PELÍCULA: No miréis en el sótano (1973)


DATOS
Título: No miréis en el sótano
Título original: Don't Look in the Basement
Director: S.F. Brownrigg
Guion: Thomas Pope
Año: 1973
Duración: 89 minutos
Reparto: Rosie Holotik, Betty Chandler, Bill McGhee, Camilla Carr, Harryette Warren, Hugh Feagin, Jessie Kirby, Gene Ross, Jessie Lee Fulton, Michael Harvey, Robert Dracup
Género: Terror, Intriga, Thriller, Fantástico, Thriller psicológico, Supervivencia, Futuro postapocalíptico, Monstruos, Familia
Sinopsis:
       La enfermera Charlotte Beale llega al extraño hospital para enfermos mentales. Pronto comienzan a asesinar personas y alguien acosa a Charlotte. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Visualización: el 25/05/2020 en DVD en V.O.
Opinión:
       No está mal esta película de serie B. Una producto para disfrutar sin muchas expectativas ni exigencias y para verla con los ojos indulgentes y nostálgicos de los amantes del terror de los 70 y 80.

       Me gustó el compendio de locos que alojaban ese manicomio, el aire solitario de ese centro y la incómoda sensación de que algo raro se cocía y que estaba a punto de explotar en cualquier momento.
       Los actores que hacían de locos me gustaron bastante , cada uno con sus particularidades. El elenco era rico y variado, a cual peor.
       El desenlace me sorprendió aunque bien es verdad que tendría que haberlo intuido. Estuvo bien y es la parte más animada y buena del film. Un film que le cuesta arrancar recreándose demasiado en ir introduciendo a cada uno de los pacientes. Tenía su gracia ver las paranoias de cada uno pero más allá de eso le faltaba ritmo y cierta chicha a la trama, la cosa se animó con el final.

       La película es un slasher muy light donde las escenas rehúyen de ser explícitas. La sangre parece la Mercromina roja de antaño con la que nos curábamos las heridas. Todo muy dulcificado por criterio del director o por falta de recursos. Así que no os esperéis nada muy heavy en este sentido. Pero creo que tampoco era lo primordial de este film, sinó más bien la intriga y la tensión latente e in crescendo de la historia y la protagonista.

       Recientemente la editorial Fester Entertainment ha sacado un adaptación muy interesante en cómic: No miréis en el sótano, guionizado y dibujado por Marc Gras. Si podéis, leedlo. A mí me gustó bastante.

       En definitiva una película de puro entretenimiento sin más que tiene su gracia.

CÓMIC: No miréis en el sótano, de Marc Gras


DATOS
Título: No miréis en el sótano
Título original / Año: No miréis en el sótano /2020
Guion: Marc Gras
Dibujo: Marc Gras
Editorial: Fester Entertainment
Colección: -
Páginas: 32 (B/N)
Edición: 05/2020 (Primera)
ISBN: -
Precio: 4,50€
Sinopsis:
         El cómic de Terror basado en la película de culto DON'T LOOK IN THE BASEMENT, de 1973.
        Con guión y dibujos de Marc Gras.
       32 páginas en total. Portada a color, interior Blanco y negro. Incluye un DVD con la película, en formato original y en V.O.
       Edición Limitada a 100 ejemplares numerados..

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: 25/05/2020
Opinión:
         He disfrutado mucho con este cómic. Ha sido como leer esos cómics de terror setenteros de terror de serie B que a algunos aún nos gustan. Y encina, en este caso, con una clara visión cinematográfica al ser una adaptación de un film. Parecía que estuvieras viendo la peli!

       La historia va como una moto, sin marear la perdiz, no da tregua al lector. Sintetiza mucho la primera parte del film que era más lenta, repetitiva y con poca acción para así llegar antes a las escenas finales cuando la cosa se animaba. Creo que esta adaptación consigue darle más ritmo y constancia a la narración. Y esto es todo un acierto.
       El final es sorprendente aunque luego, cuando lo piensas, es lo que tenía que haber sido.

       La calidad de la edición en grapa es muy buena, con su portada acartonada y unas páginas satinadas.
       El estilo del dibujante es muy oscuro. De hecho, el ambiente es más oscuro y tétrico que la misma película. Las viñetas muchas veces son calcos de los fotogramas del film y Marc Gras clava a la perfección las fisonomías de los personajes. El cómic conserva el aire de serie B de la película.
       Se introducen algunos cambios muy sutiles en el argumento pero son, sin lugar a dudas, para dar esa agilidad y simplicidad que comentaba.

