PELÍCULA: La noche de los muertos vivientes (1968)


DATOS
Título: La noche de los muertos vivientes
Título original: Night of the Living Dead
Director: George A. Romero
Año: 1968
Duración: 96 minutos
Protagonistas: Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith Ridley, Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman, George Kosana, George A. Romero
Género: Terror, Gore, Zombis, Película de culto, Cine independiente USA
Sinopsis:
       Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza. (FILMAFFINITY)

Trailer:



OPINIÓN

Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: Revisionado en 21/09/2019 en DVD
Opinión:

       Es un clásico en toda regla y además una película mítica y clave en la historia del género del terror porqué con ella se creo la figura del muerto viviente moderno diferente del zombi hasta entonces imperante creado por los ritos vudú. Por esta razón es una película imprescindible para los amantes de este género.

       La película tuvo un presupuesto muy bajo, tan solo 114.000$, y eso se nota.
       Los actores no eran profesionales y sus actuaciones son muy mejorables. El hecho que el protagonista sea negro no respondió a criterios de combatir el racismo dentro del cine sinó porqué era el que mejor actuaba de todos los actores disponibles para el film.
       Los muertos vivientes son muy cutres. Sus caracterizaciones son muy básicas. Cuatro harapos, cara contorsionada y un poco de sirope de chocolate para imitar la sangre y venga a actuar!
       Hay algunos fallos o descuidos entre ciertas escenas, ya sea por falta de presupuesto o por deslices. Como por ejemplo con la mujer muerta en el rellano de las escaleras del piso de arriba. Primero se nos muestra un primer plano de su cara mutilada, casi un cráneo pelado para luego, cuando Ben se la lleva arrastrándola con una alfombra, se le ve de refilón la cara y está inmaculada, sin caracteritzar como habíamos visto antes. Cosas así.

       Pero a pesar de todo es un peliculón! Y lo es ya no solo por lo que representa sinó porqué es pura angustía durante 96 minutos, tanto por el acecho de los zombis como por las tensiones que afloran entre los supervivientes atrapados en la granja. No hay tregua para el espectador. La historia, el guion me parecen muy buenos.
       Hay varias sorpresas a lo largo del film que te dejan muy tocado. Y el final es sublime!
       Otra cosa que me gusta es que casi os diría que el hecho que sea en blanco y negro le va a favor para potenciar esa angustia, darle ese oscurantismo que perturba.

       Es por lo tanto una película que debe verse sí o sí, dejando de lado sus carencias de producción y disfrutarla por su historia trepidante y el hecho de estar viendo la primera película de muertos vivientes jamás rodada.

PELÍCULA: Autopsia de Jane Doe, La (2016)


DATOS
Título:
La autopsia de Jane Doe
Título original: The Autopsy of Jane Doe
Director: André Øvredal
Año: 2016
Duración: 86 minutos
Protagonistas: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton, Olwen Catherine Kelly, Jane Perry, Parker Sawyers
Género: Terror, Thriller, Sobrenatural
Sinopsis:

       El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: 16/09/2019 en DVD
Opinión:
 
       Me ha gustado mucho esta película. Principalmente porqué es muy perturbadora con el cadaver de Jane Doe siempre presente en el film, con algunos planos espeluznantes que cuestan de mirar, con la frialdad escéptica con la que se trata al cadáver. Y es que una autopsia y la morgue creo que son de las cosas que más nos repulsan y nos asustan en general. O al menos a mí en particular. Y por eso, ver imágenes en primer plano del cadaver conforme lo diseccionan ya es un elemento suficientemente perturbador para no dejar indiferente al espectador y generarle  una desagradable incomodidad. Si encima la historia ves que irá por el tema sobrenatural, pues el mal rollo sube un nivel más.

       Después, la historia tiene su gracia y su intriga. No es muy original pero está bien a pesar de todo. La tensión y los acontecimientos van in crescendo conforme avanza la película hasta llegar al desenlace, el cual a mi me pareció muy bueno. Así que des del principio ya me quedé enganchado hasta el final. Me pasó volando la peli, la verdad.

       Así pues la recomiendo, aunque mejor verla acompañado y con un poquito de luz y a poder ser en ayuno.

