LIBRO: El terror, de Dan Simmons



DATOS
Título:
El terror
Autor: Dan Simmons
Editorial: Roca Editorial
Colección: -
Páginas: 763
Edición: Abril 2008 (Primera)
ISBN: 9788492429110
Precio: 22,00€
Sinopsis:
       En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, sólo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.
       Poco a poco, los días van pasando y las condiciones de supervivencia se vuelven más extremas; temperaturas que superan los cincuenta grados bajo cero, provisiones de comida escasas, el deterioro de los barcos o la llegada de enfermedades van mellando la esperanza de la tripulación Por si fuera poco, la extraña presencia de una criatura bestial y misteriosa hace que los hombres crean que se enfrentan no sólo a las condiciones naturales más adversas, sino también a fuerzas sobrenaturales que superan, por momentos, sus creencias y su razón. Con el tiempo y la llegada de las primeras muertes, fantasmas como el de la rebelión, el motín o el canibalismo hacen su entrada en escena, en un panorama desolador.
       Basada en hechos reales, El Terror es una magnífica novela en la que Dan Simmons consigue que el lector se sienta, aterido, uno más de los tripulantes extraviados en el Polo.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀 
Lectura: Del 09/04/2019 al 21/07/2019
Opinión:
       Una delicia de novela. Me ha encantado! Y mirad que he tardado tres mesos y medio en leerla (con libros, series y películas de por medio), pero aún y así, la he disfrutado muchísimo. Saber que está basada en hechos reales aún la ha hecho más estremecedora si cabe.
       A pesar de que el libro tenía casi 800 páginas y que el ritmo no era especialmente rápido, siempre me mantuve enganchado. Todo gracias al excelente estilo narrativo del autor y a una bien hilvanada historia.

       Se notaba que había mucha y buena documentación previa que le sirvió para tejer esta apasionante narración. Obviamente algunas partes debieron ser  fabuladas sobre hipótesis o directamente fruto de la imaginación del autor. Pero no importa. Al fin y al cabo de trataba de una novela de ficción, no?
       Aún hoy en día hay muchos misterios por resolver sobre lo que pasó realmente durante esos 3 años. Hay innumerables libros y documentales al respecto. Hasta hay maquetas a escala para construir de los dos buques! Por todo esto la verdad es que fue muy interesante e instructivo ir consultando por internet los lugares que se citan y otras curiosidades. Eso sí, intentando no leer spoilers de como acabó la expedición.
       Fue muy interesante la ayuda del mapa que incorporaba el libro, donde se podía seguir la ruta de la expedición y situar la mayoría de los topónimos. Faltaban algunos y a veces esto dificultaba situarse, pero nada que no se pudiera solucionar buscando en internet. Siempre he sido muy fan de los mapas desde que descubrí el Señor de los Añillos.
       Los farragosos términos navales o la configuración de los buques, que en mi caso y supongo que también para la gran mayoría son desconocidos, también fue algo que consulté en internet para seguir mejor el relato.
       Por todo eso, la lectura a veces era lenta, con tantas interrupciones para hacer esas consultas. Pero fue enriquecedor tomarse esas molestias. También, por suerte, eso solo pasó básicamente al principio. Luego ya no hizo casi ninguna falta. 

        Por lo que respecta a la historia propiamente dicha fue épica, desalentadora y muy dura. Me tuvo siempre atrapado. Sufrí con los pobres tripulantes del Terror y el Erebus. El autor tuvo la virtud de no repetirse, de aportar siempre elementos nuevos e interesantes a la trama.
       La historia estrictamente real o que puedo haber sido real ya era de por sí magnífica y suficiente. Pero Dan Simmons incorporó a eso un aterrador monstruo para darle un toque fantástico a la novela como la guinda del pastel. La cuadratura del círculo. Y la verdad es que me gustó ese elemento añadido. Pero con todo, lo más aterrador de la novela siguieron siendo las penosas condiciones y la degradación física, mental y moral que padecieron los supervivientes. Las descripciones del ambiente malsono del barco, siempre helado y húmedo, sucio, maloliente, con ratas, o las del exterior cuando se aventuraban fuera de él, con temperatura bajísimas, vientos fuertes y helados, tormentas infernales, nieblas espesas, largos periodos de oscuridad ártica y constantes obstáculos del hielo que entorpecían su avance. Solo de leerlo fue aterrador! Que calvario padecieron los pobres!

