Reseña cómic: STRANGER THINGS. ESPECIAL HALLOWEEN, de Michael Moreci

 


DATOS
Título: Stranger Things. Especial Halloween
Título original / Año: Stranger Things. Halloween Special / 2020
Guion: Michael Moreci
Dibujo: Todor Hristov
Color: Chris O'Halloran
Editorial: Norma Editorial
Colección: -
Páginas: 24
Edición: 10/2020 (Primera)
ISBN: 9788467943412
Precio: 3,95€
Sinopsis:
       UNA HISTORA INÉDITA DE STRANGER THINGS QUE TIENE LUGAR SEIS DÍAS ANTES DEL INICIO DE LA PRIMERA TEMPORADA
       Es la noche de Halloween en Hawkins, Indiana, y Will, Mike, Lucas y Dustin se reúnen en el Castillo Byers para comer chucherías y contar historias de miedo, revelando el secreto mejor guardado del pueblo: el Devorador de Niños de Hawkins.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: 29/012/2020
Opinión:
         Realmente es lo que dice la sinopsis: una historia de terror de críos. Ni más ni menos. Con lo que es una historia de terror muy blanca y sin el aliciente de pensar que fue real lo que cuentan. Pero a pesar de eso, tiene su gracia precisamente porqué a quien no le gusta escuchar historias de miedo al calor de una hoguera? Pues este cómic es lo que nos ofrece.
       La historia me hizo pensar mucho en la novela de It, de Stephen King.
       El final era el esperado en este tipo de historias. Pero bueno, otra cosa a lo mejor no hubiera ido acorde con la historia.
       El dibujo y el color me han gustado mucho. Y los personajes son muy parecidos a los actores reales.
       Lo leerás en unos minutos. Es muy corto.

       Un cómic para pasar un rato entretenido, pero sin más.

Reseña libro: ECLIPSE, de Miguel Ángel Naharro

DATOS
Título: Eclipse
Autor: Miguel Ángel Naharro
Editorial: Readuck
Colección: Narrativa Plumas (nº 5)
Páginas: 132
Edición: 10/2020
ISBN: 9788418406171
Precio: 5,00€
Sinopsis:
       El transbordador Delfos es enviado desde la Tierra a la primera colonia terrestre construida a años luz de su hogar. Hace año y medio que se perdió toda comunicación con el planeta y no han tenido noticias de los colonos desde ese momento.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 17/12/2020 al 20/12/2020
Opinión:
       Me ha gustado esta novela de ciencia ficción y terror. Una muy entretenida y rápida lectura que vale la pena leerse.

       Me ha recordado mucha a Alien pero introduciendo elementos nuevos y originales que le dan un toque especial.
       Es muy trepidante, hay mucha acción y sangre y está bien escrito.
       Hay muchos personajes y al principio pensé que liaría. Pero luego lo seguí más o menos bien.
       El final augura que podría haber continuación. Veremos si la hay.

       La guinda del pastel fue el sobre sellado que venía con el libro que rezaba "SPOILER. No abras el sobre hasta terminar el libro!" Me tuvo muy intrigado por ver que habría dentro. Respeté el reto y no lo abrí hasta acabarlo. Lo que había dentro tuvo su gracia y os animo a descubrirlo por vosotros mismos.

       Así pues os recomiendo este Eclipse como una entretenida y original lectura, llevable a cualquier sitio y por un módico precio de solo 5€. 

Reseña libro: ROJO Y EN BOTELLA, de Sergi Escolano


DATOS
Título: Rojo y en botella
Autor: Sergi Escolano
Editorial: Pez de plata
Colección: La risa floja (nº 9)
Páginas: 264
Edición: 04/2020
ISBN: 9788412078435
Precio: 17,90€
Sinopsis:
         Hay algo que los ricos no pueden comprar todavía: la inmortalidad.
       Bueno, en esta novela sí. Vampiros y humanos han hecho las paces al fin, aunque se ignoran por completo y viven en ciudades diferentes.

