RELATO: Un rostro en la multitud, de Stephen King y Stewart O'Nan



DATOS
Título: Un rostro en la multitud
Título y año originales: A Face in the Crowd / 2012
Autor: Stephen King y Stewart O'Nan
Editorial: RHM Flash
Colección: Flash Relatos
Descarga: Versión Kindle (en Amazon)
ASIN: B00FBPLKXU
Extensión impresa: 49
Precio: 1,89€
Sinopsis:
       Un escalofriante relato del maestro de la literatura de terror.
       Desde la muerte de su mujer, Dean Evers se pasa las tardes apoltronado en el sofá viendo partidos de béisbol. Durante una de estas tardes solitarias, mientras mira un partido de los Devil Rays contra los Mariners, la visión de una figura entre las gradas lo saca de su letargo. Dos filas detrás de la multitud, en el asiento asignado a un invitado especial, alguien le mira fijamente desde el otro lado del televisor. Es el rostro de una persona de su pasado, de hace décadas, de alguien que no debería estar en un partido de béisbol ni tampoco en ningún lugar de este planeta. Y así empiezan a desfilar por la pantalla personas de su pasado. Hasta que un día aparece la más terrorífica de todas...

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: 29/08/2019 al 30/08/2019
Opinión:
       No me ha acabado de enganchar este relato sobrenatural. Es un poco monótono hasta que no llega el final, donde eso sí, entonces se aclara todo y entiendes los misteriosos sucesos que se han ido narrado. Como idea está chula pero no compensa el relativo tedio de lo leído hasta el momento.


       Y es que en la narración se hacen algunos flashbacks al pasado del protagonista o de sus conocidos que para mi gusto ralentizó demasiado el ritmo y tuvo un relativo interés para la historia.

       Está bien escrita, se lee bien, pero el relato es poco flojo. Por eso le pongo un simple aprobado. Por lo corta y barata que es no cuesta nada leerla pues siendo del Sr. King, en mi caso, es obligatorio leerlo!

CÓMIC: Muertos vivientes nº 02/32, Los. Muchos kilómetros a las espaldas, de Robert Kirkman


DATOS
Título:
Los muertos vivientes nº 02/32. Muchos kilómetros a las espaldas.
Título original / Año: The Walking Dead. Vol. 2: Miles Behind Us (The Walking Dead #7-12) / 2005
Guion: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard y Cliff Rathburn
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: -
Páginas: 136
Edición: 2005 (Primera)
ISBN: 8467421746
Precio: 7,50€
Sinopsis de la saga:
       ¿Cuántas horas al cabo del día pasas viendo la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que cualquiera de nosotros de verdad hizo algo para conseguir lo que quería? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que cualquiera de nosotros necesitó algo de lo que quería?

       El mundo que conocíamos ya no existe. El mundo del comercio y las necesidades superfluas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidad. Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la Tierra haciendo que los muertos se levantes y se alimenten de los vivos

       En cuestión de meses la sociedad se ha desmoronado, sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin Rick y el resto se ven obligados a empezar a vivir.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 26/08/2019 al 01/09/2019
Opinión:
       Me está gustando.

    La verdad es que ha sido una historia centrada muy sobre los supervivientes y sus dilemas, desencuentros, conflictos, miedos, etc., con mucho textos, ergo diálogos, que le dan a la narración un ritmo lento. Hay pocas escenas de acción contra los zombis y estos solo son la justificación para poner a los personajes en una situación límite y a partir de ahí ver como lo llevan.

