LIBRO: No hay santos, de Gabino Iglesias



DATOS
Título:
No hay santos
Autor: Gabino Iglesias
Editorial: Dilatando mentes
Colección: Línea General
Páginas: 234
Edición: 11/2017 (Primera)
ISBN: 9788494750816
Precio: 16,95€
Sinopsis:
         Fernando es un ilegal y un vendedor de droga de poca monta que ha conocido días mejores. Tras escapar de México hacia los Estados Unidos para alejarse de un grupo de personas que lo querían muerto, ve cómo, de nuevo, la fatalidad se ceba con él: secuestros, maras, brujería, santería, matones rusos, muerte, violencia desenfrenada y el atisbo de un acechante horror ancestral se dan la mano en este vertiginoso noir con ciertas dosis de weird.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 10/12/2017 al 17/12/2017
Opinión:
         Una excelente novela negra que te mete de lleno en la dura vida de un desgraciado inmerso en la delincuencia y la santería. Todo un mundo de bandas latinoamericanas, inmigrantes y violencia que no es habitual que lea.

         Muy amena y rápida de leer. El estilo del autor te mete en la piel del protagonista, en sus vivencias, en sus miedos, en sus momentos de rabia y de dolor. Una montaña rusa de emociones que rompe con el tópico del sicario desalmado y seguro de si mismo. Es una visión más realista de estos personajes supongo, sin conocerlos en primera persona. Bueno, ni en tercera por suerte mía, jejeje. He llegado a tener cierta empatía con el protagonista cuando mirándolo fríamente no se merecería nada de eso por mi parte. Pero es que uno acaba viéndolo más como una víctima del mundo que lo rodea que un dueño de sus actos. Que lo es! Lo sé... Pero uno no de deja de pensar si el sicario nace o se hace, tirando de frase tópica. Y en este caso "lo hacen" y pocas opciones tenía de ser algo diferente de lo acaba siendo o haciendo. De ahí mi empatía, con Fernando, a pesar de is sentimientos encontrados.

         A lo mejor me esperada que los elementos y los sucesos sobrenaturales tuvieran más protagonismo en esta historia, que fueran más contundentes, explícitos. Pero no ha sido así. Esta novela ha optado por darle un papel más de ambientación y de trasfondo cultural y religioso a ese mundo callejero y de delincuencia. Y la verdad es que también me ha gustado este enfoque.

         El final es el esperado y se resuelve con cierta rapidez, pero no per eso el libro deja ser bueno.

         Está edición está exquisitamente maquetada, con sugerentes fotos del mismo autor e macabras ilustraciones de calaveras de José Guadalupe Posada. Y bueno, la portada de Juan Alberto Hernández es una pasada, no os parece? En definitiva, una delicia para los ojos del lector que acompaña y ambienta a la perfección esta obra.
         Otra nueva recomendación pues que os animo a leer.

Top 666 - Año 2017

Lista de los 6 mejores libros de terror leídos este año 2017 además de los 6 libros más apetecibles de mi biblioteca que me quedaron pendientes por leer y los 6 que querría haberme comprado y no lo hice.
Una lista que a lo mejor os ayuda para futuras lecturas o para regalar libros de terror a tus seres queridos.
And the winner is...

Mis mejores lecturas de terror:
- Experimental film, de Gemma Files (Ed. La biblioteca de Carfax)
- Actos de Venganza, de Tony Jiménez (Editorial Applehead Team Creaciones)
- Here's Johnny! Las pesadillas de Stephen King. Vol 1 1974-1989, de Tony Jiménez y Editorial Applehead Team Creaciones
- Saga "La Baronesa", de Ralph Barby, (Ed. Séptimo Sello)
- Preventorio, de Carlos Samper Revuelta (Dilatando Mentes Editorial)
- La casa de arenas movedizas, de Carlton Mellick III (Ed. Orciny Press)


Libros de terror pendientes de leer:
- NOS4A2, de Joe Hill (Editorial Suma de Letras)
- Martyrium, de Nieves Abarca y Vicente Garrido Genovés (Versatil Ediciones)
- Bienvenidos al bizarro, VV.AA. (Ed. Orciny Press)
- Saga El Cuarto Jinete, de Victor Blanquez (Línea Z - Dolmen Editorial)
- El fin de los días, de Adam Nevill (Ediciones Minotauro)

- Cualquier libro pendiente de Stephen King

Libros de terror pendientes de comprar:
- El guardián del miedo, de Tony Jiménez (Ed. Apache Libros)
- Cuerpos. Las otras vidas del cadáver, de Érica Couto-Ferreira (GasMask Editores)
- Ciudad revientacráneos, de Jeremy Robert Johnson (Ed. Orciny Press)
- El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards (Ed. La biblioteca de Carfax)
- La iglesia, de Alberto M. Caliani (Cazador de ratas editorial)

