Reseña película: La clásica historia de terror (2021)


DATOS
Título: La clásica historia de terror
Título original: A Classic Horror Story
Director: Roberto De Feo, Paolo Strippoli
Guion: Lucio Besana, Roberto De Feo, Paolo Strippoli, Milo Tissone, David Bellini
Año: 2021
Duración: 95 minutos
Reparto: Matilda Anna Ingrid Lutz, Francesco Russo, Peppino Mazzotta, Will Merrick, Yuliia Sobol, Alida Baldari Calabria, Cristina Donadio, Francesca Cavallin, Justin Korovkin
Género: Terror, Thriller, Sobrenatural
Sinopsis:
       Unos viajeros quedan atrapados en un bosque del sur de Italia, donde deben luchar desesperadamente para salir con vida de allí. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 28/08/2020 en Netflix
Opinión:
       Me ha gustado bastante.

       Como el título indica es la clásica película de terror con muchas referencias y tics de esas pelis. Funcionan de siempre, pues a usarlos! No será un peliculón, pero es muy consistente.
       Es un slasher light a nivel de escenas explícitas pero es bastante angustiosa. Eso sí.
       Tiene un giro muy interesante por la mitad. Lo que al principio uno pensaba, resulta que es otra cosa.
       La escena añadida justo al empezar los créditos finales mucha tiene gracia.

       No esperaba gran cosa de esta película original de Netflix y ha superado de mucho mis expectativas.

Reseña película: Cielo rojo sangre (2021)


DATOS
Título: Cielo rojo sangre
Título original: Blood Red Sky
Director: Peter Thorwarth
Guion: Stefan Holtz, Peter Thorwarth
Año: 2021
Duración: 21 minutos
Reparto: Peri Baumeister, Graham McTavish, Dominic Purcell, Roland Møller, Chidi Ajufo, Rebecca Dyson-Smith, Alexander Scheer, Leonie Brill, Roy McCrerey, Gordon Brown, Stewart Moore, Kais Setti, Kai Ivo Baulitz, Jamie Marshall, Florian Schmidtke, Ralph Gassmann, Rutger Lysen, Petra Michelle Nérette, Carl Anton Koch
Género: Thriller, Terror, Acción, Aviones, Secuestros, Desapariciones, Vampiros
Sinopsis:
       Una mujer con una misteriosa enfermedad sanguínea se ve obligada a entrar en acción cuando un grupo de terroristas secuestra un vuelo transatlántico nocturno. Con el fin de proteger a su hijo, tendrá que revelar su oscuro secreto y dar rienda suelta al monstruo interior que siempre ha intentado ocultar.
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 26/08/2021 en Netflix
Opinión:
       Me ha encantado.

       Una muy entretenida película, con mucha acción y sangre, cierta originalidad en la historia situándola en un avión y en medio de un secuestro y con un buen ritmo narrativo que no da tregua al espectador.
       También me gustó la lucha interna de la madre por controlar el monstruo que llevaba dentro y la inclusión de los flashbacks que narraban el origen de su mal.
       Los monstruos molaban mucho.
       Y a mi el rollo que todo discurra en un espacio tan reducido y claustrofóbico como un avión, me gusta.

       No será una peli de 10 pero me entretuvo tanto que le pongo la máxima nota porqué la verdad, superó y en mucho, mis expectativas.

Reseña Drake: DRAKE, de Peter McLean


DATOS
Título: Drake
Título original / Año: Drake / 2016
Autor: Peter McLean
Editorial: Dilatando mentes
Colección: Linea general
Páginas: 364
Edición: 04/2017
ISBN: 9788494520365
Precio: 7,95€
Sinopsis:
       Don Drake ni es un mago al uso, ni suele ser demasiado brillante en lo que hace. Por así decirlo, podríamos catalogarlo como un perdedor en toda regla, y el hecho de haber contraído una deuda con Ajenjo, un poderoso Archidemonio, no ayudará a que su situación mejore. Así, junto a su artículo mágico más poderoso, el Hombre en Llamas, deberá hacer frente al caos que está a punto de desatarse a su alrededor.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 05/08/2021 al 18/08/2021
Opinión:
       Ha estado entretenido pero me ha faltado algo.