PELÍCULA: It. Capítulo 2 (2019)


DATOS
Título: It. Capítulo 2 (2019)
Título original: It. Chapter 2
Director: Andrés Muschietti
Año: 2019
Duración: 169 minutos
Protagonistas: Jessica Chastain, James McAvoy, Isaiah Mustafa, Jay Ryan, James Ransone, Bill Hader, Andy Bean
Género: Terror, Fantástico, Sobrenatural, Años 80, Payasos, Infancia, Amistad, Remake
Sinopsis:
       Han pasado casi 30 años desde que el "Club de los Perdedores", formado por Bill, Berverly, Richie, Ben, Eddie, Mike y Stanley, se enfrentaran al macabro y despiadado Pennywise (Bill Skarsgård). En cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo de Derry, en el estado de Maine, que tantos problemas les había ocasionado. Sin embargo, ahora, siendo adultos, parece que no pueden escapar de su pasado. Todos deberán enfrentarse de nuevo al temible payaso para descubrir si de verdad están preparados para superar sus traumas de la infancia. (FILMAFFINITY)

Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 09/09/2019 en el cine
Opinión:
       Esta es la segunda y última película que cierra la nueva y más reciente adaptación cinematográfica del libro de It del escritor Stephen King. Me ha gustado aunque creo que la primera es más interesante y redonda. Comentaré algunas de las cosas que me han gustado o no de la película, sin pretender (ni poder) hacer una extensa y buena reseña de este film. Más bien serán ideas y opiniones personales que me han sugerido este film.

       Es innegable que técnicamente es impecable, que es muy aterradora, que a pesar de durar tres horas pasa volando y que es un acierto que al final nos explique el origen de Pennywise. Además, los actores que hacen de adultos lo hacen muy bien y encima realmente tienen mucho parecido con sus versiones jóvenes. Chapó por el casting.

       Pero en cambio me pareció que los sustos que cada uno padece con el dichoso payaso en su retorno a Derry eran un poco redundantes con la primera película. Sé que salen en el libro (creo recordar pues hace muchos años que lo leí...) y que es lógico que en la historia se repitan. Vale. Pero eso no quita que esta parte se me hiciera un poco larga esperando el desenlace. Y repito que la peli me pasó volando y esta crítica es más fruto de una reflexión posterior que del momento. Pero, un poco, quería llegar al final saltándome estas escenas. Y resulta que el final me ha gustado más que el del mismo libro que me leí en 1998. En su momento ni lo entendí ni lo supe valorar. Luego con el magnífico ensayo de Tony Jimenez titulado "HERE'S JOHNNY! Las pesadillas de Stephen King. Volumen I" comprendí ese final tan extraño que mucha gente criticábamos. Y la película, en este sentido, creo que también quiere arrojar luz sobre ese final literario incomprendido.

       Hay algunas referencias míticas películas de terror. La más evidente a La Cosa. O la cartelera en un cine de Pesadilla en Elm Street V.

       Me gustó que a pesar de que la segunda película se centrara en el retorno de los chicos a Derry casi 30 años después, se intercalasen recuerdos y escenas del pasado, de cuando eren críos. Tengo debilidad por las historias las pandas de amigos.

       La película se debe enmarcar dentro de dos películas que forman un todo y valorando la nueva adaptación en su conjunto para mí supera con creces la de 1990. Con eso lo digo todo y mirad que me aprecio mucho esa versión! Así que vedla si podéis.

CÓMIC: Muertos vivientes nº 04/32, Los. Lo que más anhelas, de Robert Kirkman


DATOS
Título:
Los muertos vivientes nº 04/32. Lo que más anhelas
Título original / Año: The Walking Dead. Vol. 4: The Heart's Desire (The Walking Dead #19-24) / 2006
Guion: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard y Cliff Rathburn
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: -
Páginas: 144
Edición: 2006 (Primera)
ISBN: 8467426624
Precio: 7,50€
Sinopsis:
       En la cuarta entrega de este cuento de zombies, la vida en la prisión empieza a ser interesante para Rick Grimes y el resto de supervivientes. Las relaciones se calientan, se enfrían, cambian radicalmente de la noche a la mañana...Al final de este volúmen, las relaciones entre los principales personajes se transforman de golpe, estableciendo un escenario diferente para futuros eventos dentro del teatro de Los Muertos Vivientes.