- Cualquier libro pendiente de Stephen King

LIBRO: Preventorio, de Carlos Samper Revuelta

DATOS
Título: Preventorio
Autor: Carlos Samper Revuelta
Editorial: Dilatando mentes
Colección: Línea Pensamiento Nómada
Páginas: 278
Edición: 07/2017 (Primera)
ISBN: 9788494520389
Precio: 17,95€
Sinopsis:
         Dicen que el preventorio es un lugar habitado por fantasmas.
         Dicen que el preventorio esconde horrores inimaginables y que nos harían perder la cordura con solo pensar en ellos.
         Dicen que quien entra en el preventorio no sale...
Cuatro amigos, haciendo caso omiso a todos estos rumores, fascinados por lo macabro, se adentrarán en sus entrañas sin saber que pasado y presente se darán la mano para que su aventura se convierta en un viaje que cambiará sus vidas para siempre...

OPINIÓN

Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 04/12/2017 al 10/12/2017
Opinión:
         Excelente libro que a pesar de ser juvenil me ha enganchado un montón. Muy ameno y rápido de leer, te durará menos y nada. Y más por el hecho que son dos historias paralelas, una situada en la actualidad y la otra en el pasado que se van intercalando a lo largo de la narración.
         La introducción del escritor de terror Tony Jiménez te anima a leerlo más aún si cabe. Como siempre me encanta la pasión que destilan sus palabras por el género.

         Ya solo empezar el prólogo te deja con la boca abierta. Es impactante y brutal. Muy duro.
         La crueldad de algunos enfermeros del preventorio en 1951 y el estado ruinoso en la actualidad del mismo ponen los pelos de punta, y son los elementos más aterradores del libro sin lugar a dudas. El discurrir de ambas líneas narrativas son muy interesantes por razones diferentes y en algunas ocasiones los hechos de una se conectan con los hechos de la otra. La parte de los jóvenes visitando las ruinas en la actualidad es especialmente trepidante, sin tregua para lector. Una continua lucha por escapar de no se sabe muy bien de qué o por encontrar a sus compañeros en el momento en que empiezan a separarse. Estás siempre en tensión. En cambio la otra historia ambientada cuando el Preventorio funcionaba como hospital para tuberculosos lo que me atrapó más fue estar a la expectativa de como acabaría la escalada de tensión y de secretos desvelados con el devenir de las páginas.


         La ambientación, especialmente de la historia actual, es casi sensorial. Muy lograda.
         Os aconsejo buscar en internet videos de visitas nocturnas al Preventorio actual por gente que buscaba pasar un poco de miedo. Acojonan un poco. Verás con tus propios ojos los diferentes espacios por donde discurre la historia. Aunque que con el plano de la planta baja de la página 21 y la habilidad del autor por situar siempre bien al lector dentro de ese escenario, no haría ni falta. Pero como curiosidad y complemento está bien mirarlos un poco.
         Esta historia seria una buena película de terror. Oído productoras?

         Pues al llegar al desenlace este lo borda con una inesperada sorpresa que dejará al lector con la boca abierta y como parece, dejando la puerta abierta a una posible continuación si se quisiera.


         Dejo para el final, sin ser menos importante, el tema de la excelente maquetación del libro. Deliciosa con sus filigranas en la primera página de cada capítulo, con su annexo final dando algunos datos históricos y fotos del actual preventorio o la genialidad de un código QR para poder escuchar la música elegida para ambientar este libro (que yo no pude escuchar porque no tengo instalado ese lector de QR...). Todo muy interesante. Solo decir que creo que las láminas interiores pierden bastante al ser en B/N. Se ven demasiado oscuras. He visto una en color en la web de la editorial y el cambio es muy notorio. Pero un nimiedad con el conjunto.

         En definitiva una gran lectura que sin lugar a dudas recomiendo, independientemente que esté encasillada en el género juvenil. Casi ni se nota ni importa. O precisamente por eso me gustó tanto. Os animo a descubrirlo por vosotros mismos.