       Vetusta, la ciudad humana, es un antro de podredumbre y perversión lleno de bares, casas de apuestas, tiendas de cigarrillos electrónicos, inmobiliarias y fruterías. Por el contrario, la ciudad vampírica, Nueva Transilvania, es una smart city perfecta, culta, rica, ecológica y sostenible, donde el crimen ha sido erradicado y cuya única preocupación es la inmigración ilegal de licántropos, zombies y humanos.
       Pero un asesino en serie, al que la policía vampírica es incapaz de echar el guante, va a transformar este idílico paraíso. Y, paradójicamente, el peso de la investigación recaerá sobre Julián Van Helsing, un policía humano trasnochado y bebedor, descendiente de una antigua estirpe de odiadores y cazadores de vampiros.
       ¿Logrará Van Helsing entenderse con su compañero Rebolledo, vampiro para más señas? ¿Conseguirá esta singular pareja descubrir y apresar al asesino? ¿Se adaptarán Julián y su disfuncional familia a la vida de Nueva Transilvania? ¿Crees que te lo vamos a desvelar todo en la contra del libro y privarte de su lectura? Léelo y lo sabrás. No esperes a que te lo cuenten.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 06/12/2020 al 16/12/2020
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta novela del escritor Sergi Escolano. Rojo y en botella es muy original porqué nos encontramos con un thriller policiaco noir al uso pero con toques de humor y crítica social.

       La historia ya de por sí es muy original con la convivencia civilitzada entre humanos, vampiros, hombres lobos y zombis. Cada uno viviendo en sociedad como nosotros. Fue muy divertido ver el minucioso detalle a la hora de describir esas sociedades teniendo en cuenta las particularidades de cada raza.
       Por otra parte también teníamos la típica novela de policías investigando una serie de misteriosos asesinatos con un aire noir muy bien logrado. Con el añadido de que en vez de situarse en Chicago era en España. Y otra elemento nuevo: con un aire muy desenfado.
       Y es que el uso del sentido del humor fue un elemento añadido muy divertido a la novela. Un humor que te arrancaba una sonrisa a media lectura con ocurrentes situaciones o comentarios de sus personajes. Había cantidad de graciosas tergiversaciones, referencias más o menos explícitas, frases graciosas. Todo en la medida justa para no perder de vista ni ocultar el género principal: el thriller policiaco noir.

       También eran muy interesantes y a la par divertidos los personajes. A cuál más singular. Pero a la vez reales como "las personas mismas". Y es que el autor creó personajes con los cuales nos podríamos identificar por sus imperfecciones, sus dilemas, sus contradicciones. Y eso los hizo más entrañables, creíbles y cercanos.

       Luego, creí ver una intencionada critica a nuestra sociedad y un canto a la libertad individual detrás de ese historia tan original y desenfadada. Se trataba la libertad sexual, el racismo, la corrupción política e institucional, las familias desestructuradas, las relaciones de pareja, el adulterio, las adicciones, etc.

       Además, la lectura fue muy amena y rápida. Con un estilo muy correcto y pulcro, sin grandes y pomposos alarde estilísticos, todo en consonancia con el tomo alegre de la narración.

       Al final del libro había un interesante apartado desvelando algunas de las referencias que aparecieron a lo largo de la novela. Se notó que hubo un importante trabajo de documentación detrás.

       Por todo esto la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente esta novela y en especial este autor. Os la recomiendo . Pasaréis un buen rato sin lugar a dudas.

Reseña película: EL DIARIO DE LOS MUERTOS (2007)


DATOS
Título: El diario de los muertos
Título original: George A. Romero's Diary of the Dead
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero
Año: 2007
Duración: 95 minutos
Reparto: Joshua Close, Michelle Morgan, George Buza, Joe Dinicol, Shawn Roberts, Tatiana Maslany, Scott Wentworth, Philip Riccio, Megan Park, Jamie Bloch, Chris Violette, Todd Schroeder, Laura DeCarteret, Amy Ciupak Lalonde, Martin Roach, Daniel Kash, Greg Nicotero, Matt Birman, R.D. Reid, Donna Croce, Nick Alachiotis, Scott Gibson
Género: Terror, Gore, Zombis, Falso documental, Metraje encontrado
Sinopsis:
       Un grupo de jóvenes estudiantes de cine ruedan una película en un bosque, donde descubren que la muerte ha cobrado vida. Montados en una camioneta, y sin dejar de filmar ni un minuto de lo que les ocurre, recorren las carreteras de Pensilvania con el objetivo de llegar a sus hogares, pero después de algunos intentos se dan cuenta de que para ellos ya no queda ningún hogar real. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Visualización: el 12/12/2020 en DarkTV (Movistar +)
Opinión:
       Esta quinta entrega de la saga zombi del director George A. Romero es la que me ha dejado más indiferente hasta ahora.

