LIBRO: Casa de sombras, de Tony Jiménez


DATOS
Título: Casa de sombras
Autor: Tony Jímenez
Editorial: Applehead Team Creaciones
Colección: Temblores (nº 1)
Páginas: 166
Edición: 04/2018 (Primera)
ISBN: 9788494832611
Precio: 11,95€
Sinopsis:
          Estados Unidos, años 40. Darkgate City no es una ciudad cualquiera. Es un cáncer negro en los pulmones de una gran nación, un tumor maligno en el corazón de un país civilizado, un violento y correoso virus que intenta corromper el alma de una sociedad dominada por la razón. También es territorio de los peores pecados de la humanidad, el hogar de los más abyectos delincuentes de la Tierra, quienes ostentarían total libertad para sus crímenes si no fuera por la presencia de cosas peores que ellos: criaturas sobrenaturales, monstruosas abominaciones y pesadillas vivientes que ya merodeaban por las entrañas de la urbe antes de que existiera.
          Cuatro jóvenes se verán atrapados en la aterradora mansión Dekreta, morada de algunos de los más antiguos habitantes de las sombras de Darkgate. Una construcción que alberga horrores y misterios como la desaparición de un extraño escritor con profundas conexiones con la oscuridad de la gigantesca residencia. En este escenario tendrá lugar el que puede ser el último enfrentamiento entre un sádico asesino en serie y un detective de lo oculto que no sabe si salvar la ciudad, dejar que se derrumbe o convertirla en una cárcel para evitar que se propaguen las tinieblas.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 12/06/2018 al 19/06/2018
Opinión:


            Entretenida historia del prolífico Tony Jiménez. Una más en su currículo (ya un poco extenso) y que no he querido desaprovechar para leerla nada más salir publicada.
          Pues bien, me ha gustado. Me ha durado menos y nada y hasta podría decir que me ha sabido a poco por corta. Quería más.

        El primer capítulo es impactante, muy original y te deja super intrigado. Luego, a partir del segundo, el autor deja aparcada esa trama se toma su tiempo en tejer un ambiente y un lugar en donde situar  la historia central del libro y presentarnos los personajes. La trama es muy coral, cambiando de un personaje a otro, pero magníficamente narrado pues en ningún momento perdí el hilo de las tramas. No tiene prisa a pesar de les restricciones del formato del bolsilibro según dice la editorial. Y precisamente de eso quería comentar algo. Yo cuando supe que la nueva novela de Tony Jiménez y Applehead Creaciones Team sería en bolsilibro pensé en el formato y el estilo de los de las antiguas editoriales Bruguera y Ediciones B. O buscando una referencia más actual como las de las recientes editoriales Cerbero o Cazador de Ratas, por citar solo dos. Pero no fue así. Una vez lo tuve en la mano y me lo leí, creo que es más una edición de bolsillo de una novela corta que no un bolsilibro. Pero bueno, solo es una opinión y no me perderé en anécdotas.

       Volviendo de nuevo a la historia la segunda mitad de la novela pasa a centrarse en las andanzas de los 4 jóvenes en la Mansión Dekreta y el ritmo y la acción toma protagonismo. Las tramas y los personajes aparecidos en la primera mitad se unen en un final trepidante y angustioso donde todo toma sentido.
        Me gustó el final y creo que el autor se deja una puertecita a una posible continuación de la historia. Veremos.

         Luego, en los agradecimientos, el autor, a parte de citar a una lista cada vez más extensa de personas (entre las cuales tengo el honor de volver a salir. Muchas gracias...), también nos explica un poco las influencias y las ideas de este libro. Es muy interesante poder profundizar un poco más en la novela que uno acaba de leer por boca del mismo autor. Es verdad que hay bastantes influencias y referencias a obras de otros autores o del mismo Tony Jiménez. Y es verdad también que en esta ocasión Lovecraft y su mundo tienen una presencia que hasta la fecha no se daba en otras obras de este autor. Ni es una calco descarado y explícito de esa cosmologia de H.P. Lovecraft ni tampoco ha imitado su particular estilo. Sigue siendo Tony Jiménez 100% pero eso sí, con una historia más de terror cósmico.