LIBRO: La creación de Gabriel Davenport, de Beverley Lee


DATOS
Título: La creación de Gabriel Davenport
Autor: Beverley Lee
Título y Año originales: The Making of Gabriel Davenport / 2016
Editorial: La Biblioteca de Cárfax
Colección: (nº 5)
Páginas: 317
Edición: 10/2017 (Primera)
ISBN: 9788494668241
Precio: 17,85€
Sinopsis:
          Beth y Stu Davenport se mudan a un tranquilo pueblo en la campiña inglesa para darle a su hijo Gabriel una idílica infancia alejada de la gran ciudad. Pero, en una sola noche, una antigua maldad oculta hace añicos ese sueño y cambia sus vidas para siempre. Años más tarde, Gabriel es un adolescente que vive en la peculiar Mansión, un hogar que acoge a personas dotadas para lo sobrenatural, y en la que comienza su particular búsqueda de respuestas sobre lo sucedido en su infancia. Esta búsqueda le llevará por un camino repleto de sombras hasta enfrentarle con el demonio que destruyó a su familia hace tantos años.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 15/11/2017 al 04/12/2017
Opinión:
          Es una historia bastante amena que empieza muy bien con los sucesos que golpearon a la familia de Gabriel cuando este era un bebé. Te pones en situación enseguida, en tan solo tres capítulos, y deja al lector enganchado para la continuación 15 años después, con Gabriel ya adolescente y viviendo en La Mansión del Sr. Carver.
          La historia es coral y tiene diversos personajes. En muchos momentos no es Gabriel precisamente el personaje principal que tira del carro. A pesar de esta complejidad se puede seguir bastante bien el hilo de la narración.
          Hay un personaje que creo que está muy desaprovechado: el ente que aparece a las primeras de cambio y que ataca a la familia de Gabe. Aparece muy poco y creo que es una oportunidad perdida para dar más fuerza la historia de terror. Pero bueno, es una opinión mu personal.
          Con sus cortos capítulos y su estilo ágil y directo junto a la preponderancia de la narración de los sucesos y los diálogos por encima de la ambientación y la introspección en los personajes la lectura se hace amena y rápida. El ritmo narrativo no da descanso al lector y hay pocas pausas por el camino.
          La autora se guarda de revelar muchos de los detalles de los misterios y dudas que asaltan al lector. En cuentagotas te los va dando y solo hacia al final todo toma sentido.
          A medio libro se me hizo un poco monótono a pesar de seguir con el ritmo trepidante de sucesos que comentaba. Tuve la sensación que se alargaba demasiado la trama que indefectiblemente nos tenia que llevar al desenlace. A eso le añadí que aún tenía demasiadas incógnitas por resolver (que aun no se nos habían explicado) y no acababa de entender ciertas motivaciones o sucesos. Por suerte esa tendencia se rompió con la inesperada aparición de un personaje que no me esperaba. Sin entrar en si fue demasiado sacada de la chistera sin venir mucho a cuento (que me lo pareció) bien es verdad que le dio un giro a la historia que creo que le hacía falta. Porqué a partir de entonces, y eso me gustó, se estable una batalla a tres bandas que hace que la historia entre en una tensión y un ritmo que no decaerá hasta el final. Un final que me gustó en líneas generales sobretodo por sorprenderme con el destino de ciertos personajes y por quedar abierto a una  nueva entrega, que por lo que sé la tiene.
          De nuevo, no me cansaré de decir que la edición de las publicaciones de esta editorial son de excelente calidad, tanto por el papel y la impresión como por lo más obvio, las portadas. De nuevo una ilustración fantástica muy evocadora y motivante que te llama a coger hojear este libro si lo ves en una librería!

          Resumiendo, un libro entretenido que empieza y acaba bastante bien y que solo por la mitad a mí me costó un poco más mantener esa tensión. Pero sin lugar a dudas un libro dinámico, que no da tregua al lector y que gustara a mucha gente.

PELÍCULA: Annabelle: Creation


DATOS
Título: Annabelle: Creation
Título original / Año: Annabelle: Creation / 2017
Director: David F. Sandberg
Año: 2017
Duración: 109 minutos
Protagonistas: Stephanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Anthony LaPaglia, Miranda Otto, Grace Fulton, Lou Lou Safran, Samara Lee, Tayler Buck, Mark Bramhall, Javier Botet, Brad Greenquist
Género: Terror, Sobrenatural, Muñecos, Precuela
Sinopsis:
         Varios años después del trágico fallecimiento de su hija, un juguetero que crea muñecas y su mujer, acogen en su casa a una monja enfermera y a un grupo de niñas, tratando de convertir su casa en un acogedor orfanato. Sin embargo, las nuevos inquilinos se convertirán en el objetivo de Annabelle, una muñeca poseída por un ser demoníaco. Secuela de "Annabelle" (2014). (FILMAFFINITY)
Tráiler:




OPINIÓN:
Valoración (sobre 5):
💀 💀
Visualización: 28/11/2014
Opinión:
         Una peli que no aporta nada nuevo al género y que además narrativamente es muy lineal. Ya des del principio empiezan a sucederse fenómenos sin ninguna ambientación previa. Y así hasta el final... Susto tras susto.
         Vive mucho del hecho que la muñeca da miedo pero con eso no bastaba.
         Desaprovechan los personajes de los padres adoptivos que pudieron haber dado complexidad al hilo narrativo, pero prefirieron centrarse exclusivamente en las niñas. Solo al final estos toman cierto protagonismo.
         Y el desenlace era muy previsible. Y bingo! Acerté...
         Solo me gustó saber el origen de la famosa muñeca y haber situado la peli en los años 60 en una granja solitaria en medio del árido Oeste Americano. Le dio un toque exótico y diferente.

         Ya veis que no os animo mucho a verla o al menos ir al cine y gastarse el dinero en ella. Es peli de TV y poco más.