        Hay multitud de personajes pero se pueden seguir relativamente bien. De todos los tipos. Como en la viña del Señor. Algunos los odiarás, otros empatizarás con ellos, pero sean cuales sean, no les cojas mucho apego pues hay algunos giros argumentales que te dejaran en plan: jodeeeeer...

       El final fue el esperable a grandes rasgos. Lo lógico. Y solo la parte del oficial Crozier fue la parte más fantasiosa y la licencia literaria del autor, pero no por eso menos buena.

       Para que no sea dicho que todo me pareció fantástico diría que:
       1.- En las paginas 330 y pico, done había transcritas unas canciones en inglés, que no hubiera costado nada por parte de la editorial traducirlas, aunque hubiera sido con unos pies de página.
        2.- En uno de los últimos capítulos se me hizo muy pesado por demasiado detallado, complicado de seguir y extenso, cuando se nos explica la mitología inuit para aclarar cierto misterio del libro. Me costó esa parte. Por suerte solo fue un capítulo.
        Pero solo fueron estas dos cosas puntuales.

       Recomiendo una vez acabado el libro ver la serie basada en esta novela (en la que estoy a medias) y a poder ser alguno de los innumerables documentales disponibles en internet. Unos buenos complementos para profundizar y saborear más y mejor esta magnífica novela.

       Realmente ha sido una gran lectura y con todo merecimiento le pongo la máxima puntuación. Os animo a leerlo.

PELÍCULA: Los muertos no mueren (2019)


DATOS
Título:
Los muertos no mueren
Título original: The Dead Don't Die
Director: Jim Jarmush
Año: 2019
Duración: 103 minutos
Reparto: Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Rosie Pérez, Iggy Pop, Sarah Driver, RZA, Selena Gomez, Carol Kane, Tom Waits, Austin Butler, Luka Sabbat, Sturgill Simpson, Alyssa Maria App, Sid O'Connell, Kevin McCormick, Justin Clarke, Vinnie Velez, Lorenzo Beronilla, Talha Khan, Mick Coleman
Género: Comedia, Terror, Comedia de terror, Zombis

Sinopsis:
       En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 17/07/2019 en el cine
Opinión:
       Es una comedia zombi muy poco usual que a pesar de todo tiene su gracia, donde deberán abstenerse los que busquen un film a lo George A. Romero lleno de acción y vísceras. Esta película busca otras cosas.
      
       Realmente es muy absurda, surrealista y tiene un par de escenas antológicas e inesperadas que te descolocan. Es una parodia de este subgénero pero a la vez hay una parte crítica social a nuestra absurda sociedad. Ver las obsesiones con las que vuelven los zombis es destornillante y en algunos casos de vergüenza ajena. Pero somos así desgraciadamente...
     El ritmo es muy lento, hasta soporífero, con una pasividad, una calma, una normalidad y un pasotismo de la gente del pueblo ante el despertar de los muertos que nada tiene que ver con lo que uno esperaría en semejante situación. Y eso, a mi caso, me hizo sonreír durante todo el film.
       Los diálogos son divertidos, absurdos, surrealista con un toque en muchos casos pueblerino que lo hace aún más divertido.
       El elenco de actores famosos, ya sea en papeles más o menos destacados o haciendo simples apariciones fugaces, es importante y divertido de descubrir. Los algunos personajes son muy freakies y divertidos.

       Creo que es una película que o te gusta o piensas que es una memez. Yo me he decantado por la primera opción aunque tampoco la encumbraría a una película de culto.