         La lectura es muy amena, rápida y adictiva. Con capítulos cortos, muchos de ellos ilustrados muy acertadamente acorde con lo leído. Van intercalando o fotos o dibujos (los menos). A mi particularmente me han gustado y sugerido más las fotos. Pero bueno, irá a gustos. Lo que sí que creo que hubiera quedado mejor optar por solo fotos o dibujos. Se hacen raro los dos formatos tan diferentes.

         Hay dos puntos que sí que creo que no supe valorar o no entendí.
       Primero no se nota especialmente que la historia este ambientada en 1946. O al menos a mí no me lo ha parecido. Y por lo tanto situarla de un principio en ese año para luego no sentirlo así me ha parecido innecesario.
          Por otro lado creo que se ha abusado de remarcar demasiadas veces la maldad de la población de Darkgate City. No sé si hacía falta tanto. Salía cada dos por tres. Demasiado redundante para mi gusto.

        Pero salvando estas dos nimiedades, que no desmerecen para nada la historia, me ha gustado bastante. Una novela corta que busca entretener al lector, con dos partes muy diferenciadas y de lectura muy amena y adictiva.
         A pesar que el libro leído me lo prestó un buen amigo me lo compraré igualmente. Así tendré todos los libros editados per este autor y será mi forma de agradecerle haberme regalado un buen rato (uno más en su haber conmigo) de terror.

LIBRO: Los hijos de la araña, de J.G. Mesa

DATOS
Título: Los hijos de la araña
Autor: J.G. Mesa
Editorial: Cerbero
Colección: Tíndalos (nº 5)
Páginas: 183
Edición: 09/2017 (Primera)
ISBN: 9788494745478
Precio: 5,00€
Sinopsis:
          El gobierno de Ceausescu ha caído. Ha sido declarado culpable y ejecutado junto a su esposa tras un juicio sumario televisado. Y ahora todo el mundo tiene miedo, nadie confía en nadie, la fidelidad se paga con sangre. Y también la traición. Alin Sala, agente securitate, tiene una última misión. El expresidente le dio órdenes específicas: «si algo pasara alguna vez, la sacarás del país». Y ahora que todo se derrumba, parece lo único importante: encontrar a Tate, la hija secreta de Nicolae Ceausescu, en una institución psiquiátrica y sacarla de Rumanía enfrentándose a los monstruos y a los dioses.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀
Lectura: Del 08/06/2018 al 12/06/2018
Opinión:
          El bolsilibro empezó muy bien situando la historia en el momento de la caída del dictador Ceausescu en Rumania y añadiendo a la vez el misterio de la operación de rescate de su hija secreta, Tate Ceausescu.

         Luego, para mi gusto, perdió algo de punch y la historia se volvió un poco monótona. Por ejemplo por cosas como que el periplo del grupo para llegar al puerto mediterráneo donde embarcar a Tate se me hizo demasiado largo, porqué a pesar de ser un bolsilibro de la colección de terror me costaba encasillarlo en ese género y también por el hecho que la hija del dictador tenía (por el momento) un papel muy secundario y parecía desaprovechado. No sabía hacia donde iba la historia y que sentido tenía.
          Pero fue con el desenlace que el relato remontó, se animó y las piezas encajaron. Te das cuenta que el autor de forma expresa se lo guardó todo para el final. Hay un par de escenas dignas de recordar que hará las delicias de los más sibaritas del terror y la fantasía. Y acabé el libro con mejor sabor de boca del que venía padeciendo.
           En definitiva, este bolsilibro está correcto pero me pesó demasiado la parte central de la historia.

LIBRO: Agramonte, de Yolanda Camacho


DATOS
Título:
Agramonte
Autor: Yolanda Camacho
Editorial: Cerbero
Colección: Tíndalos (nº 4)
Páginas: 137
Edición: 09/2017 (Primera)
ISBN: 9788494745430
Precio: 5,00€
Sinopsis:
          ¿Y si se hubiera negado a trabajar un viernes por la tarde? ¿Y si nunca hubiera pisado esa casa de pasillos helados? ¿Y si no se hubiera dejado llevar por la curiosidad? ¿Qué habría ocurrido si hubiese obedecido y no hubiera abierto la puerta del dormitorio? No puede ser tan terrible, ¿no? La señora Agramonte es una anciana postrada en una silla de ruedas. No puede ser tan terrible, ¿verdad? ¿Verdad?