     Es verdad que es muy original en la ambientación, en ese género de fantasía urbana y el tipo de personajes, el protagonista me gustó mucho porqué empaticé con el pobre desgraciado de Drake, el Hombre en Llamas me pareció muy divertido y un callana y la historia fue trepidante de principio a fin y hubo escenas muy violentas y terroríficas. La lectura fue muy amena y algunos diálogos son muy graciosos.
       El final prepara el terreno para las posteriores entregas de esta saga, pero al menos la historia no se queda a medias.

       Pero per contra, la historia se me hizo un poco monótona y repetitiva aunque pasaban muchas cosas. Pero en mi caso, me faltó algo más.

       La edición es muy bonita, como ya es habitual en esta editorial, con sus ilustraciones interiores y sus interesantes anexos al final que complementan y enriquecen la novela. 

       El libro se rebajó a 7,95€ porqué parece ser que no tuvo la acogida esperaba. Y aproveché para comprármelo, pues de siempre me llamó la atención. Me esperaba más de él, aunque a su favor diré que es un libro original y macarra que me tiene su gracia.

       Así que visto el precio que tiene actualmente, yo le daría una oportunidad, que igual os gusta más que a mí.

Reseña película: Al interior (2007)


DATOS
Título: Al interior
Título original: À l'intérieur
Director: Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guion: Alexandre Bustillo
Año: 2007
Duración: 87 minutos
Reparto: Béatrice Dalle, Alysson Paradis, Nathalie Roussel, François-Régis Marchasson, Jean-Baptiste Tabourin, Dominique Frot, Claude Lulé, Nicolas Duvauchelle, Aymen Saïdi
Género: Terror, Thriller, Navidad, Gore, Slasher, Asesinos en serie
Sinopsis:
       Una mujer embarazada y viuda (Alysson Paradis), cuyo novio ha fallecido recientemente, pasa la noche de navidad a solas, completamente afligida por la pérdida del padre de su bebé, cuando una extraña (Béatrice Dalle) se presenta en su casa... (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 13/08/2021 en Filmin
Opinión:
       Me ha encantado aunque esto no diga mucho a mi favor.
       Una película muy dura que no de tregua al espectador en cuanto la cosa se pone fea y que va de mal en peor conforme se acerca al final. La verdad es que no es apta para todos los "estómagos" y abstenerse gente embarazada.
       El final está a la altura del discurrir de la historia. Me impactó.

       Hacía tiempo que no veía una peli tan violenta, sanguinaria y dramática como esta.
       Las actuaciones de los dos mujeres protagonistas debió ser un desgaste psicológico brutal. Que tensión!
       
       En definitiva una peli no apta para todos los públicos, ni entre los del género del terror, que en mi caso me impactó bastante.

Reseña película: V/H/S (2012)


DATOS
Título: V/H/S
Título original: VHS
Director: Adam Wingard, Glenn McQuaid, Radio Silence, David Bruckner, Joe Swanberg, Ti West, Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, Justin Martinez, Chad Villella
Guion: Simon Barrett, Glenn McQuaid, Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, Justin Martinez, Chad Villella, David Bruckner, Nicholas Tecosky, Ti West, Brad Miska, Radio Silence
Año: 2012
Duración: 116 minutos
Reparto: Joe Swanberg, Adam Wingard, Hannah Fierman, Sophia Takal, Kate Lyn Sheil, Calvin Reeder, Lane Hughes, Kentucker Audley, Frank Stack, Melissa Boatright, Andrew Droz Palermo, Simon Barrett, Mike Donlan, Joe Sykes, Drew Sawyer, Jas Sams, Nicholas Tecosky
Género: Terror, Thriller, Metraje encontrado, Película de episodios, Cine independiente USA
Sinopsis:
       Película de episodios del tipo "found footage", desde la perspectiva de varios cineastas de género. Se trata de una antología de terror centrada en un grupo de matones degenerados que disfrutan violando mujeres y que son contratados por un misterioso sujeto para que vayan a una casa abandonada y encuentren allí una cinta con imágenes horribles. Las instrucciones decían que tal cinta debía ser de fácil reconocimiento, pero cuando llegan a la casa encuentran una enorme biblioteca de ellas. Su tarea será entonces descubrir cuál es la cinta maldita. (FILMAFFINITY)
Trailer:



OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Visualización: el 12/08/2021 en Filmin
Opinión:
       Una distraída antologia de pequeñas historias de terror con el vínculo común de que cada una representa el visionado de una cinta VHS.

       A mí particularmente me cansa que toda la peli sea des del punto de vista de una cámara gravando de forma casera. Nunca me ha apasionado esto. Encima, en esta cinta, la cámara iba como loca y lo encontré exagerado y mareante. Pero dejando de lado preferencias personales de formas de rodaje, las historias tenían su gracia. Eran variadas en la temática aunque siempre eran una panda de jóvenes.
       No entendí mucho a que venía la historia troncal de la peli y su desenlace, pero a lo mejor en la segunda entrega se aclara un poco.

       Una cinta para pasar el rato con cierta gracia.

Reseña película: Terror ciego (1971)


DATOS
Título: Terror ciego
Título original: See No Evil
Director: Richard Fleischer
Guion: Brian Clemens
Año: 1971
Duración: 84 minutos
Reparto: Mia Farrow, Dorothy Alison, Robin Bailey, Diane Grayson, Brian Rawlinson, Norman Eshley, Paul Nicholas, Christopher Matthews
Género: Intriga, Terror, Discapacidad, Discapacidad visual
Sinopsis:
       Una joven ciega llega a casa de unos familiares para pasar un tiempo. Esa misma noche, su tío sufre un pequeño altercado con un joven; un psicópata sediento de venganza. (FILMAFFINITY)
Trailer:


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Visualización: el 09/08/2021 en Filmin
Opinión:
       Me ha encantado.

       Una película "como las de antes" que tanto me gustan, que va cociéndose a fuego lento hasta el final angustioso.
       Mia Farrow me ha encantado en su interpretación. Realmente borda los papeles en las pelis de terror.
        Me ha encantado como poco a poco se nos iban revelando los diferentes muertos a lo largo de la casa sin que la protagonista se topara con ellos. Fue un recurso muy efectivo que me dio muy mal rollo.
       El desenlace final nos guarda una sorpresa interesante.

       En definitiva, una peli que creo que forma ya parte de los clásicos del terror y que en diferentes páginas de cine goza de muy buena puntuació. Ahora entiendo el porqué. Así pues os la recomiendo.

Reseña libro: Mala sangre, de Carmen Moreno

 

DATOS
Título: Mala sangre
Autor: Carmen Moreno
Año: 2017
Editorial: Cazador de ratas
Colección: 
Lovecraft
Páginas: 296
Edición: 2020 (Primera)
ISBN: 9788417646912
Precio: 13,50€
Sinopsis:
       Waukegan, 1847. Jesse Delany es un chico. normal, con una vida considerada normal en el Oeste del siglo XIX que recibe periódicamente palizas de su padre "para que se haga un hombre". Su hermano Frank cuida de él hasta que un día es asesinado. Desde entonces, Jesse se refugia en la lectura. Una lectura que le llega con cuentagotas hasta que el doctor Stevenson llega al pueblo y se convierte en algo así como el valedor de Jesse. No será lo único que cambie en la vida del chico. El pueblo de pronto se convierte en una llamada a la muerte. Muertes inverosímiles, desapariciones inexplicables. Los ciudadanos tienen miedo, pero ¿qué puede aterrar más que la violencia habitual en la que viven los vecinos de Waukegan?.

OPINIÓ:
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 31/07/2021 al 05/08/2020
Opinión:
       Me ha gustado este weird western ambientado a mediados del s. XIX.