       Encuentro que es una muy buena idea la de adjuntar el DVD de la película que se ha adaptado. No sé si será algo habitual en el futuro por parte de Fester Entertainment pero estaría guai. Ahí lo dejo...
       Como crítica decir que es una pena que este DVD en V.O. en inglés no tenga al menos la opción de los subtítulos en castellano para aquellos que no dominen suficientemente el idioma. Por suerte, en este caso los diálogos no muy complicados de entender.

       Pero dejando de lado esta sugerencia, el cómic me ha gustado mucho y me ha hecho descubrir una película que desconocía.

       Le deseo lo mejor a esta editorial que apuesta por un tipo de terror actualmente abandonado y seguramente solo valorado por los nostálgicos de esa época. Le seguiré la pista.

LIBRO: Impías, de Carmen Moreno


DATOS
Título: Impías
Autor: Carmen Moreno
Año: 2019
Editorial: Cazador de ratas
Colección:
Barceló
Páginas: 252
Edición: 2019 (Primera)
ISBN: 9788417646479
Precio: 9,00€
Sinopsis:
       Entre las manos tienes, lector o lectora, un libro ardiente que trata de la Madre, la entidad innombrable y mortífera que nunca se pierde, como dijo Julia Kristeva. Porque cuando se pierde, todo está perdido si ese espectro no se reemplaza por un objeto erótico, si el sujeto no es capaz de liberarse del peso plúmbeo que el cadáver materno le hace acarrear sobre su espalda encorvada. También dijo alguna filósofa que la Muerta regresa constantemente si está mal enterrada en nosotros mismos, si no nos hemos hecho sus amos sustituyéndola por un objeto de deseo plausible.

OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 21/05/2019 al 25/05/2020
Opinión:
       Me ha gustado mucho esta antología de tres relatos que a priori parecen desconectados pero que luego, con el último, se conectan.

       Son relatos muy duros, muy críticos con la Iglesia y la sociedad patriarcal en España. Se centran en las penurias y el sometimiento que han tenido que padecer las mujeres desde siempre. Y qué mejor que poner a la perversa Iglesia de por medio!
       Todo el libro rezuma bilis, rencor, desesperanza pero a la vez fuerza, determinación, lucha, amor, libre albedrío, empoderamiento. Son dos corrientes opuestas que están en constante confrontación. Al final creo que el duelo se decanta hacia la parte más negativa, pero no sin dejar de revelarse hasta el final y eso es la parte alentadora de estas historias tan duras.

       La mujer es la protagonista absoluta de estos relatos y sus protagonistas, aunque puteadas a más no poder, son fuertes y luchan por su empoderamiento y su libertad (a todos los niveles) contra viento y marea. La libertad sexual y amorosa así como también los abusos sexuales están muy presentes en cada relato. Sin tabús, sin eufemismos. Y nuevamente con la Iglesia hemos topado... Tristemente, nada que no hayamos leído por activa y por pasiva en los medios de comunicación. La realidad aquí no supera la ficción sinó que si iguala.

       No son relatos de terror ni sobrenaturales pero han conseguido dejarme muy mal cuerpo igualmente. Y es que a veces (casi siempre) las personas somos nuestros peores enemigos, no necesitamos de monstruos venidos de no sé donde para aterrarnos y hacernos daño. Y para muestra este libro. Pero a la vez la fuerza que desprenden las protagonistas, sobreponiéndose a las adversidades, nos insufla cierto consuelo y esperanza. Así pues, una experiencia nuevamente dual llena de sensaciones contrapuestas, en este caso vividas en primera persona del lector. 

       El estilo de la autora me ha gustado mucho. Es curioso que en el primer relato, al ambientarse en el pasado, use un estilo más "quijotesco" para que parezca casi que fue escrito en esa época. Y en cambio, para los dos restantes cambia de registro y usa un estilo más actual. No se va por las ramas, es directa, muy amena de leer, tienen ritmo y tienen su justa medida.

       En definitiva, un excelente libro que me ha sorprendido y mucho! Os lo recomiendo.


       Paso a comentar brevemente cada uno:

       Perra y puta (Juana de Leeds): 💀 💀 💀 💀
       Una monja decide escapar del convento en donde está simulando su muerte y entierro.
       Es un relato transgresor que ensalza el empoderamiento de la mujer y el libre albedrío, aunque esta sea una monja en un convento. Este relato te hace replantear el sentido de la vida. Uno pude extrapolar la reclusión de una monja en un convento con la esclavitud de la bida coditiana.
       El estilo literario a lo antaño, a lo caballeresco, de la autora tiene su gracia y le da un aire de relato escrito antaño muy interesante, aunque un sabe que es tal.