PELÍCULA: Los ojos del diablo (1990)



DATOS
Título: Los ojos del diablo
Título original: Due occhi diabolici
Director: Dario Argento y George A. Romero
Año: 1990
Duración: 120 minutos
Reparto: Adrienne Barbeau, Ramy Zada, Bingo O'Malley, Jeff Howell, E.G. Marshall, Harvey Keitel, Madeleine Potter, John Amos, Sally Kirkland, Kim Hunter, Holter Graham, Julie Benz, James McDonald, Jeff Monahan, Christina Romero, Peggy McIntaggart, Jonathan Sachar, Tom Savini, Martin Balsam
Género: Terror, Película de episodios
Sinopsis:
       Adaptación de dos relatos del escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849). En el primero ("La verdad sobre el caso del señor Valdemar"), un viejo millonario sobrevive a la muerte a través del hipnotismo. Su esposa, una mujer más joven, planea con su amante mantener al marido con vida hasta que redacte su testamento. En el segundo ("El gato negro"), un reportero gráfico mantiene una relación con una mujer, amante de los gatos, que en una vida anterior había sido una sádica bruja. (FILMAFFINITY)
Trailer:




OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: 16/07/2019 en Amazon Prime
Opinión:
       Han estado bien estas dos historias inspiradas en sendos relatos del genial escritor Edgar Allan Poe pero situándolas en la actualidad.
       Ambas películas son de temática sobrenatural pero con toques diferentes. La primera con muertos vivientes de por medio, como no, viniendo de George A. Romero y la segunda más slasher, la dirigida por Dario Argento.
       Se toman su tiempo para desarrollar las historias, para luego, con el desenlace, precipitarse los acontecimientos. Ambas escenas finales son impactantes.
       Hay ciertos actores de nivel que dan caché a la película.

       En definitiva, unas películas entretenidas que me han gustado.

PELÍCULA: Un hombre lobo americano en Londres (1981)


DATOS
Título:
Un hombre lobo americano en Londres
Título original: An American Werewolf in London
Director: John Landis
Año: 1981
Duración: 97 minutos
Reparto: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne, John Woodvine, Lila Kaye, Brian Glover, Frank Oz
Género: Terror, Hombres lobo, Comedia de terror, Película de culto
Sinopsis:
       David Kessler y Jack son dos jóvenes estadounidenses que, con sus mochilas a cuestas, han decidido pasar tres meses recorriendo Europa. En Inglaterra, en una zona rural desolada, la gente les da unos consejos escalofriantes: "no os apartéis del camino y no os acerquéis a los páramos", "cuidado con la luna". Cuando los jóvenes emprenden la marcha en la oscuridad, oyen un aullido terrorífico procedente de los páramos, pero no saben que los persigue una bestia legendaria sedienta de sangre, cuyas víctimas se convierten en muertos vivientes que deben vagar por la Tierra eternamente; en cambio, quienes escapan con vida tienen reservado un destino diferente... (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: 14/07/2019 en Amazon Prime
Opinión:

       Me ha gustado mucho está película ochentera.

       Tiene unos efectos de maquillaje muy logrados para la época que era. Tanto  los muertos vivientes como sobre todo el hombre lobo y su transformación. Espectacular aún hoy!
       A Michael Jackson le fascinó tanto esta película que quiso que su director, el Sr. John Landis, dirigiera dos años después su ya celebre videoclip Thriller transformando al propio Michael en un hombre lobo y en un zombie. Y no hace falta decir que ese videoclip se convirtió en el mejor videoclip de la historia por muchos motivos. Pero bueno, eso daría para otro tema que ahora no viene al caso.