RELATO: En la hierba alta, de Stephen King y Joe Hill


DATOS
Título:
En la hierba alta
Título y año originales: In the Tall Grass / 2012
Autor: Stephen King y Joe Hill
Editorial: Flas relatos
Descarga: Versión Kindle (en Amazon)
ASIN: B00FBPLL0W
Extensión impresa: 68
Precio: 1,89€
Sinopsis:
       Dos hermanos que viajan en coche por la ruta 73 deciden parar a descansar un rato cuando, de repente, oyen unos gritos de auxilio de un niño perdido entre la hierba alta que crece junto a la carretera.
       Cal y Becky DeMuth son dos hermanos que mantienen una relación casi telepática, pues sus vidas han montado en el mismo tándem desde su nacimiento.
       Cuando Becky se queda embarazada, decide marcharse a San Diego a cada de sus tíos hasta que nazca el bebé. La unión entre los hermanos es tan fuerte que Cal deja sus estudios para acompañarla y cruzar con ella el país en coche. Incluso planean juntos el futuro del niño.
       Pero la casualidad intercede en el transcurso del viaje. Al mediodía realizan un alto en el camino junto a un campo de hierba altísima: Cap apaga la radio para tener un momento de calma y Becky abre las ventanillas, sofocada por el calor. De haber sido de otra manera, nunca habrían oído la voz de auxilio de aquel niño atrapado en la espesura.
       Deciden adentrarse en el campo y tomar sendas distintas para encontrar al niño cuanto antes. Por primera vez en su vida, los hermanos quedarán separados, aunque sea tan solo por unos metros de hierba. Sin embargo, nunca habían estado tan lejos.

       Una historia terrorífica narrada con la maestría insuperable de Stephen King.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: 27/08/2019 al 28/08/2019
Opinión:
       Interesante relato escrito por dos escritores que aprecio mucho. Uno el Sr. King, por ser el mejor escritor de terror, y el otro su hijo Joe Hill, por ser un digno sucesor de su padre. Que sepa solo está publicado en formato digital.

       La historia es original, aunque de algún modo me recordó un poco a la excelente novela Las ruinas de Scott Smith. La tensión, la claustrofobia y la angustia van in crescendo conforme avanza la narración.
       Con la protagonista embarazada de 6 meses uno ya sufre de partida sin que aún haya pasado nada. No os cuento luego lo que padece ella y el lector luego... Que mal cuerpo por Dios!
       El final es del tipo que me gustan y creo que es redondo para la historia. 
       Es curioso como los supuestos capítulos se marcan con unas flechas (y no con números) donde en cada uno cambian de orientación y número, en una clara analogía con el padecer de los personajes atrapados en la hierba alta.

       Hay una adpatación cinematográfica colgada en Netflix que en breve me animaré a ver.

       Os recomiendo pues este relato.

CÓMIC: Muertos vivientes nº 01/32, Los. Días pasados, de Robert Kirkman


DATOS
Título: Los muertos vivientes nº 01/32. Días pasados.
Título original / Año: The Walking Dead. Vol. 1: Days Go Bye (The Walking Dead #1-6) / 2004
Guion: Robert Kirkman
Dibujo: Tony Moore
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: -
Páginas: 144
Edición: 2005 (Primera)
ISBN: 9788467414172
Precio: 7,50€
Sinopsis de la saga:
       Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la Tierra haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos. En una historia de zombies sin fin, un grupo de supervivientes intentan marcar la diferencia y, sobre todo, seguir existiendo.
       Este es el argumento central de la exitosa colección creada por Robert Kirkman. El autor nos ofrece un relato que nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y en qué lo estamos convirtiendo. En el apartado gráfico cuenta con la inestimable ayuda de Tony Moore y Charlie Adlard. El dibujo es de trazo impecable, capaz de mostrar sentimientos y emociones con igual destreza que escenas de cruenta acción. El conjunto resulta altamente recomendable.
       Desde sus inicios, el cómic se convirtió en superventas, cosechando el aplauso de la crítica y público por igual. Su repercusión hizo que la cadena estadounidense AMC los adaptara para TV en 2010. El éxito tampoco se ha resistido y la serie es una de las más vistas de la década.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 23/08/2019 al 25/08/2019
Opinión: 
       Promete esta saga con este primer número. Y seguro que las buenas críticas que en general ha cosechado serán fundadas. Tengo la intención, sin prisa pero sin pausa, de leérmela toda seguida ahora que ya está acabada con 32 tomos en la edición en castellano.