       Cordero de Dios: 💀 💀 💀 💀 💀
       Judith es una lesbiana que se queda embarazada siendo soltera y acaba en un convento. Todo poco antes de que comience la guerra civil.
       Me ha encantado este relato por la crudeza descarada de la historia y por como está contada. Es un relato muy duro y cruel, lleno de rabia, vejaciones pero a la vez de rebeldía, tesón, erotismo, amor y sexo. Una viaje sin frenos por una montaña rusa de emociones y desdichas.
       Nuevamente la protagonista es un a mujer maltratada por una época, unos ideales y sobre todo por una despiadada Iglesia que castigaban y anulaban cualquier conducta o manera de ser que difiriera de la obtusa, falsa, reprimida y represiva moral de antaño. Y la pobre Judith (y de paso el lector también) las pasa putas con semejante panorama. Pero por otra parte ella es una mujer fuerte y liberada que a pesar de todo no consiguen doblegar y eso es la parte alentadora del personaje.
       El desenlace y su frase final son geniales, para lo bueno y lo malo.

       Sin noticias de Dios: 💀 💀 💀 💀 💀
       Carla Díaz es una periodista que se enfrenta al poder de Franco, que se refugia en la Iglesia y en su fe hasta que ambas le dan la espalda.
       Este relato también me ha mucho gustado. Se conecta con los dos anteriores y crea una unidad narrativa en esta antología de tres relatos, a priori desconectado en el tiempo. Es un buen colofón de este libro.
       No es una relato tan duro y descarnado como los otros pero en cambio me encantó la sensibilidad, la tristeza y la desesperanza que transpira esta historia.

LIBRO: Mestizos, de Stephen Graham Jones

DATOS
Título: Mestizos
Autor: Stephen Graham Jones
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Colección: nº 16
Páginas: 340
Edición: 11/2019
ISBN: 9788494923258
Precio: 22,75€
Sinopsis:
       Hace diez años que las despedidas a horas intempestivas y las escapadas por los pelos caracterizan su vida y la de su familia, siempre alerta para evitar que los alcance la ley. Parias de nacimiento, se mantienen en la sombra para sobrevivir en el seno de una sociedad que no los acepta ni los comprende. Pronto, sin embargo, toda su familia descubrirá si él es como ellos.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 07/05/2019 al 21/05/2020
Opinión:
       Me ha gustado porqué nos presenta una licantropía alejada de los tópicos.

       La forma de ir desarrollando la novela es a partir de sucesos separados y desordenados temporalmente, algunos en el presente y otros en el pasado, que poco a poco van dándonos una visión cada vez más completa de su esencia, de sus vidas y sus costumbres, de sus personalidades. Esa complejidad licantropa narrada de esta manera, a retazos, a mí personalmente siempre me cuesta más, pero en general se sigue bastante bien.
       De algún modo la gracia de este libro no es tanto la historia troceada como el disfrutar de esas piezas individualmente mientras vas adentrándote y componiendo poco a poco su universo. Eso es lo más novedoso y reseñable.

       Los personajes están muy bien perfilados, con sus virtudes y sus defectos, con sus contradicciones, sus dudas, sus miedos, etc, en definitiva, unos personajes igual de complejos que nosotros. Por eso son personajes ricos e interesantes de leer. La historia se centra en ellos y es a través de su voz que esta se nos explica. Los humanos aquí son meros personajes secundarios.

       El final es lo que uno cabría esperar aunque no os negaré que pensé que pasaría todo lo contrario. Hubiera tenido su ironía de haber sido así.

       Como siempre, la edición y la portada son excelentes. Y nuevamente esta editorial nos aporta una novela diferente, alejada de los best-sellers y de los típicos libros de terror. Nuevamente han acertado con esta propuesta y por lo tanto os lo recomiendo.


PELÍCULA: El Hoyo (2019)


DATOS
Título: El hoyo
Título original: El hoyo
Director: Galder Gaztelu-Urrutia
Guion: David Desola, Pedro Rivero
Año: 2019
Duración: 94 minutos
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver
Género: Ciencia ficción, Thriller, Distopía, Supervivencia, Gore
Sinopsis:
       El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Trailer:

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 19/05/2020 en Netflix
Opinión:
       Me ha encantado.