       La verdad es que la historia es muy entretenida, a lo mejor un poco superficial, sin explayarse demasiado en nada, pero tiene su interés y en ningún momento se hace aburrida. El metraje tiene la duración justa, no le sobra nada.
       La ambientación del pueblo y sus cerrados lugareños es muy auténtica. Un poco al estilo de las historias de la Hammer pero llevada a la actualidad.
       Los 10 minutos finales son espectaculares! La que se lía en Piccadilly Circus! Antológico!
       También hay sitio para que al protagonista se le plantee un duro y trascendental dilema que intentará resolver con mayor o menor fortuna. Es un elemento dramático del film que, aunque no se explote demasiado, tiene su punto de tensión y de reflexión para el espectador interesante.
       Las interpretaciones están bien, las típicas de este tipo de películas. Encontré destacable que la enfermera que acoge al protagonista en su casa en Londres, pasa de ser la típica enfermera de hospital sumisa con su doctor a una mujer liberada y sexualmente activa cuando se sale de su ámbito de trabajo. No es que rompa del todo con esos clichés que se les asignaba a las mujeres en las películas de la época pero aunque sea de forma tímida, en lo comentado, sí que al menos interpreta un tipo de mujer diferente y la verdad se agradece.

       Como anécdota, y volviendo al "short film" de Thriller, justo cuando MJ y su novia se marchan del cine (4m:10s) se oye como el narrador de la peli que estaban viendo dice "See You Next Wednesday". Aquí tenéis de donde sale esta frase: de esta película. Del rótulo que hay en la marquesina del cine porno que sale hacia al final.


       Un divertido guiño del bueno de Landis con su propia película.

       En definitiva, un film muy interesante que creo que es merecedor de estar en selecto grupo de las películas de culto del género del terror.

PELÍCULA: La piscina (2014)



DATOS
Título: La piscina
Título original: De poel
Director: Chris W. Mitchell
Año: 2014
Duración: 76 minutos
Reparto: Katja Herbers, Carine Crutzen, Gijs Scholten van Aschat, Jamie Grant, Alex Hendrickx, Bart Klever, Chris Peters
Género: Terror
Sinopsis:
       Dos familias se reúnen para pasar un fin de semana de acampada en el bosque. En mitad de la naturaleza encuentran un lago y deciden acampar cerca de él. Lejos de toda civilización, es el lugar idóneo para desconectar de todo y disfrutar de un agradable fin de semana; al menos ellos creían eso. Pronto, el comportamiento de algunos de los miembros de ambas familias empezará a ser extraño. Algunos secretos que debían permanecer ocultos saldrán a la luz y el caos, la violencia y el terror llegarán a esa pequeña parcela de bosque. (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Visualización: 10/07/2019 en Amazon Prime
Opinión:
       Me ha gustado aunque sea una producción holandesa sin demasiados recursos.
       La idea tiene algún toque original en algunos aspectos que me ha gustado. Pero bueno, un estanque maldito en un denso bosque donde al llegar unos excursionistas esa maldición se activa, es un tema ya visto, eso es verdad.
       La película gana en tensión y acción conforme avanza el film.
       Y el final me ha encantado. Es lo que tenia que ser, pero no por eso es menos bueno. La última escena muy potente.
       Después también, para aportar más complejidad e interés, se suma a historia principal la tensión in crescendo entre los diversos personajes, ya sea por rencillas entre ellos o por la mediación de las fuerzas que se esconden en el estanque.
       El metraje no es largo y es el justo para que la cinta funcione y no pierda interés y ritmo.
       Hablando de estanques, parece ser que la traducción literal de "poel" es piscina, pero obviamente eso es un estanque. Así que con el título en castellano uno se puede imaginar otra cosa. Bueno, seguramente deber ser el mismo traductor que ha he hecho los subtítulos. La verdad es que eran nefastos gramaticalmente. Parecían traducidos por un programa de forma automática y encima mal. Muchas frases estaban mal construidas. Y encima el tiempo que esos subtítulos estaban visibles era demasiado poco en la mayoría de los casos y no te daba tiempo leerlos enteros. Pero bueno, eso son elementos ajenos a la película original.