       En cuestión de meses la sociedad se ha desmoronado, sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 12/09/2019 al 15/09/2019
Opinión: 

        Cada vez te das cuenta que el peligro está entre los vivos que entre los muertos vivientes. Muy interesante ver como la gente se va desmoronando bajo la inmensa presión que deben soportar.
       Muy lúcido el monólogo final de Rick.

SERIE: El alienista (2018)


DATOS

Título: El alienista
Título original / Año: The Alienist / 2018
Guion: Hossein Amini, Cary Joji Fukunaga, John Sayles, E. Max Frye, Gina Gionfriddo, Chase Palmer (Novela: Caleb Carr)
Director: James Hawes, Jakob Verbruggen, Paco Cabezas, Jamie Payne, David Petrarca
Temporada / Episodios: T1 / E10
Duración: 50 min/capítulo
Protagonistas: Daniel Brühl, Luke Evans, Dakota Fanning
Género: Serie de TV. Thriller | Crimen. Siglo XIX. Thriller psicológico. Asesinos en serie. Miniserie de TV
Sinopsis:
       En Nueva York, a finales del siglo XIX, un periodista especializado en crímenes, John Moore (Luke Evans), se unirá al psicólogo Dr. Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) para investigar los crímenes de un asesino en serie. (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: Del 19/08/2019 al 07/09/2019. Vista en Netflix
Opinión:
       Me ha encantado! Aunque es una versión a la americana del archiconocido asesino londinense Jack el Destripador, no por eso deja de ser interesante. Por lo visto, la serie se basa en el libro homónimo publicado en 1994 por el escritor Caleb Carr.
       Pues eso, una muy buena serie que me ha gustado por diversas razones. Y son estas.

       Los actores y sus personajes están geniales, la ambientación está muy lograda y se nota que no escatimaron en gastos a la hora de producir la serie. Ver como la corrupción policial y política, el clasismo, el mundo patriarcal y la pobreza pudren la sociedad americana de la época, dan un contexto histórico muy enriquecedor a la historia de esa Nueva York aún en plena construcción.
      Todos los personajes me gustaron mucho. Todos tienen sus secretos, sus aristas, no son para nada personajes simplones o planos. Destacaría por encima de todos, sin ser el más importante, lo sé, el que Dakota Fanning interpreta como Sara Howard, una mujer valiente y pionera de su tiempo, que lidia en un mundo dominado por los hombres y donde las mujeres son menos o nada. Siendo consciente del mundo en el que vive, de forma sutil pero a la vez empeño se abre camino en ese mundo machista y patriarcal. Todo una canto al empoderamiento de la mujer que me ha gustado.

      También me ha encantado el papel inquebrantable del comisario de policia Theodore Roosevelt que lucha contra viento y marea contra la corrupción que quiere impedir la resolución de los asesinatos de niños.
       Pero el resto también están muy bien. Solo que quería destacar estos dos por ser diferentes.

       Los asesinatos del asesino en serie son doblemente crueles al darse en jóvenes que ejercen la prostitución masculina. Si las víctimas de Jack era espeluznantes estas lo son aún más. Encima los ambientes sórdidos en los que se escenifican esas muertes añaden más desasosiego al espectador si cabe. Dan muy mal cuerpo. Sin mencionar, claro, la forma en que las mata...

       La serie es un poco lenta en el ritmo pero no por eso deja de ser interesante y engancha igual. Tiene sus despistes para sorprender al lector pero no importa. Le dan vidilla a la trama.

       El enfoque de la investigación des del perfil del asesino, precisamente en esa época, es original y me gustó.

       El final tiene toda la acción que no ha tenido la serie. No es que le hiciera falta, pero en todo caso es un cambio que me gustó, para variar un poco.

       En definitiva una buena serie digan de verse, que por lo que parece tendrá una nueva entrega con una segunda temporada afrontando un nuevo caso. Y yo seguro que estaré  allí para verla!