       La introducción es muy interesante y se nota que tenía las cosas claras des del principio. Vista ahora en perspectiva parece que lo pudo cumplir. Y con creces, pues encima se ha hecho una serie basada en esta obra magna.
       El inicio es muy impactante y ya te engancha de buenas a primeras. Enseguida ves que la historia combinará ratos calmados desarrollando los personajes de los supervivientes con otros más de acción luchando contra las hordas de muertos vivientes que los atacan. Pero a la vez, ya se intuye que no solo habrá tensión cuando deban defenderse de los zombis sinó también dentro del mismo grupo de supervivientes. Desde muy al principio ya se ponen de manifiesto ciertas tensiones, problemas y secretos inconfesables que ves que serán bombas de relojería que tarde o temprano estallarán. Y es que el grupo es un grupo muy diverso, con intereses a veces dispares y encima con algunos anhelos o secretos que mejor se queden guardados o reprimidos. Por eso durante gran parte de este primer tomo uno ya está leyéndolo en tensión. Y no hacen falta las apariciones estelares y deseadas de los zombis para eso, los humanos se sobran y se bastan ellos solitos para tenerte con los nervios a flor de piel.
       El final del tomo acaba con la misma fuerza que el inicio y que es un buen incentivo para seguir con el segundo tomo.

       El tipo de ilustración (en B/N) no es que me guste especialmente, pero tiene su gracia. No soy un gran lector de cómics y menos un entendido así que solo doy mi opinión desde un punta de vista subjetivo, del gusto, nada más. Pero este dibujo un poco tosco no me acaba de convencer. Pero a pesar de todo es efectivo a la hora de ilustrar los sucesos y las expresiones. Y eso es lo que importa.
       Una cosa en que sí que lo borda son cuando dibuja zombis. Están geniales!

       Bueno, resumiendo, pinta bien esta saga y la seguiré leyendo.

LIBRO: Gespenst, de Ignacio Cid Hermoso


DATOS
Título:
Gespenst
Autor: Ignacio Cid Hermoso
Editorial: Dolmen
Colección: Stoker
Páginas: 240
Edición: Enero 2015 (Primera)
ISBN: 9788415932826
Precio: 16,95€
Sinopsis:

       Durante la fiesta que Mario y Alicia celebran en su casa con motivo de la nueva exposición que exhibirá la pintora en los próximos meses, Carlos, el hijo de la pareja, desaparece a orillas del pantano de Nueva Luarma. A la desesperación y la angustia derivadas de la pérdida se unen los problemas matrimoniales que atraviesa la pareja.
       Es entonces, en esa atmósfera enrarecida en la que los amigos de Carlos parecen saber más de lo que cuentan y la policía trata de investigar el paradero del niño, cuando una serie de fenómenos extraños comienzan a hacer tambalear la cordura de Mario. ¿Se trata del fantasma de Carlos? ¿Acaso trata de decirle algo? ¿O puede que tan solo sea producto de su mente agotada y su corazón entristecido?


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 11/08/2019 al 23/08/2019
Opinión:
       Me ha gustado mucho.
       Es una historia muy bien trabajada, que se narra desde diferentes frentes y que a lo largo de la novela cambia.

       Ya al principio uno se engancha con ese inicio triste e intrigante que se nos presenta. Más que de terror es un drama descorazonador sobre la pérdida de un ser querido. Y eso a mi también me aterra.
       La historia se toma su tiempo para ir creciendo, trabaja concienzudamente los personajes y sus sentimientos, sus historias personales y estos evolucionan con el devenir de la novela y hasta nos sorprenden con ciertas revelaciones. En este sentido uno vive mucho la novela a través de ellos más que de los hechos en si mismos.
       También la forma de narrar la historia es interesante ya que se va desgranando de forma poliédrica, desvelando sucesos presentes y pasados de diferentes personajes que al principio uno no sabe como encajarán en un todo aunque luego finalmente sí que lo hacen. Se puede seguir bien, mantiene la intriga en todo momento y te engancha a seguir leyendo.