       Es una historia muy dura la sufrida por el protagonista el cual está totalmente a merced de su violento padre y en general de la sociedad que había en esos tiempos en los pueblos del Medio Oeste. Palizas, maltrato psicológico, machismo, reyertas entre familias o bandas rivales, muertes, alcoholismo, etc. y todo visto como normal o al menos cómo lo habitual.

       Es verdad que me esperaba un novela pulp con mucha acción, mientras que en esencia para mí ha sido un drama con toques sobrenaturales. Una sorpresa, que con todo, que me ha gustado. Por lo poco que conozco a la autora supongo que era de esperar, pues siempre sus personajes sufren lo peor de la sociedad y los seres humanos en particular (pienso en su excelente novela Impías, por ejemplo).

       Así pues el elemento de terror que uno esperaría de la novela por la portada y la sinopsis, está ahí, sí, pero al final tampoco es el elemento central ni más importante de la novela. Tiene su función, justifica el devenir de los acontecimientos, pero sin este elemento sobrenatural la historia hubiera sido igual de buena y dura. Así pues es un interesante complemento que la enriquece aunque no tenga un protagonismo muy relevante.

       Está bien escrito, sabiendo mantener el ritmo y el interés a lo largo de toda la novela. Realmente te sumerges en el duro Medio Oeste. Y sufres en tus propias carnes las penurias de los personajes.

       La edición está plagada de bonitas ilustraciones que acompañan ciertos pasajes.

       En definitiva una interesante, amena y diferente lectura que me ha sorprendido gratamente. La recomiendo.

Reseña libro: El instituto, de Stephen King


DATOS
Título: El instituto
Título original / Año: The Institute / 2019
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés
Colección: 
Páginas: 619
Edición: 09/2019 (2ª)
ISBN: 9788401022357
Precio: 22,70€
Sinopsis:
       En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».

       La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...

       Deudora de Ojos de fuego y con un elenco de personajes juveniles (como en It y en Stand By Me) con los que podemos empatizar, El Instituto nos recuerda de inmediato al mejor King, incluso aunque trate temas tan oscuros como los que copan los titulares hoy en día y que nos hacen temer por nuestro futuro.

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 25/05/2021 al 29/07/2021
Opinión:
       No me ha gustado este libro. Y me sabe mal viniendo de mi querido Stephen King. Pero es que en esta ocasión he encontrado que a la historia le faltaba chica y le sobraban muchas páginas al principio.

       Empieza muy bien, intrigante, seguido de una escena que me dejó con la boca abierta. Pero luego vino un tramo largo de aburrimiento y cierta indiferencia. Y es que hasta la mitad creo que no pasa gran cosa. Los días y la páginas pasan lenta y tediosamente. Hacía falta darle tanto peso a esos prolegómenos, recrearse tanto en lo mismo? No fue suficiente para mí ver como iba forjándose la amistad entre los chicos del Instituto o cómo Luke iba descubriendo cosas de dónde se encontraba o empezaba a idear un plan. Creo que todo eso con 150 páginas menos hubiera tenido la medida justa.
       A partir del ecuador, es verdad que la historia da un giro interesante y se pone en marcha hasta llegar a un final trepidante que engancha. Me gustó el desenlace.
       Así pues es una novela que va de menos a más y para mi el balance es aprobado justito.

       Comentar que la idea me pareció bastante similar a la serie Stranger Things, la verdad. Quién se inspiró en quién no lo sé. Pero al principio me hizo pensar mucho en esta popular serie. Y eso también me rayó un poco.

       Una cosa que me chirrió sobremanera fue el poco drama, el conformismo, con que el protagonista asumía el estar encerrado en el Instituto sabiendo o intuyen lo que había pasado a su familia. No me lo creí en ningún momento y me causó un desapego inicial que me costó de superar.

       Como Stephen King me encanta cómo escribe, cómo perfila los persones, cómo narra la cotidianidad con maestría, pues se hizo más llevadora la primera mitad. Pero a ratos me costó un poco tener ganas de leerla...

       Total, que esperaba más de esta novela y me ha decepcionado bastante.