LIBRO: Nictofobia, de Yolanda Camacho



DATOS
Título:
Nictofobia
Autor: Yolanda Camacho
Editorial: Cerbero
Colección: Tíndalos (nº 11)
Páginas: 196
Edición: 04/2019 (Primera)
ISBN: 9788494984594
Precio: 5,00€
Sinopsis:
       La pesadilla ha vuelto a aparecer esta noche, como todas las noches. Cada vez que se repite me siento peor, más confusa, más perdida. Apenas descanso. Apenas duermo. Y cuando lo hago ahí está. Torturándome. Me miro las manos y no las reconozco como mías. El reloj marca una hora imposible. Ya ni siquiera estoy segura de saber distinguir. ¿Estoy soñando de nuevo? ¿Estoy soñando de nuevo?
       ¿Estoy soñando de nuevo?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 07/09/2019 al 08/09/2019
Opinión:
       Me ha gustado bastante este bolsilibro de esta autora. Está lleno de intriga y el personaje de la protagonista y sus vicisitudes son el eje principal de la narración. De algún modo uno piensa, a posteriori, que es una historia más de personajes que de unos hechos concretos. Y es que pone mucho hincapié en acabar configurando una psicología exhaustiva de los mismos, sin caer, eso sí, en farragosas descripciones. No. Estos se perfilan de forma natural y progresivamente a lo largo de la narración, con sus diálogos principalmente. Unos personajes que en su mayoría están llenos de traumas, nudos, secretos, debilidades dando una pluralidad y un juego al libro con lo cual que se sobra y se basta. Por lo tanto, no es un libro de terror propiamente dicho en el sentido de pasar miedo con unos acontecimientos aterradores sinó que más bien a través de sus personajes uno se ve inmerso en un mal rollo muy incómodo.

       La protagonista padece de forma reiterada una pesadilla que le atormenta. Siempre se despierta alterada a medio sueño y no sabe el sentido del mismo. En su intento por descubrir que significa, como acaba y en último término si puede controlarla el lector releerá dicha pesadilla cada vez que la protagonista la padezca de nuevo. Se transcriben siempre literalmente (no siempre des de mismo punto), pero en cada ocasión añadiendo los nuevos matices o sucesos que van apareciendo. Un recurso original y obsesivo que tiene su gracia y que hace partícipe al lector, de primera mano, de este calvario onírico.

       El desenlace ha sido interesante aunque me lo tenido que pensar dos veces para estar seguro que lo interpretaba correctamente. Creo haberlo entendido.

       El estilo literario es muy ameno, rápido de leer, sin florituras, con un lenguaje llano, simple pero muy correcto.

       En definitiva, un bolsilibro interesante, de muy agradable lectura, que engrosa, y con buena nota, la colección de terror Tíndalos de la editorial Cerbero.

CÓMIC: Muertos vivientes nº 03/32, Los. Seguridad tras la barrotes, de Robert Kirkman


DATOS
Título:
Los muertos vivientes nº 03/32. Seguridad tras la barrotes
Título original / Año: The Walking Dead. Vol. 3: Safety Between Bars (The Walking Dead #13-18) / 2005
Guion: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard y Cliff Rathburn
Editorial: Planeta DeAgostini
Colección: -
Páginas: 144
Edición: 2006 (Primera)
ISBN: 846742429X
Precio: 7,50€
Sinopsis:
      Este volumen sigue a nuestra banda de supervivientes en su emplazamiento en una antigua cárcel. Las relaciones cambian, hay personajes que mueren y nuestro equipo aprende que hay cosas más mortales que los zombies del exterior: ellos mismos.

Continúan en el tercer volumen de Los muertos vivientes las aventuras en un mundo devastado. El mundo del comercio y las necesidades superfluas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidad. Una epidemia de proporciones apocalípticas ha barrido la tierra haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos. En cuestión de meses la sociedad se ha desmoronado, sin gobierno, sin supermercados, sin correo, sin televisión por cable. En un mundo gobernado por los muertos, por fin nos vemos obligados a empezar a vivir.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/09/2019 al 06/09/2019
Opinión:
       Realmente es casi como una novela visto el abundante texto (diálogos) que hay. Pone mucho énfasis en desarrollar los personajes. Es una obra muy bien trabajada. Me está gustando.