       Lo del falso documental es un formato que nunca he conectado con él. Y por eso ya de partida no me ha entrado igual que sus antecesora. Y más aún por el hecho que no me creí que lo tuvieran que filmar todo hasta en las escenas más tensas, de vida o muerte. No era realista bajo mi humilde punto de vista.
       La historia tampoco me cautivó demasiado.
       Me han sobraron las moralejas que nos sueltas a veces los personajes. Muy manidas para mi gusto, por verdaderas que sean.
       Y tenía un tono juvenil que tampoco me gustó.

       Pero por otro lado fue entretenida, sangrienta y tuvo sus escenas gores y tensas interesantes.

       Así que la apruebo con un regular y a por otra cosa.

Reseña película: LA TIERRA DE LOS MUERTOS (2005)


DATOS
Título: La tierra de los muertos vivientes
Título original: George A. Romero's Land of the Dead
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero
Año: 2005
Duración: 85 minutos
Reparto: Simon Baker, John Leguizamo, Dennis Hopper, Asia Argento, Robert Joy, Eugene Clark, Shawn Roberts, Tony Nappo, Joanne Boland, Tom Savini, Simon Pegg, Edgar Wright, Greg Nicotero, Jennifer Baxter, Boyd Banks, Jasmin Geljo, Tony Munch, Maxwell McCabe-Lokos, Pedro Miguel Arce, Sasha Roiz, Alan Van Sprang, Krista Bridges, Phil Fondacaro, Bruce McFee, Earl Pastko, Jonathan Whittaker, Peter Outerbridge, Jonathan Walker, Lara Amersey
Género: Terror, Gore, Zombis, Sátira
Sinopsis:
       En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida "normal" a las afueras de una ciudad fortificada. En el interior, un puñado de oportunistas sin escrúpulos ha construido una nueva sociedad a la que contemplan desde la altura de un rascacielos. Abajo, en las calles, la gente intenta sobrevivir. Fuera, el ejército de los muertos se acerca. Dentro, reina la anarquía. La supervivencia de la ciudad depende de un grupo de mercenarios contratados para defender a los vivos. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 11/12/2020 en Netflix
Opinión:
       Me ha gustado esta cuarta entrega de la saga zombi del director George A. Romero. Ya la había visto anteriormente hace muchos años y me ha vuelto a gustar igual.

       En esta entrega la historia se sale de las localizaciones cerradas y del habitual reducido grupo de supervivientes y ahora se situa en los suburbios de una gran ciudad.
       Los zombis han evolucionado. Ya no son esos primeros seres sin consciencia y tontos de la primera entrega sinó que ahora son capaces de aprender cosas y ser liderados, manteniendo y ampliando los cambios introducidos en los anteriores films.
       La película es mucha más de acción. El ritmo no decae en ningún momento.
       Y ya se ve por primera vez el uso de los efectos digitales, dando más juego a les escenas violentas y gores.
       La escena final tiene un gesto condescendiente por parte del protagonista con los zombis que da que pensar. 

       En definitiva, es un interesante film con este nuevo enfoque dentro de la saga.

Reseña película: EL DÍA DE LOS MUERTOS (1985)


DATOS
Título: El día de los muertos
Título original: George A. Romero's Day of the Dead
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero
Año: 1985
Duración: 102 minutos
Reparto: Lori Cardille, Terry Alexander, Joseph Pilato, Jarlath Conroy, Anthony Dileo Jr., Richard Liberty, Sherman Howard, Gary Howard Klar, Ralph Marrero, John Amplas, Phillip G. Kellams, Taso N. Stavrakis, Greg Nicotero
Género: Terror, Zombis, Gore, Secuela, Película de culto, Cine independiente USA
Sinopsis:
       Los zombies se han apoderado del planeta, y el número de humanos se reduce a uno por cada 400.000 muertos vivientes. Un pequeño grupo de personas, formado por científicos y militares, se refugian en una antigua instalación subterránea del gobierno. Allí intentan contactar sin éxito con otros grupos supervivientes. Mientras, los doctores investigan el origen del fenómeno, y de su posible cura; a la vez que intentan "domesticar" a un muerto viviente al que mantienen encadenado. A medida que pasa el tiempo, las tensiones entre los científicos y los soldados irán creciendo dentro del grupo. (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 10/12/2020 en Filmin
Opinión:
       Un clásico del género del terror y de los muertos vivientes de la mano de George A. Romero. La tercera película de su saga compuesta por 6 films.