       Hay algunas escenas memorables que se quedan grabadas en la retina del lector. La mejor, al menos para mí, es una en la página 72, la cual no será la más terrorífica pero en cambio que mal cuerpo me dejó, la verdad... También, más adelante, hay otra escena muy importante para la trama que demuestra que lamentablemente los instintos más bajos del ser humano siempre pueden aparecer cuando uno menos se lo espera. Y es triste ver que pasaba, pasa y seguirá pasando. Pero nos guste o no es así...
       La guinda del pastel fue leer una cita a una escena mítica del género del terror de la miniserie del Misterio de Salem's Lot de 1979. Con eso ya me acabó de robar el corazón. Es mi escena preferida de terror de siempre!

       En el último tercio el libro el ritmo de la historia da un vuelco y los acontecimientos se precipitan y todo, al fin, acaba encajando. Un final diferente, duro y trepidante que contrasta con como venía siendo la historia hasta ese momento. Me gustó que fuera así porqué lo que al comienzo parecía una historia dramática y luego una de fantasmas y al final acabó siendo... Bueno, mejor leed el libro.

       Mención a parte merece comentar el estilo del autor. Me gustó también. Ws cuidado, con cierta poética y ameno de leer. Por eso lo leí rápido (dentro de mi lentitud "lectoril") y me duró relativamente poco, aún y teniendo lecturas y series paralelamente.

       La portada de Alejandro Colucci es impresionante. Salta a la vista. Y es sin lugar a dudas un excelente reclamo para llamar al lector que se tope con dicho libro.

       En definitiva, y ya para finalizar, decir que es una gran novela y que os recomiendo encarecidamente.

SERIE: The Terror (2018)


DATOS
Título:
The Terror
Título original / Año: The Terror / 2018
Guion: Dave Kajganich, Soo Hugh, Gina Welch, Andres Fischer-Centeno, Josh Parkinson, Vinnie Wilhelm (Novela: Dan Simmons)
Director: David Kajganich (Creator), Max Borenstein (Creator), Alexander Woo (Creator), Edward Berger
Temporada / Episodios: T1 / E10
Duración: 60 min/capítulo
Protagonistas: Ciarán Hinds, Jared Harris, Tobias Menzies, Paul Ready, Adam Nagaitis, Nive Nielsen, Ian Hart, Trystan Gravelle, Edward Ashley, Caroline Boulton, Mikey Collins, Chris Corrigan, Anthony Flanagan, Kevin Guthrie, Declan Hannigan, Roderick Hill, Christos Lawton, Matthew McNulty, Paul Leonard Murray, Alistair Petrie, Sebastian Armesto, Jack Colgrave Hirst, Aaron Jeffcoate, David Walmsley, Guy Faulkner, Liam Garrigan, Charlie Kelly, Ronan Raftery, Daniel Oldroyd, Sam Rintoul
Género: Serie de TV, Aventuras. Fantástico, Monstruos, Supervivencia, Miniserie de TV
Sinopsis:

       1 temporada. 10 episodios. En el año 1847, un equipo de expedición de la Marina Real británica es enviado al Ártico, en busca del Paso del Noroeste. Pero una vez allí es atacado por un misterioso depredador que acecha a los barcos y a sus tripulaciones en un juego desesperado de incertidumbre y supervivencia. (FILMAFFINITY)
Trailer:
                                            
OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: Del 22/07/2019 al 05/08/2019. Vista en Prime Video
Opinión:
       Me ha  gustado bastante esta serie. Muy buena, pero mejor aún el libro. Por eso recomiendo antes leer el libor (un tochaco de casi 800 páginas) y luego mirar la serie. Pero bueno, puede verse la serie antes o solamente, tampoco pasa nada.

       La serie es una versión un poco libre del libro. En líneas generales lo sigue bastante pero cambia algunas cosas y sobre todo, a pesar de tener 10 episodios, algunos pasajes están resumidos o eliminados. Pero mantiene bastante la esencia de la novela y por lo tanto sigue siendo una gran historia. Eso sí, en la novela creo que el periplo de los navegantes es mucho más duro, tanto física, mental como climatológicamente. Aquí está todo más adulcorado. Seguro en la realidad fue mucho más duro que lo que se ve en pantalla.
       Las actuaciones y los recursos volcados en la serie están muy bien. Es una excelente producción. Es una gozada ver la recreación de los dos barcos y el paisaje ártico que los rodeaba. Hay ciertos personajes muy potentes, tanto en el bando de los buenos como de los malos. 
       La imagen final del último episodio me parece magistral, de una belleza y crudeza sublime. Me encantó.