       Es una película alegórica que a través de una historia distópica nos enfrenta y nos hace reflexionar sobre los males de nuestra sociedad. Y la verdad es que todo el rato vas buscando analogías a través de esta ficción. Por ejemplo sobre la distribución y disfrute desigual de la riqueza de las diferentes clases sociales, el individualismo egoista , que las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana (para bien o para peor), que el cambio debe venir de uno mismo individualmente y no esperar que la sociedad cambie de forma espontánea, que nuestras vidas están gobernadas por un ente superior (la llamada Administración) insensibles a nuestros padecimientos y que fomenta el libre albedrío.
       Luego, la ficción en sí, es super original, ultra violenta, explícita, angustiosa y a ratos desagradable. Pero lo importante es eso: las reflexiones que fomenta al espectador.

       El final es seguramente lo más desconcertante porqué es un final abierto y libre a diversas interpretaciones. En este sentido yo me hice la mía, pero recomiendo (una vez vista la película) leer algunas reseñas donde la gente expone sus hipótesis. Es la gracia también de esta película, pensar que pasa al final y que se nos quiere decir con él. 

       El actor protagonista Iván Massagué lo borda.

       Y la estética minimalista y claustrofóbica del film es excelente. Me hizo pensar mucho en la película The Cube (1997) dirigida por Vincenzo Natali. Parece ser que este último elogió sobremanera esta película.
      
       En definitiva, recomiendo fervientemente esta película!

PELÍCULA: Dráucla 3D (2012)


DATOS
Título: Dráucla 3D
Título original: Dario Argento's Dracula 3D
Director: Dario Argento
Guion: Dario Argento, Enrique Cerezo P.C., Stefano Piani, Antonio Tentori
Año: 2012
Duración: 110 minutos
Protagonistas: Rutger Hauer, Thomas Kretschmann, Asia Argento, Marta Gastini, Unax Ugalde, Miriam Giovanelli, Maria Cristina Heller, Giuseppe Lo Console, Augusto Zucchi, Franco Ravera, Francesco Rossini, Giovanni Franzoni
Género: Terror, Intriga, Thriller, Fantástico, Thriller psicológico, Supervivencia, Futuro postapocalíptico, Monstruos, Familia
Sinopsis:
       Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
Trailer:

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀
Visualización: el 18/05/2020 en Amazon Prime Video
Opinión:
       No me ha gustado esta versión trasnochada y infiel de la obra de Bram Stoker.

       Es película muy cutre que intenta emular o recordar a las míticas películas de la Hammer, pero sin ponerle demasiado empeño en equiparse dignamente a ellas. Los escenarios son más simples y menos góticos. La iluminación es excesiva y las noches parecen rodadas en un campo de futbol en pleno partido. Los colores son muy irreales y hasta un punto desagradables. Las actuaciones y los personajes que deben interpretar son muy planos y tópicos. Los dos desnudos femeninos son absolutamente gratuitos. Y los efectos especiales son muy flojos para la época que eran y hasta la sangre parece helado Calipo de fresa derretido. Hay una aparición surrealista de una mantis religiosa que te deja con el culo torcido. Qué narices pinta eso ahí?

       El film hubiera sido una película venerada en los años 80. Pero en el 2012 hacer esto? No lo entiendo.

       Es verdad que tiene un punto gore divertido pero ni eso salva ni pretende salvar el film.

       En definitiva, aunque ya esperaba un subproducto versionando el Drácula de Bram Stoker, una vez vista me parece que el resultado es muy mediocre. Así pues no la recomiendo a no ser que queráis verla para reíros de ella y luego poder rajarla a gusto. Ha sido más mala de lo que me esperaba... Dario Argento quién te ha visto y quién te ve...

SERIE: Castle Rock (T2 - 2019)


DATOS
Título: Castle Rock
Título original / Año: Castle Rock / 2018
Guion: Varios
Director: Varios
Temporada / Episodios por temporada: T2 / E10
Duración: 45 min/capítulo
Reparto: Lizzy Caplan, Paul Sparks, Barkhad Abdi, Yusra Warsama, Elsie Fisher, Matthew Alan, Tim Robbins, Owen Burke, Isayas Theodros, John Hoogenakker
Género: Serie de TV, Fantástico, Drama, Intriga, Terror, Serie de antología
Sinopsis:
       Segunda temporada de la serie 'Castle Rock', que cuenta con una nueva historia y un reparto diferente. Se centra en la historia de Annie Wilkes.
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: Del 09/05/2020 al 16/05/2020. Vista en Movistar +

Opinión:
       Esta segunda temporada es mucho mejor que la primera en su desarrollo y sobre todo en su final, que no es tan lioso y críptico. Un desenlace que tiene una escena final sublime.