       Este film de nuevo mejora técnicamente en efectos respecto a sus predecesoras dentro de la saga. Tanto es así, que yo, sinceramente, creo que no ha envejecido nada mal, la verdad.
        Me ha gustado el giro de tuerca que le da a los zombis con los experimentos que realiza el apodado Dr. Frankenstein.
       Argumentalmente creo que el guion gana en interés y las actuaciones ya empiezan a ser mucho mejores.
       En esta cinta los zombis ya son una maldita plaga y las escenas gores son de una excelente calidad técnica y muy brutas. Nada que envidiar a las que se pudieran hacer o se hacen ahora.
       De nuevo el escenario escogido, un recinto militar subterráneo abandonado, se convierte en un lugar claustrofóbico ideal para esta historia.

       En definitiva, otra película de culto dentro del género del terror y en especial del género zombi.

Reseña película: ZOMBI. EL AMANECER DE LOS MUERTOS (1978)


DATOS
Título: Zombi. El Amanecer de los Muertos
Título original: Dawn of the Dead
Director: George A. Romero
Guion: George A. Romero
Año: 1978
Duración: 126 minutos
Reparto: David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger, Gaylen Ross, David Crawford, David Early, Richard France, Howard Smith, Tom Savini
Género: Terror, Zombis, Gore, Secuela, Película de culto, Cine independiente USA
Sinopsis:
       La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares... Continuación del clásico de horror de George A. Romero "La noche de los muertos vivientes" (Night of the Living Dead, 1968). (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 08/12/2020 en Filmin
Opinión:
       Un clásico del género del terror y de los muertos vivientes de la mano de George A. Romero. La segunda película de su saga compuesta por 6 films.

       Este film mejora técnicamente la primera entrega en efectos y encima es en color.
       Argumentalmente no deja de ser lo mismo que su antecesora, pero esta vez cambiando el escenario por un gran centro comercial. Da más juego a nivel de que pueden sobrevivir en mejores condiciones, darse más escenas diferentes, pero a la vez le resta tensión y claustrofobia.
       En esta cinta hay muchos más zombis y las escenas gores son mejores y más explícitas.
       De nuevo puede entreverse una crítica a las miserias de la sociedad o de los hombres individualmente como personas, con el asalto de la banda de moteros al centro o de algunos soldados que con la situación se vuelven unos sádicos. Cuando el ser humano está libre de obligaciones, cuando la civilización no lo controla, da rienda suelta a sus más bajos instintos. No tenemos remedio...
       Los actores siguen sin ser gran cosa, al menos sus actuaciones, pero sí que un poco mejor que su predecesora.

       En definitiva, un film que está dentro del Olimpo de las películas míticas y aunque haya envejecido mal, no deja de ser entretenida y parte de la historia del terror. Debe verse sí o sí. 

Reseña libro: LA CARTA ASTRAL, de Ralph Barby

 


DATOS
Título: La carta astral
Autor: Ralph Barby
Editorial: Ediciones Olímpic
Colección: Escalofríos (nº 16)
Páginas: 96
Edición: 07/1988 (Primera)
ISBN: 8477500525
Precio: 0,60€
Sinopsis:
         Una carta astral despierta una serie de sucesos a medias entre la locura y lo paranormal.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 04/12/2020 al 06/12/2020
Opinión:
       Un entretenido thriller policíaco que en esta ocasión tiene poco de terror.
       El final a lo mejor es un poco rocambolesco pero tiene gracia.