       Así pues, una película entretenida para ver por streaming.

LIBRO: Zombi, de Joyce Carol Oates


DATOS
Título:
Zombi
Título y año originales: Zombie (1995)
Autor: Joyce Carol Oates
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Colección: -
Páginas: 240
Edición: 03/2019 (Primera)
ISBN: 9788494923227
Precio: 21,60€
Sinopsis:
       Zombie es una novela de 1995 (ganadora del premio Bram Stoker) que explora la mente de un asesino en serie, Quentin P., quien busca crear su propio zombi. Contada en primera persona, la novela hace que acompañemos a Quentin en el viaje que le lleva a convertirse de violador a asesino en serie para lograr llevar a cabo sus ambiciones.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 27/06/2019 al 05/07/2019
Opinión:
       Me ha gustado bastante este libro. Un novela recuperada por esta editorial de una autora muy conocida y publicada, que a pesar de todo, nunca había tenido el gusto de leer. Pues me he estrenado con su Zombi y debo decir que ha valido mucho la pena.

       Es un libro diferente en el sentido de que se nos narra la historia en primera persona a través de la mente desequilibrada del protagonista. Y por lo tanto uno vive la historia en primera fila mientras lee a través de esta mente enfermiza. Hasta el estilo usado por la autora se empapa de esta mente desequilibrada. Como por ejemplo ligando frases o conceptos sin ningún tipo de intermediación de los signos de puntuación que tocarían o rompiendo a veces la línia lógica y temporal de una narración cronológica. Cosas así. Todo eso (y más) hace que la lectura sea una inmersión muy interesante, obsesiva y delirante en la psique del asesino en serie.

       Otro aspecto que me ha gustado y me ha dado mucha grima (a partes iguales) es la intención de Quentin de crearse su propio zombi. Uno, solo por el título, podría inducirse a error deduciendo el tipo de zombi que aparecerá pero rápidamente la excelente portada (una maravilla y uno de los signos de identidad de esta editorial) te explica que tipo de zombi será y como intentará conseguirlo el protagonista. Uf, que mal rollo da por el amor de Dios...
En esta edición La Biblioteca de Carfax incorpora dibujos en el libro, supongo que porqué la edición original los tenía. Ese punto infantil y de mal hechos refuerzan el ambiente malsano y de mente inmadura de la narración.
Los capítulos en general son muy cortos y la lectura es muy rápida y amena. Me ha durado poco este libro, cuesta dejarlo.

       La historia en sí creo que no es tan importante como la experiencia de adentrarse en la mente del protagonista. Es muy perturbador ver como piensa, razona y que fantasias y planes tiene en la cabeza. Todo muy (des)-agradable. Es un interesante ejercicio de empatía con Quentin y sus paranoias.
Pero la historia también tiene su miga con la búsqueda de su zombi particular, su aprendizaje e intentos fallidos y sus esfuerzos con hacerse con una víctima en particular que cree que será el súmmum de sus anhelos.
A veces ciertos flashbacks nos remontan a su pasado, más o menos inmediato, y nos ayudan a comprender un poco más al personaje.
El desenlace de la historia es como si se hubiera interrumpido sin más. No es nada auto conclusivo ni termina nada. Por eso ciertas expectativas del lector por lo que respecta a la trama pueden verse insatisfechas. Pero que podríamos esperar de semejante mente enfermiza? Pues seguramente lo que se nos narra, una montaña rusa de emociones y sucesos que no necesariamente son coherentes o tienen continuidad. Pero bien es verdad que si hubieran culminado o desarrollado más ciertas cosas creo que la novela hubiera sido redonda y más cañera.

       Pero salvando esta leve crítica, es un libro diferente y muy interesante que creo que ha sido todo un acierto por parte de La Biblioteca de Carfax al recuperarlo del olvido y darnos a los lectores una nueva oportunidad de descubrir a esta autora en su faceta más oscura y demencial. Así pues os lo recomiendo.