OPINIÓN
Valoración (sobre 5):
💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 05/06/2018 al 08/06/2018
Opinión:
          Me ha gustado mucho. Una historia angustiosa que pone muy mal cuerpo.
          Al principio da mal rollo, no las tienes todas que aquella mujer y su ruinosa casa vaya a traer nada bueno. Cuando las cosas se tuercen entonces la historia se vuelve aterradora y ya no puedes dejar de leer hasta llegar al final. Un final que me ha encantado porqué son de los que me gustan (y no digo más).
           El hecho de narrar la novela des del punto de vista de la víctima te mete más de lleno en la aterradora historia que se plantea.

          A lo mejor la historia, a pesar de la corta extensión de la misma, podría haber tenido algun giro argumental de por medio, alguna sorpresa. O por ejemplo recrearse más en las apariciones y las fechorías del hijo la Sra. Agramonte o darle a la historia un punto más slash. Para darle más complexidad, más chicha. Pero aun así en ningún momento se me hizo pesada o repetitiva. Al contrario. Pasó muy bien.
          Y es que está muy bien narrada, sin florituras innecesarias, tiene ritmo a pesar de no ser una relato de acción y es muy amena de leer.

          La portada de nuevo es muy aterradora y muy acorde con la historia que nos espera dentro.

          Así pues, os recomiendo esta novela corta. Os pondrá mal cuerpo durante y después de leerlo. Ya veréis.

LIBRO: La chica descalza en la colina de los arándanos, de Nieves Mories



DATOS
Título:
La chica descalza en la colina de los arándanos
Autor: Nieves Mories
Editorial: Cerbero
Colección: Tíndalos (nº 3)
Páginas: 131
Edición: 09/2017 (Primera)
ISBN: 9788494745447
Precio: 5,00€
Sinopsis:
         
En Blueberry Hill no hay arándanos. Y es solo una de las cosas que van mal en este pueblo. Dos chicas salen de casa en Navidad y nunca vuelven. Un búho en la torre. Un martillo de bola en la cabeza. Habitaciones que sangran. Mariposas con las alas arrancadas que se empeñan en volar. Un cuerpo pudriéndose en un contenedor. Y la vida pasa, pegajosa, silenciosa, inmutable, mirando hacia otra parte. «La chica descalza en la colina de los arándanos» nos conduce a través de los límites geográficos de la ciudad oculta, los barrios poco transitados de la mente humana, allí donde suena la canción de los que ya han pasado al otro lado.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀

Lectura: Del 03/06/2018 al 05/06/2018
Opinión:
          Buena historia y bien narrada la de este bolsilibro.
         Por 5€ que cuesta cada libro de bolsillo de esta colección tenemos una excelente oportunidad de comprar una novela corta. Me gusta esta apuesta (una más de una editorial en los últimos tiempos) por recuperar este formato de los bolsilibros en un claro ejemplo de emular los míticos "novelas a duro" de la editorial Bruguera de los años 70 y 80. A lo mejor en esta ocasión menos pulp y de más calidad literaria que esos, pero conservando la idea original: literatura de entretenimiento de lectura rápida y amena con cierta periodicidad en sus publicaciones. Si las historias me gustan, me gustaría estar al día de la Colección Tíndalos. Por ahora me habré leído los tres primeros y tengo los tres siguientes.

          Me ha gustado la ambientación que recrea la mansión de Blueberry Hill y los dos personajes principales de la historia. Es interesante y original la relación de dependencia que se establece entre ellos. No la entiendes mucho al principio, te intriga. Pero a lo largo de la novela se van dando pistas de sus pasados, de ciertos hechos relacionados con ellos. De forma totalmente intencionada y estratégica la autora nos va desvelando ciertos hechos pasados que nos dan pistas del porqué de esta relación, de la situación actual ne que se encuentran los personajes principales. Y es con el final (si lo he entendido bien) que uno lo acaba entendiendo todo y se queda con la boca abierta.