Reseña libro: PUREZA DE SANGRE, de José Antonio Herrera


DATOS
Título: Pureza de sangre
Autor: José Antonio Herrera
Editorial: Arachne
Colección: Pulp Hero
Páginas: 108
Edición: 2020
ISBN: 9798672786276
Precio: 7,90€
Sinopsis:
       Juan, ex-militar dedicado a misiones especiales al margen de la ley, recibe un encargo de un viejo amigo. La misión es sencilla: encontrar a un chico desaparecido. Iniciará la investigación junto a sus dos compañeros de equipo: Josep, un mago, y Kassandra, una vampira. Juntos descubrirán que resolver este caso no va a ser nada fácil. Tendrán que enfrentarse a enemigos muy poderosos por el camino. ¿Serán capaces de resolver el caso? Una aventura de fantasía urbana ubicada en España en la actualidad

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 02/12/2020 al 04/12/2020
Opinión:
       Me ha gustado bastante esta novelette de estilo neopulp.

       La historia tiene su encanto al desarrollarse en la España actual. Tiene mucha acción, ritmo y todos los elementos típicos de este género.
       El trio protagonista, a cual más extraño, forman un divertido grupo paramilitar.
       La lectura fue super amena y rápida y el libro me duró menos y nada. Y está escrito muy correctamente, sin complicarse en un estilo muy farragoso. Va directo al grano.
       Estaría bien que se escribieran más aventuras de este intrépido grupo. Veremos si la editorial y el autor se animan a crear una saga.

       Así pues, una muy entretenida lectura ligera con todo lo bueno del Pulp.

Reseña libro: LOS SEÑORES VAMPIRO DE LA GUERRA, de Andi Remic


DATOS
Título: Los señores vampiro de la guerra (Las Crónicas de los Mecavampiros 3)
Título original / Año: Vampire Warlords
Autor: Andy Remic
Editorial: Dilatando mentes
Colección: Línea general
Páginas: 358
Edición: 01/2020
ISBN: 9788494911330
Precio: 18,95€
Sinopsis:
       El legendario Kell debe elegir entre abandonar su amada y conquistada Falanor, o luchar por salvar a sus gentes.
        Puede que ya sea demasiado tarde, que todo esté perdido... porque los mecavampiros invasores han convocado a sus antiguos gobernantes, unos seres cuasi inmortales que habitan entre los límites entre la vida y la muerte...
       Los Señores Vampiro de la Guerra han regresado, y están hambrientos.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 09/11/2020 al 01/12/2020
Opinión:
       Me ha gustado esta última entrega de la trilogía Las Crónicas de los Mecavampiros del autor Andy Remic.

       Sigue en la misma línea de sus antecesoras (La leyenda de Kell y Ladrona de almas) y poco más podría añadir sin repetirme.

       Solo comentar que aquí, en esta tercera parte, las batallas y las escenas llegan a su punto álgido de épica y dramatismo. Y Kell la pasará canutas. Que manera de sufrir, por Dios!

       El final creo que claramente daría pie a continuar la saga, pero con todo, me pareció bien como conclusión de esta larga e intrépida aventura.

       En este libro ya no hay ilustraciones originales porqué parece ser que la saga no funcionó todo lo bien que se esperaba. Y la editorial fueron a reducir costes. Pues, en este punto quiero romper dos lanzas en favor de Dilatando Mentes:

       1.- Creo que esta saga vale la pena leérsela y os animo a darle una oportunidad, más aún ahora que está completa.
       2.- Dice mucho de esta editorial que a pesar de que la arriesgada apuesta por una trilogía no le saliera lo rendible que esperaban no hayan dejado la saga a medias dejando colgados a los que nos leímos las dos primeras entregas y esperábamos las tercera. Demuestran con eso que son una editorial seria y de palabra. Y brindo por ello y si ya era muy fan de ellos ahora aún lo soy más. Muchas gracias.

       Hablando ya de la saga entera, debo decir que me ha gustado mucho. La encontré muy original con las razas que aparecen. El ritmo no decae en ningún momento y hay un montón de "cliffhangers" al final de los capítulos que te dejan en vilo hasta retomar esa sub-trama más adelante. Los personajes tenían su miga a pesar de estar algunos muy encasillados en unos clichés. Y me gustó también la mezcla de géneros, como la fantasía épica con el terror.

       En definitiva, una saga muy entretenida y amena de leer que recomiendo sin atisbo de equivocarme.