LIBRO: Relatos de lo oscuro, de Cristian Blanco Lafuente


DATOS
Título:
Relatos de lo oscuro
Autor: Cristian Blanco Lafuente
Año: 2019
Editorial: Amazon Media EU S.à r.l.
Descarga: Versión Kindle (en Amazon)
ASIN: B01N3KIU9D
Extensión impresa: 193
Precio: 1,63€
Sinopsis:
       ¿Que es lo oscuro? Puede ser una cabeza rodante, un hombre con el don de que sus deseos sean obedecidos, una partida de poker que oculta algo más o unas marionetas que parecen tener vida.
       Nueva edición corregida y revisada de Relatos de lo oscuro, que incluye portada nuevo y cuatro cuentos nuevos.


OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: 04/08/2019 al 05/09/2019
Opinión:
       Interesante antología con variados relatos, tanto en su temática como en el género, aunque principalmente son de terror.
       El autor nos brinda la oportunidad de conocerle en su faceta de relatos cortos con una recopilación en formato digital a un precio simbólico.
       Es una versión revisada de una primera edición, pero por ser una versión revisada, aunque fuera esta para polir ciertas historias, hay aún algunos errores ortográficos y de puntuación a lo largo de la antología. Pocos per los hay. Entiendo que siendo una edición auto-publicada y casi regalada estás cosas pueden pasar. No le doy más importancia pero quería decirlo al menos.

       En general la mayoría de relatos me han gustado y solo con uno no fue así. Creo pues que vale la pena comprarlo y leérselo.


       Paso a comentar brevemente cada relato:

       Cabeza: 💀 💀 💀 💀
       Un ex-policía tiene una recurrente alucinación que todos menos él dicen que es fruto de su mente atormentada. Él, por el contrario, cree que es real. Y es ni más ni menos que la aparición de una cabeza humana de uns 40 cms de diámetro con la cual tiene una deuda pendiente que saldar.
       Interesante y original relato que hace dudar al lector sobre si el protagonista realmente ha perdido la cabeza, nunca mejor dicho. O por el contrario, tiene razón y todo es real. Con el añadido de un dilema universal para el protagonista. 

       El bello enamorado: 💀 💀 💀
       Un apuesto hombre siempre consigue que todas las mujeres se rindan a sus pies. Todas menos su actual novia, que por ahora se mantiene distante y aún ni le ha permitido darle un beso en los labios.
       Es un relato curioso porqué uno se mete en la mente egocéntrica de este "latin lover". La historia empieza siendo un monólogo narcisista del protagonista para luego, con dos giros argumentales, convertirse en otra cosa. A lo mejor el final se veía venir pero tiene su gracia y su punto de justicia.

       Las tres y treinta y tres: 💀 💀 💀 💀
       Miranda es despertada cada noche a las 3:33 por alguien que llama a la puerta de su habitación. Pero cada vez que la abre no hay nadie al otro lado. Hasta que un día, esperando esa llamada, la abre enseguida y el pasillo ya no está vacío...

       Un relato que pone los pelos de punta al descubrir qué o quien llamaba a la puerta, pero que me ha dejado con la duda de saber donde estaba realmente alojada la protagonista y porqué.

       No soy un santo: 💀 💀 💀 💀
       Un chico tiene el poder de conseguir lo que quiere de la gente con tan solo pedirlo.
       Un relato que detrás de la historia perturbadora le hace plantearse al lector si uno sería mejor que el protagonista. Yo aún no lo tengo claro...

       El cajón: 💀 💀 💀 💀
       Iñigo, un universitario que vive en un piso compartido, descubre que en el cuarto cajón de su cómoda, todo aquello que guarda dentro, cuando lo abre de nuevo se ha duplicado.
       Es un relato interesante porqué el lector si se pone en el lugar del protagonista creo que podría llegar a empatizar con él y sus actos. No compartiéndolos pero si entendiéndolos. Al menos a mí me pasó.
       Luego el final es muy bueno y me hizo pensar de algún modo en mítica película de La Mosca.

       Amigos: 💀 💀 💀 💀 💀
       Carlos se encuentra con un viejo amigo de infancia, Edu, con quien se habían prometido ser "amigos para siempre". Pero Edu sigue siendo un crío de 10 años y dice ser un vampiro. Apelando a su amistad le quiere pedir que le haga un favor.
       Me ha gustado mucho este relato. Una historia intrigante ya desde su inicio con la aparición de Edu sirviéndose de uno de los monstruos clásicos del terror que más me gusta: los vampiros. Pero lo mejor aún estaba por venir con un desenlace sorpresivo que daba un giro de 180º a la historia que uno venía leyendo hasta el momento. Muy bueno!