        La actuación de Lizzy Caplan como la joven Annie Wilkes es magistral. Me ha encantado. Encima la serie consigue que un personaje que a priori debería generarnos rechazo, en mi caso, en ciertos pasajes y cada vez más conforme avanzaba la serie, sentí empatía por ella a pesar de que sigue seguía siendo la (adorable) loca peligrosa de Misery. Así que esta evolución afectiva con el personaje la encontré muy emocionante, sorprendente y enriquecedora.
       También está espléndido Tim Robbins, pero eso ya era de esperar de este gran actor.

       No hay grandes sustos pero sí mucha intriga y tensión.

       El episodio 5 es una pasada. Me encantó, ya sabréis porqué.

       La serie sigue plagada de guiños al universo y a las obras de Stephen King aunque las dos más evidentes sean Misery i El Misterio de Salem's Lot. Hasta hay un enganche muy puntual (por suerte mía) con la primera temporada. Pero se puede ver perfectamente antes y por separado de la primera, si se quisiera. No es primordial haberla vista antes.
       La historia tiene muchos aristas y es un poco coral, pero sin desdibujar el protagonismo de Annie. Hay algunas escenas muy violentas, aterradoras. Aparece la Casa Marsten (OMG!) y se profundiza en el pasado de ciertos personajes o hechos. En definitiva una gran historia muy rica e interesante que hace que en ningún momento uno pierda el interés.

       Total, que esta segunda entrega ha retomado el buen camino para convertirse en una gran serie que espero que tenga su continuidad en el formato actual: cada temporada, una historia.

PELÍCULA: Monster House (2006)


DATOS
Título: Monster House
Título original: Monster House
Director: Gil Kenan
Guion: Dan Harmon, Rob Schrab, Pamela Pettler
Año: 2006
Duración: 87 minutos
Protagonistas: -
Género: Animación, Comedia, Fantástico, Terror, Comedia de terror, Casas encantadas, 3-D
Sinopsis:
       D.J. Walters es un chico de doce años al que se le ha metido en la cabeza que en la casa del anciano Nebbercracker, al otro lado de la calle, ocurre algo extraño. La víspera de Halloween, el balón con el que juegan D.J. y su amigo va a parar al jardín del señor Nebbercracker, pero inexplicablemente llega al interior de la vivienda. Cuando su amiga Jenny está a punto de ser engullida por la misteriosa casa, nadie cree a los asustados chicos; así que los tres deciden investigar el enigma por su cuenta. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 16/05/2020 en Netflix
Opinión:
       Me ha encantado.

       A pesar de ser una película de animación creo que es película bastante aterradora y no creo que muy apta para todo el público/críos. No la veo tan light. Y por eso me sorprendió.

       Tiene su parte entrañable de los típicos elementos juveniles de las aventuras, el misterio, la acción, la amistad y el descubrimiento del amor pero a la vez su parte de terror con la casa maldecida y el dueño de la misma.

       El final es trepidante y el anciano encuentra su redención con la casa y lo que en ella habita.
       

       Creo que está muy bien hecha para a época que era y la casa-monstruo es brutal! Me ha encantado. Hace miedo y todo! Además está muy bien descubrir el origen de esa maldad que no desvelaré para no hacer un spoiler.

       La verdad es que no es una película para los críos y casi diría que está más orientada para los amantes del terror con espíritu juvenil. Os la recomiendo.


PELÍCULA: Los que no descansan (2006)

DATOS
Título: Los que no descansan
Título original: Unrest
Director: Jason Todd Ipson
Guion: Chris Billett, Jason Todd Ipson
Año: 2006
Duración: 88 minutos
Protagonistas: Marisa Petroro, Corri English, Ben Livingston, Abner Genece, Derrick O'Connor, Scot Davis, Joshua Alba, Jay Jablonski
Género: Thriller, Terror, Sobrenatural, Medicina
Sinopsis:
       Mientras trabajan en un laboratorio con restos humanos, cuatro estudiantes de medicina no son conscientes de que están sobrepasando sus propios límites. Las disecciones y experimentos están llevándolos al filo de su estabilidad emocional. Uno de ellos comienza a ver imágenes de los cuerpos muertos. Y mientras se esfuerzan por mantener la ciencia a un nivel más superior que su propia cordura, comenten errores... y uno tras otro, los estudiantes comienzan a desaparecer... (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Visualización: el 15/05/2020 en Movistar +
Opinión:
       Es una película para pasar el rato que básicamente juega con el hecho que es muy explícita con las imágenes de los cadáveres que diseccionan. Tanto es así que parece ser que los cadáveres en algunas escenas o en todas, no sé, eran reales. Ahí es nada! Así que gran parte del morbo es ver si uno tendrá estómago para ver semejante burrada.
       La peli es muy ochentera a pesar de ser del s. XXI. Las actuaciones no son nada del otro mundo, lo esperable en este tipo de pelis. Y el guion es simplón pero tiene su gancho.
       Los asesinatos siempre son lo mismo, pero hay que decir que las escenas en la piscina de cadáveres son espeluznantes. Y casi solo por eso ya vale la pena ver esta peli. Que mal rollo por Dios!
       Creo que hasta juegan con el público masculino con la esperanza de si a la protagonista le verán los pechos. Todo, repito, muy ochentero, para bien o para mal.
       Hay un fallo de documentación imperdonable situando a los Aztecas en Brasil! Con lo que costaba "googlearlo2 antes leñe...
       El final era lo esperable pero está bien. No sorprende y se estrujaron mucho los sesos.