       Estos son los principales elementos que quería destacar. Sin lugar a dudas, es una buena serie histórica, dramática y de terror que os recomiendo de ver si podéis. Nos os defraudará.

LIBRO: Ojos de Dios, Los, de Miguel Aguerralde


DATOS
Título:
Los ojos de Dios
Autor: Miguel Aguerralde
Editorial: 23 Escalones
Colección: -
Páginas: 232
Edición: Noviembre 2010 (Primera)
ISBN: 9788415104469
Precio: 3,00€ (de oferta)
Sinopsis:

       Todo parecía normal en Madrid. Ríos de gente fluían por sus calles chocando unos con otros sin levantar la vista del suelo. La mañana era cálida, como correspondía a aquella época del año. El día, sin embargo, resultaba rutinario y aburrido, desesperadamente aburrido. Y, bueno, también estaba lo del eclipse.

       Todo parecía normal, sin embargo, nada lo era. Pronto el pánico comenzará a apoderarse de la ciudad y las calles se habrán convertido en un auténtico campo de batalla. Un nuevo Mesías ha llegado para ejercer su siniestro poder sobre la Tierra. Se atreverá alguien a hacerle frente?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 31/07/2019 al 09/08/2019
Opinión:

       Me ha gustado.

       Ha estado muy entretenido leerse esta historia survival llena de acción con un trasfondo de lucha entre el bien y el mal.
       La forma de narrarla me ha hecho recordar mucho a los míticos bolsilibros pulp, con un estilo directo, ágil, ameno, sin demasiada ambientación ni introspección en los personajes, poniendo énfasis en que el ritmo sea trepidante. Entretenimiento en estado puro.
       Mantiene el enigma del porqué de tal holocausto en Madrid hasta bien entrado el libro. Hasta ese punto la historia era un sin parar de escenas de acción y supervivencia que estuvieron muy divertidas. Pero entonces se aclararon esas dudas y la historia cogió peso y sentido para seguidamente encarar el desenlace.
        A lo mejor el desenlace es poco creíble y elaborado en el sentido que pasa todo de forma muy rápida y sin demasiada dificultad. Siam con sus poderes no podría haber evitado el suceso? Pero bueno, es una historia de puro divertimento y no hay que buscarle tres pies al gato.

       Parece ser que esta obra fue el primer manuscrito del autor cuando contaba con tan solo 20 años. A lo mejor es difícil de encontrarla porqué ya es antigua y además de una editorial, 23 Escalones, que no duró mucho. Pero yo lo conseguí en Gigamesh en la sección de outlet.

       Miquel Aguerralde ha publicado más novelas y yo he leído 3 más de él. Me encantó Última parada: la casa de muñecas. Muy perturbadora y trepidante. Pero las otras dos también me gustaron bastante.

       Así pues, Los ojos de Dios es una novela entretenida, rápida de leer, sin más pretensiones que hacerte pasar un buen rato. Y lo consiguió sin lugar a dudas.

LIBRO: Niña de las agujas del número 3, La, de Daniel Diez Crespo


DATOS
Título:
La niña de las agujas del número 3
Autor: Daniel Diez Crespo
Editorial: Wave Books
Colección: Wave Black
Páginas: 206
Edición: Abril 2008 (Primera)

ISBN: 9781723750649
Precio: 11,50€
Sinopsis:
       «Por las frías y vacías pupilas se descolgaba un fino hilo de sangre. A sus inertes y afiladas agujas se aferraban los ojos de su víctima, ciegos, apagados. Eran dos pequeñas cebollas desnudas; sin piel. Es doble trofeo despuntaba obedientemente clavado a su arma. Ambas destilaban, aún densas, gotas de la sangre caliente de su madre.» Eva tiene trece años. No sonríe. No mira. No comprende. Carece de dulzura. Esconde el miedo, y teje ovillos de lana en una apacible soledad. El día que el amor irrumpe en su mundo, las agujas la arrastrarán hasta sus adversarios para ser la elegida. El corazón la convertirá en una asesina en serie, minuciosa y sin escrúpulos.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 23/07/2019 al 30/07/2019
Opinión:

       Me ha gustado mucho este libro.

