de historias raras de narices. Cuando no consigo eso, ya sea porqué no sé captarlo o directamente porqué no hay ese mensaje y es una simple ida de olla por divertimento puro y duro, entonces me cuesta disfrutar ese relato en cuestión. Seguramente no es la mejor ni la única manera de afrontar este tipo de género pero yo lo hago de esta manera.

          Ahora, un a cosa está clara: te gusten o no, es innegable que la originalidad, el surrealismo y la libertad narrativa de los autores es sorprendente y es el sello de identidad de este género. Al no ser terror me cuesta más pero valoro el hecho que me han sorprendido (ya sea para bien o para mal) y con eso me quedo.

          Paso a dar cuatro apuntes de que me han parecido cada uno.


          - La Liga de los Céroes, de Jeremy Robert Johnson: 💀 💀 💀 💀
          Un chico quiere seguir en sus transformaciones corporales para ser especial y entrar en el selecto grupo de la Liga de los Céroes. Ha decidido que lo más sería sacarse el cerebro del cráneo y llevarlo a cuesta en una caja de cristal conectado a sus columna con cables de fibra óptica. Será la sensación de los programas de la televisión y se convertirá en famoso y rico.
          Interesante metáfora de las barbaridades de que son capaces algunos de hacer con tal de ser famosos y salirse de la mediocridad o la vida normal. Cambia las aberraciones de los cambios corporales de los personajes del relato por las aberraciones de las vidas esperpénticas que viven o se inventan algunos famosos o aspirantes a serlo y ya tenemos el símil hecho. Un relato que detrás del bizarro esconde, creo, una feroz crítica a una sociedad banal e idiotizada.
          La moraleja final seguro que es muy aplicable a los patéticos famosillos del mundo de la farándula actual.

           - Dinámica de clase, de D. Harlan Wilson: 💀 💀 💀
          El profesor Bobby Lee Beebody ejerce en la Universidad Estatal Pseudodofoliculitis y contrariamente a lo que establece la ley es amable con los alumnos, les da abrazos y les dice que los quiere. No le gusta matar a sus alumnos cuando lo crea oportuno. Pero la dirección del centro le recrimina esa actitud cercana con sus pupilos.
            Este relato creo que es una versión bizarra de como el sistema educativo deja por el camino sin ningún pudor a los alumnos incapaces de llegar al nivel exigido y como a la vez no se premia ni se valora que el profesorado se implica demasiado con ellos. Una cruda exposición de una realidad que adornada con las excentricidades de este género hace de su lectura una experiencia diferente y distraída. Con todo me ha costado un poco engancharme a esta historia.

           - Gigantas sentadas en la bahía de Berengkat, de Tamara Romero: 💀 💀 💀
          Unas extrañas gigantas venidas del mar aparecen en diversos puntos costeros del planeta. Miden 80 metros de altura y se pasan todo el día sentadas cerca de la orilla en el mar sin hacer nada en especial.

            Extraño relato que si tenía una segunda lectura más allá de la historia literal no la he pillado. Dejando de lado lo bizarro de la idea ha sido entretenido y con cierta lógica. Ahora, me he quedado un poco descolocado.


           - La noche de las chonis, de Grant Wamack: 💀 💀 💀
         Un ejército de twerkbots idénticas a Miley Cyrus abordan un ferri destino a Seattle desde unos helicópteros y con sus famosos movimientos de culo y sus actitudes lascivas atacan a los hombres.
           Una divertida ida de olla que a lo mejor ironiza sobre el bombardeo mundial y excesivo de la sexualidad como producto de consumo. Vete a saber tu... O simplemente es una gamberrada más de esta antología. El final irónico tiene su gracia. Pero como me pasa con los relatos sin sentido, nunca me acaban de agradar como para ponerles más de un regular...

           - Pequeña Miss Ultrasonido, de Robert Devereaux: 💀 💀 💀 💀
           Wendy se presenta al concurso televisivo de donde mujeres embarazadas compiten por tener al feto más bonito gracias a ecografies con efectos digitales cada vez más realistas.
           Me ha parecido una parodia o una crítica feroz a la televisión basura y a la sexualización extrema de las niñas, en este caso llevado al absurdo extremo de los fetos. También se pone sobre la mesa el tema de como a veces adoptamos de realidad virtual como una nueva realidad más excitante y pervertida que la misma realidad. Con todos estos elementos se ha construido una historia entretenida, que muestra lo mejor pero sobretodo lo peor de nuestra sociedad. Una ida de olla que a lo mejor en un futuro no muy lejano no lo será tanto...
Me ha gustado.


           - Hay un millón de maneras de hacer lo correcto, de Matthew Revert: 💀
           Un chaval con su primera masturbación eyacula a un diminuto alicatador con bigote. Tal como sale empieza a alicatar de azulejos el cuerpo del chico.
           Una absurdidad de historia que no le he encontrado la gracia o el sentido por ningún sitio.


           - Bailarina exótica, de Violet LeVoit: 💀 💀 💀
           Una stripper trabajando una noche en el club.
           Sin que la historia me haya cautivado sí que me ha gustado la directa y cruda narración de la protagonista, ese ego subido y prepotente.

           - Orgía fantástica, de Carlton Mellick III: 💀 💀 💀 💀 💀
           Un hombre acude a un club de swingers de intercambio de enfermedades de transmisión sexual. Busca contraer la enfermedad de Vibrador para complacer mejor a su novia.
           Un relato largo de uno de los mejores autores de este género y eso se nota.
           Me ha parecido muy divertida, original y muy amena, con ritmo. 
           A pesar del tema ser bizarro, friki de cojones, el autor no descuida la buena literatura y me gusta como escribe.
           Creo que este relato tiene una segunda lectura si la despojamos de los elementos bizarros y creo que son la idealización del sexo y del libre albedrío, el egocentrismo del ser humano buscando su satisfacción a toda cosa. A la vez también creo ver el tema del amor incondicional per la pareja que le lleva a uno a querer contraer la enfermedad del Vibrador para complacerla, para no perderla de hecho puesto que la relación se estaba perdiendo por culpa de un sexo insatisfactorio. Que sería capaz uno para recuperar a su pareja? Esa es una de la preguntas que con este relato bizarro creo que se abordan.


           - Señor Felpa, Detective, de Garrett Cook: 💀
           Un rudo detective privado cambia su cuerpo por el de un peluche para saldar sus deudas. Ahora es Jimmy Felpa.
           No me ha gustado este relato porqué no he conectado con la historia ni le he sabido encontrar un doble sentido en caso que lo tuviera. Y el final, aunque curioso, no ha salvado el desinterés que me ha embargado a lo largo de toda la historia.

           - Pastel de terciopelo azul, de Laura Lee Bahr: 💀
           Dos parejas en sendos restaurantes estan cenando. En una la mujer va al baño y en la otra el hombre. 
           No he entendido el sentido de este relato...

          - El vendedor de dildos a domicilio, de Kevin K.Donihe: 💀 💀
         Ralph es un vendedor de dildos a domicilio con crisis existenciales.
         No he sabido entender la metáfora que creo que hay detrás de este relato raro, surrealista y repetitivo.