       Cuidado con los guisantes: 💀 💀
       Julián, en un encuentro fortuito en la escalera con un chaval vecino suyo, es advertido con esta misteriosa frase: "cuidado con  los guisantes". Ahí queda la cosa pues cuando pretende que le aclare esa misteriosa frase el vecino ya se estaba largando. Cuando rato después decide entrar en un bar y ve que uno de los platos del menú son Guisantes a la Ruiz por curiosidad decide preguntar que llevan esos guisantes.
       He encontrado este relato un poco absurdo en lo que a la historia se refiere y además no he sabido entender como pudo suceder la escena del desenlace. Con todo, ha sido distraída de leer.

       El intercambio: 💀 💀 💀 
       Elías y Karol son padres de un pequeño bebe, Alex. Su mujer insiste en que la criatura lleve un colgante en forma de herradura que a veces parece molestarle. Cuando el padre se lo quitó por primera vez, pensando que le molestaba, Karol se lo hizo poner de nuevo sin darle más explicaciones. Elías pensó que era absurdo pero accedió a dejárselo puesto.
       Cuando por trabajo Karol pasó su primera noche fuera de casa al poco de estar durmiendo el pequeño Alex, este empezó a llorar desconsoladamente. Y Elías, solo y después de intentarlo todo para calmarlo penso de nuevo si la culpa de tal arrebato no sería el dicho colgante.
       Me ha gustado la idea del relato. Es original. Pero luego a lo mejor me ha parecido que le ha faltado un poco más de ambientación y/o de desarrollo.

       Marionetas: 💀 💀 💀 💀
       Andrés, Julia y su hijo David se han mudado a la casa de veraneo de los padres de él. Un día el niño aparece con una misteriosa marioneta de la cual nadie tenía constancia que estuviera en esa casa.
       Me ha gustado esta historia sobrenatural por la intriga que me ha generado des del principio. Al final se desvela el origen de los sucesos que se narran pero dejando en el aire nuevas incógnitas que el lector deberá resolver.

       La máscara de Linda: 💀 💀 💀 💀
       Erika es una niña marginada de 17 años que ya no le apetece celebrar el Halloween pero su amiga Linda la obliga a ir con ella. Los dos, con sendas máscaras monstruosas, van de puerta en puerta haciendo el "Truco o trato".
       Buen relato. Empieza con una situación desconcertante, en la trama se nos revela una sorpresa sobre Linda y al final una sobre Erika. Así que el relato va de revelación en revelación y por eso me ha gustado. En especial el desenlace que es muy... Bueno, leedlo.

       Perdido en Dopal City: 💀 💀 💀

       Un hombre se despierta tendido en la acera en medio de la lluvia sin recordar su nombre ni donde está. Encuentra una nota en su cartera en donde está escrita una dirección: Oxford nº 13. No teniendo nada más a lo que agarrase decide ir a ese sitio.
       Un relato diferente de lo hasta ahora leído en el sentido que es de ciencia ficción y no de terror. Me pareció una historia con un aire pulp. Y el desenlace tiene su ironia del destino, nunca mejor dicho.

       Techo de vuelo: 💀 💀 💀 💀 💀
       Una avioneta Cessna 172 está realizando un vuelo de prueba y des de la torre de control del aeropuerto de Sabadell monitorizan sus evoluciones.
       Me ha encantado este relato que a ratos me hizo pensar en historias de OVNIS y otras en esas pelis de desastres aéreos. Para luego, con el desenlace, de dar un giro 180º y sorprender al lector con  un buen final.
       La verdad es que he estado en tensión e intrigado toda la narración.

       La partida de los viernes: 💀 💀 💀
       Un grupo de amigos celebra cada viernes una timba de poker en casa de uno de ellos. Emilio, el que se incorporó al grupo en sustitución del anterior jugador, un tal Toni, que habitualmente formaba el grupo, un día pregunta el por qué de su marcha y por qué nunca le han explicado nada al respecto. Ignacio decide explicarle la historia a pesar de las reticencias de los otros dos compañeros de mesa.
       No me ha acabado de enganchar del todo pero la historia sobre el anterior jugador ha sido interesante. Su desenlace me pareció incoherente con el planteamiento de la maldición. También servía que la trampa la hicieran los otros con él y estos se saliera de rositas? Eso es lo que me chirrió. En cambio el final con Emilio lo encontré más lógico.