     Es una perturbadora historia de obsesión enfermiza de una niña con su profesor particular. Una historia moralmente incómoda porqué ella es una menor y su amor platónico va más allá y acaba siendo correspondido. Y para más inri la niña resulta que acaba siendo una asesina en serie de lo más despiadada.

       Con todos estos elementos se teje una apasionante historia que me atrapó des del principio. Una historia muy dinámica, sin ser de acción, donde siempre pasan cosas y que te conduce al desenlace sin casi darte cuenta. Un desenlace que era de esperar pero que no por eso es menos bueno. Al contrario. Creo que es el que debía ser y me gustó mucho.

       Las historias que se montan entre los personajes, sus celos, sus mentiras, sus secretos, sus anhelos dan mucha vidilla al lector. Dan una complejidad afectiva a la trama que se agradece.

       El personaje de Eva es otro gran aliciente, esa lolita despiadada sobre la cual gira toda la novela. Es potente, seductora, manipuladora, una furia indomable que solo piensa en ella y que es capaz de lo que sea para conseguir lo que quiere. Y por Dios que lo sigue al pie de la letra! Uno acaba teniendo una relación de amor-odio muy especial con ella.
       Y que decir de Marc? Pues que aunque no pude compartir ciertas acciones de él, empaticé con el personaje. Lo acabé viendo más como una víctima que un acosador, aunque no lo estoy justificado en nada. Pero creo así se nos lo presenta en el libro.

       Las diferentes muertes que se dan en esta novela siguen un mismo modus operandi y tienen su gracia. A lo mejor me pareció un poco irreal que la policia no atara cabos y que Eva se saliera de rositas en cada ocasión, pero bueno, es solo una opinión en plan puntilloso y por criticar algo.

       El estilo del autor me ha gustado mucho, con esas analogías elegantes y sugerentes para describir escenas y sentimientos. Se sale de los habituales estilos planos y académicos de los bestseller. Cuando el sexo apareció en escena, y no una escena cualquiera, creo que supo tocarla con mucha delicadeza. Lo describió de forma emotiva, poética, usando analogías sin entrar en detalles explícitos, groseros o violentos, centrándose en las sensaciones de los dos amantes más que en los hechos concretos. Tenía mucho tacto y buen gusto. Pero a pesar de todas esas precauciones no dejaba de ser una escena recriminable y eso me generó cierta disjuntiva entre el deleite meramente literario y la incomodidad por lo que estaba aconteciendo.

       Y es que esta es otra de las cosas a destacar del libro: que incomoda lector. Al menos en mi caso y básicamente por la relación entre Eva y Marc. Por la tensión sexual que se respiraba en el ambiente y que no sabías si acabaría consumándose. Quien no se ha quedado prendado alguna vez de una chica/o aunque sea una/un menor? Sabes que no deberías pero internamente te atrae y hasta puede que fantasees con ella/él. Por suerte, nunca pasa de ahí y se queda una mera fantasía pasajera. Pero quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pues bien, en este libro se plantea que eso vaya más allá y por esta razón incomoda. Creo que el autor juega un poco con eso.

       Como anécdota, me encantó el detalle que Eva regalara a Marc el vinilo de Thriller de Michael Jackson. Para los fans de este artista siempre es muy halagador que se le rinda homenaje con semejantes "cameos".

       Otra cosa destacar es que esta editorial ajusta bastante el precio de sus libros con ediciones correctas. Y por lo tanto la relación calidad (de edición y literaria)-precio es muy buena. Seguro que algún que otro título de la colección Wave Black caerá en el futuro.

       Resumiendo, me lo he pasado muy bien con esta novela y por eso he decidido darle la máxima puntuación. Os la recomiendo.