       En definitiva una película que tiene su gancho morboso y que se deja ver aunque reconozco que no es nada de otro mundo. Vosotros mismos.

PELÍCULA: Lifechanger (2018)


DATOS
Título: Lifechanger
Título original: Lifechanger
Director: Justin McConnell
Guion: Justin McConnell
Año: 2018
Duración: 84 minutos
Protagonistas: Lora Burke, Jack Foley, Elitsa Bako, Rachel VanDuzer, Steve Kasan, Sam White, Peter Higginson, Adam Buller, Brian Quintero, Uche Ama, Mark Rainmaker, Ry Barrett, Michelle D'Alessandro Hatt, Daniel Faraldo, Willem Halfyard, Carina Battrick, Maddy Foley, Lukas Beselaere, Kim Morgan, Astrida Auza, Tonya Dodds, Mike Donis, Shannon Hanmer
Género: Terror, Thriller
Sinopsis:
       Un asesino con capacidad para cambiar de forma se embarca en una sangrienta misión para enderezar las cosas con la mujer a la que ama. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 07/05/2020 en Movistar +
Opinión:
       Me ha gustado esta película por la idea, porqué no es una gran super producción y sobre todo por el drama que padece el protagonista por su maldición y su deseado amor.
       Esta maldición hace que el protagonista viva en una constante cuenta atrás temiendo por su vida y a la vez sabiendo que nuevamente perderá la posibilidad de conquistar a su amada. Y para mí, eso me perturbó más que los asesinatos en sí mismos.
       La película con tantos cambios de forma mantiene al espectador a la expectativa. Tiene su gracia que con cada cambio también cambia el protagonista y el rol que este tenía anteriormente. A la vez hay la intriga y la empatía de la continua búsqueda y acercamiento con su amor. Ambos alicientes que te conducen hasta el final sin que te des cuenta. Un final con sus sorpresas y sus enigmas que le dan el toque maestro a la película. El porqué de ese amor queda claro, quien es él se insinua y su final cada uno que saque sus propias conclusiones. Así que el desenlace tiene su miga.

       La recomiendo si tenéis la oportunidad de ver. A veces les pelis sin grandes recursos ni muy conocidas pueden ser igual o mejores que otras más publicitadas y con más medios. Y este es un claro ejemplo.

RELATO: El espíritu del navegante, de Nicolás Aparicio Fernández



DATOS
Título: El espíritu del navegante
Autor: Nicolás Aparicio Fernández
Año: -
Editorial: -
Descarga: Lektu
ASIN: -
Extensión impresa: 9
Precio: Gratis

Sinopsis:
       Un relato breve que trata sobre una mujer y el barco que nunca deseó poseer, el Espíritu del navegante. Junto con "Los salones de Hinmahakdha" Formará parte de una próxima antología.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀

Lectura: 07/05/2020
Opinión:
       Un relato interesante y original en su idea y desarrollo pero que no he comprendido el final a pesar de releerme ciertas partes.


RELATO: Tejedor de almas, de Erik Reenberg Mogollon


DATOS
Título: Tejedor de almas
Autor: Erik Reenberg Mogollon
Año: -
Editorial: -
Descarga: Lektu
ASIN: -
Extensión impresa: 11
Precio: Gratis

Sinopsis:
       Las guerras provocan horrores, pero también pueden atraerlos. Horrores antiguos que sucumbieron al tiempo, convertidos por el paso de las eras en mitos. Una fría noche, con los cañonazos de la artillería silenciando los gritos agónicos, un horror posará sus maliciosos ojos en una humilde granja y en sus asustados habitantes.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀

Lectura: 07/05/2020
Opinión:
       Interesante relato que empieza de una forma realista, dramática y dura y que a medio relato da un giro argumental y temático muy bueno también.
       Me han gustado ambos pasajes, aunque el segundo parezca un poco forzado. Creo que no era necesario para hacer más aterrador este relato. Con la primera parte hubiera se sobraba y se bastaba. Pero puestos a aceptarlo, debo decir que era muy original y espeluznante y me gustó también.