       El último viaje de Thedore Davis: 💀 💀 💀
       Davis, un anciano jubilado, recibe la visita de un representante de la empresa Redmon Inc. Quieren contratarlo por su vinculación en el pasado con el Proyecto Opendoor. El Sr. Davis en principio se niega pero al final, entre obligado por el emisario y por su propia curiosidad, decide acompañar al desconocido.
       Nuevo relato de ciencia ficción que tiene su gracia pero que no ha acabado de convencerme. Como a veces me pasa con este tipo de género, siempre me quedo con ciertas dudas de algunas cosas que no acabo de comprender bien. Como por ejemplo con el suceso final del protagonista.

       VAI: 💀 💀 💀 💀
         Una pareja alojada en un hotel, al despertarse por la mañana ven en el espejo del baño unas imágenes de unas enormes manos manipulando unas piezas de colores, como si fuera en vez de un espejo una pantalla de plasma. Todo muy extraño.   
       Para acabar esta antología el relato escogido ha sido uno de fantasía. Una preciosa fábula que empieza muy misteriosa y desconcertante y acaba escena final muy original que espero haber interpretado bien. Por favor que me digan donde está este hotel porqué me alojaría en él ahora mismo!

LIBRO: Tened miedo... mucho miedo. El libro de las leyendas urbanas de terror, de Jan Harold Brunvand



DATOS
Título:
Tened miedo... mucho miedo. El libro de las leyendas urbanas de terror
Autor: Jan Harold Brunvand
Título y año originales: Be Afraid. Be Very Afraid: The Book of Scary Urban Legends / 2004
Editorial: Alba Editorial
Colección: Trayectos (nº 72)
Páginas: 304
Edición: 05/2005 (Primera)
ISBN: 97884-84282617
Precio: 1,00€ (de oferta y segunda mano)
Sinopsis:
       Si en El fabuloso libro de las leyendas urbanas, Jan Harold Brunvand ofrecía una gran antología de esta forma vivísima del folklore contemporáneo, en este nuevo libro se centra en las leyendas creadas y divulgadas especialmente con el propósito de asustar.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀
Lectura: Del 07/08/2018 al 02/09/2019
Opinión:
      Se me hizo muy pesado de leer a pesar que era un ensayo sobre un tema muy interesante: las leyendas urbanas de terror
.

       He tardado un año en leérmelo porqué se me hacía monótono leerme seguidas todas la leyendas urbanas. Aunque fueran cortas (una media de media página o una entera a lo sumo) tantas a la vez me empachaba. Y mira que por otro lado era interesante e inspirador (si fuera escritor) leerse esa especie de mini-relatos de terror, algunos muy originales, otros divertidísimos y lo mejor de todo, otros conocidos. Pero repito, leérselas de sopetón se me hizo, a mí particularmente, muy cansino. Por eso este libro fue una lectura secundaria para ratitos muertos y/o con ambientes pocos proclives a una lectura tranquila (léase viajando en transporte público o sabiendo que la gente me iba a interrumpir constantemente) y solo para cuando tenía ganas de pillarlo (que nunca fue siempre). De ahí que me haya durado un año!


       Extraigo de positivo de esta lectura que me ha asentado los criterios para saber que es y que no es probablemente una leyenda urbana. Y por otra parte ver la multitud de historias de terror que la cultura popular puede crear con sus leyendas urbanas. Realmente no tenemos nada a envidiar a los mejores escritores de género!
       La verdad es que fue útil la estructura de agrupar los relatos por temáticas. Fue una buena forma de no leerse relatos dispares, cosa que hubiera sido caótico y contraproducente para una lectura amena. Además furon interesantes e instructivos los textos introductorios de cada capítulo temático antes de la retalía de leyendas monotemáticas.

       A pesar de mi negativa valoración, recomiendo este libro por su interesante y original temática. Creo que es útil y divertido leérselo pero eso sí, sin empacharse leyéndolo de una tirada. Recomiendo hacerlo a sorbitos.