          Ya no solo por la escasa extensión sinó también por el estilo ameno de la autora, esta novela de bolsillo se lee en un santiamén. Si encima, como me pasó a mí, me enganchó bastante, pues eso, me duró nada.

          La portada de Carolina Bensier es impresionante. Realmente pone los pelos de punta. Me encanta ese verde enfermizo de la ilustración!



          En resumen, una buena lectura ràpida y entretenida en el añorado formato de bolsilibro. Quiero más!

LIBRO: Cero, de Kathe Koja




DATOS

Título: Cero
Título original y año: The Cipher (1991)
Autor: Kathe Koja
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Colección: (nº 8)
Páginas: 297
Edición: 04/2018 (Primera)
ISBN: 978849466272
Precio: 22,00€
Sinopsis:

        Nicholas y Nakota encuentran un agujero negro en un almacén dentro de su edificio. No saben lo que es ni los horrores que contiene, pero la atracción que ejerce sobre ellos es inexorable.

OPINIÓN:
Valoración (sobre 5):
💀 💀
Lectura: Del 12/05/2018 al 03/06/2018
Opinión:

        Tenía muchas expectativas con este libro pero al final no me ha gustado.

       La idea me pareció muy original, buena y misteriosa. Al principio te engancha y te motiva a ver que pasa con ese Ojo Negro.
        El estilo tan particular de la autora también fue un reto atrayente. Al principio me costó un poco acostumbrarme a él pero luego pasó a un segundo plano y me pude centrar más en la historia. Es más, creo que esa especie de "un monólogo interior (del protagonista y narrador) con una puntuación extraña o, a veces, inexistente" casa a la perfección con la historia rara y obsesiva de Cero.
      Realmente la autora hace un excelente y exhaustivo desarrollo del personaje protagonista y en menor media de Nakota. Llegas a entender en profundidad a los personajes.
       Me gustó también la evolución del protagonista, de Nicholas, aunque no empaticé con su forma ser tan derrotista, pasiva y atrapado por la insufrible Nakota. Pero, empatías a parte, el personaje cambió de forma interesante y eso me gustó. También me gustó su humor negro, saber de sus dudas y sus frustraciones. Todo esto lo hizo más real y creíble.
        Otra cosa que también destacaría de este libro, y de todos los editados por esta editorial, son las excelentes ediciones de sus publicaciones. Unas portadas maravillosas, una edición de calidad y unas traducciones cuidadas. Solo con ver sus libros te dan ganas de comprarlos.

      Pero fue hacia la mitad del libro que para mí la novela naufragó. Y es que se estancó, entró en un bucle donde siempre era lo mismo, no se salía de una escena en concreto y se me hizo muy pesada y monótona. Alargó demasiado, para mi gusto hasta la saciedad, esa parte. Y el esperado final, solventado en solo cinco páginas, no finalizó con mejor sabor de boca lo acontecido.
      Tambien comentar que me esperaba más del Ojo Negro, más fenómenos extraños. Es verdad que su influencia afecta a los protagonistas de forma implacable y destructiva pero siempre como una influencia maligna intangible. El papel activo que al principio tuvo el Ojo Negro se quedó luego en algo más residual. Creo que se desaprovechó una buena oportunidad para darle más juego, ya fuera al Ojo Negro del almacén o al que le aparece en la mano a Nicholas (como ya nos desvela sin pudor la misma portada). Vaya, al menos a mí me supo a poco. La autora prefirió centra su historia y como la narraba a través de la voz y las vivencias de Nicholas. Un monólogo tedioso y a veces liado que al final se me hizo muy cuesta arriba de terminar.
       Algunos componentes fantásticos de la historia no los entendí y los encontré gratuitos. 

       En resumen, el libro va de más a menos y acaba mal. Creo que es un libro que no deja indiferente, que lo amabas o lo aborreces, pero no tiene término medio.
       Haciendo honor a la verdad, he leído muchas buenas críticas de él, así que a lo mejor si os animáis a leerlo seréis los del otro bando y mi valoración negativa se quedará en injusta y anecdòtica.