LIBRO: Inquilinos, de Alicia Pérez Gil


DATOS
Título: Inquilinos
Autor: Alicia Pérez Gil
Año: 2019
Editorial: Cazador de ratas
Colección:
Barceló
Páginas: 252
Edición: 2019 (Primera)
ISBN: 9788417646479
Precio: 15,00€
Sinopsis:
       Existe un lugar por el que todos pasamos antes de nacer: el útero materno. Nos gestamos allí durante nueve meses.

       Algunas arrendadoras se sienten encantadas de tener un inquilino o una inquilina a los que conocerán de verdad casi un año después. Otras se sienten atrapadas, consumidas por el hambre feroz de un parásito del que ya no se desharán.

       Nosotras, nosotros, nos encontramos allí sin que haya mediado voluntad alguna por nuestra parte. Lo arrendamos, sí, pero obligados. No tenemos la menor idea de cómo hemos llegado a esa matriz de mucosa, húmeda y cómoda. Ni sabemos por qué debemos salir de ella.
       Lo que sí sabemos es lo que ocurre después. Asistimos al segundo acto de la obra que protagonizamos, nuestra vida, mediatizados por las líneas de diálogo del personaje secundario más importante: la madre. Nuestra madre.

       La relación de madres e hijas, de hijos y madres, define cómo nos enfrentamos a nuestra propia existencia. La figura de la madre se vuelve aterradora. Dependemos de ella durante nuestros primeros años y cuesta desligarse de esa dependencia una vez crecemos. Las peores relaciones tóxicas son maternofiliales. Y muchas de ellas se encuentran en estas páginas.
Aquí hay mujeres obligadas a ser madres, hijos que se casan con mujeres que se portan como madres. Hay madres malvadas, madres castrantes, hijas que matan. Ese hilo invisible que nos conecta a todas, que nos conecta a todos, el que cose también los relatos de esta colección.
       Luego también están los monstruos: vampiros, fantasmas, seres sobrenaturales… ¿Pero a quién le importan esos pobres bichos cuando hay una pobre madre en la sala?

OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 10/09/2019 al 07/05/2020
Opinión:
       Me ha costado esta antología, pero reconozco que es muy original en sus ideas y que tiene un estilo muy singular a la hora de narrarlas.

       A mí, personalmente, me cuesta conectar con el estilo literario de la autora porqué creo que a veces lo complica demasiado o juega con exceso con ciertas omisiones deliberadas y giros inesperados que te descolocan. Por no hablar de los finales, muchos de los cuales no me quedaron claros... Por eso me costó bastante conectar con la mayoría de sus relatos.
       Pero admitiendo que igual el problema soy yo que no supe estar a la altura de las circunstancias, aquellos que sepan disfrutar y valorar adecuadamente su particular estilo y originalidad, creo que les gustará bastante este compendio de relatos.

       Para mi gusto, los mejores relatos están hacia el final.
       Paso a comentar brevemente cada uno.


       Visita de cortesía: 💀 💀
       Mercedes acude como emisaria en nombre de Lydia a una reunión de vampiros
       No me ha gustado porqué no conecté con la forma de narrar la historia, aunque era interesante. Especialmente el monólogo de George en la seguda mitad.
       El desenlace fue inesperado y tuvo su gracia.


       Desobedientes: 💀
       Una historia sobre un grupo de chicos en una escuela, con sus típicas trifulcas, grupillos, matones y marginados. Y algo más...
       No me ha gustado nada como estaba contada esta historia, que de por sí era buena. Me pareció demasiado coral, con muchos pasajes que distraían de la idea principal que yo hubiera potenciado y era liada en la forma de narrarla. Vaya, que en seguida estaba perdido, no sabía hacia donde iba la historia ni a cuento de que eran ciertas escenas, así que desistí rápido en pretender recordar quien era quien y perdí el interés la narración. Por eso me costó acabar el relato. Y debo decir que luego valió la pena acabarlo porqué el final fue buenísimo y una sorpresa total que me dejó con la boca abierta! Pero a pesar de eso el relato no se salvó para mi gusto.
       Valoro que de forma paralela se tratase el bullying con la crudeza en que se hizo aquí. Fue un elemento perturbador más a añadir a la historia. Pero visto que elemento sobrenatural aparecía en cuentagotas al final, el acoso escolar me pareció más el tema principal que otra cosa.
       En definitiva que no he sabido disfrutar este relato (por lo que sea) y me sabe mal.


       Solo en ocasiones especiales: 💀 💀 💀
       Una fotógrafa acude a una residencia para realizar una sesión fotográfica a una anciana.
       He encontrado original la idea de este relato pero creo que no acaba de plasmarla en todo su esplendor y no le saca todo el partido que le hubiera podido sacar. Con todo, se lee bien y es interesante.



       La rusa: 💀 💀 💀
       Una adolescente queda embarazada y antes de decírselo a su madre se lo cuenta a su abuelo
       Una historia nostálgica, interesante, hasta bonita, pero luego no acaba de ser un relato contundente, redondo. Le ha faltado algo.



        Hasta que crezca: 💀 💀
       El mundo está inmerso en una apocalipsis zombi. Y en medio de semejante situación un superviviente puede completar desde su habitación como su vecina de enfrente está embarazada y en breve irá de parto. De tanto observarla establece un vínculo efectivo muy especial con ella y su bebe que está por nacer.
       Un relato original que habla de la obsesión pero que no he sabido disfrutarlo en su plenitud por la situación inicial del protagonista con ese bebé.


       A la tercera: 💀 💀 💀
       Albert, estando alojado en un hotel en un viaje de trabajo, le parece oir un sonido extraño en la habitación de al lado en plena noche. Uno diría que es fruto de un crimen, pero seguro que debe haber sido otra cosa.
       Es un curioso e intrigante relato que me ha sorprendido con su final, un final que tristemente no entendí del todo. Por ejemplo, el sentido de esa "tercera vez" ni el porqué del destino del personaje.
       Me hizo gracia la relación tan extraña y dependiente entre él y su mujer Rose.


       Terapia de choque: 💀 💀
       Dos hermanos conduciendo por la carretera se encuentran a un hombre muy gordo desnudo y malherido en medio de la carretera.
       Este relato la verdad es que ha sido muy extraño y original. La historia que cuentó ese hombre tirado en medio de la carretera fue esperpéntica y casi diría surrealista. Pero a pesar me todo me intrigó.
       Había muchas palabras o frases en euskera que por el contexto uno las podía más o menos deducir, aunque no siempre. El final acabó precisamente con otra frase en vasco que para entenderla la traduje en el Google Translator. Si el final es el que entiendo que es, no me gustó, la verdad. Lo encontré muy raro.


       ¿Quien vive?: 💀 💀 💀 💀

       Amaya, instada por su abuela, se dirige al parque municipal para realizar una especie de ritual que viene haciendo en los últimos días. Como cada vez se le aparece su amigo Arturo.
       Por ahora ha sio el relato más me ha gustado de la antología.
       Era muy intrigante, original e intuía que algo raro pasaba. El misterio se mantuvo hasta el desenlace, cuando las cosas se aclaran.
       Es una historia de habla del dolor, la soledad y la perdida y te deja un poso de tristeza al final.


       Ocurrirá algo terrible: 💀 💀 💀
       Ana tiene un trastorno que le hace no querer comer delante de su madre porqué cree que si lo hace ella morirá.
        Curioso relato en su idea que acaba como era de esperar. Si a uno le pasara lo que a Ana haría lo mismo? Ahí queda esa reflexión.



        El escaparate: 💀 💀 💀 💀
        Una dueña de una floristeria debe lidiar con la desaparición de su hijo y su marido.
       Me ha gustado este desalentador y triste relato. Y el final me ha gustado, si lo he entendido bien.



       Señor, sí señor: 💀 💀 💀 💀 💀
       Una nave realiza tareas de vigilancia del planeta gaseoso 754H2DS, el llamado Niebla. Josefina Martínez, alias Joe, vuelve a la nave después de una salida al exterior. Al adentrarse en la nave se da cuanta que sus 13 compañeros de misión se han escondido, seguramente para gastarle una broma.
       Me ha sorprendido muy gratamente este relato, curiosamente de ciencia ficción. Creo que es el que más me ha gustado de todos.
       Es muy intrigante y realmente agobia un poco esa atmosfera de peligro inminente que se respira; un poco rollo Alien.
       El desenlace me ha parecido muy bueno.