LIBRO: Horror dummies, de VV.AA.


DATOS
Título: Horror dummies
Autor: V.V.A.A.
Editorial: Hermenaute
Colección: Caronte (nº 3)
Páginas: 165
Edición: 07/2017 (Primera)
ISBN: 9788494490293
Precio: 13,00€
Sinopsis:
         Los dummies, muñecos que imitan a humanos gracias al manejo y el arte del ventrílocuo, centran buena parte de los seis relatos de este libro de horror grotesco. Cuentos que nos llevan a varietés de pueblos ignotos, teatros ambulantes y museos del horror, circos decadentes, salones espiritistas en que objetos rituales tratan de captar la esencia humana e, incluso, sociedades tecnificadas en que la muñeca clásica hiperrealista y la robótica se fusionan para crear un esperpento aún mayor.
         La obra reúne a buena parte del equipo de escritores de Momias y embalsamados, Luis Guallar, Daniel P. Espinosa, Jesús Gordillo, Jorge P. López y Lluís Rueda (de nuevo como coordinador), y suma al proyecto a la escritora Patricia Muñiz y a la periodista y diseñadora Marta Torres, responsable de las ilustraciones y los textos complementarios.
         Índice de relatos:
          - Todos somos Sammy (Luis Guallar)
          - Y si es solo una vez (Daniel P. Espinosa)
          - Coletas Tracy (Lluís Rueda)
          - Ninfas (Patricia Muñiz)
          - Mecanismos & Recortes
          - Peña del Necio (Jesús Gordillo)
          - Dientes (Jorge P. López)

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: 24/07/2017 al 30/07/2016
Opinión:
         Una buena antología que destaca por la temática en la que se centra y donde expresamente se han excluido los típicos muñecos diabólicos. Es bastante original y variada en sus historias y estilos. Es corta y amena de leer.
         Destacaría, de nuevo en esta editorial, la gran portada del libro. La esencia exacta de lo que encontraréis dentro!

         Paso a comentar brevemente cada relato:

           - Todos somos Sammy (Luis Guallar): 💀 💀 💀 💀
           La Walker Mystery House es una atracción para aquellos visitantes que les gusten pasear por una siniestra casa llena de sorpresas, entre ellas Sammy, un muñeco de ventrílocuo. Los que trabajan en el espectáculo tiene la costumbre de hacerlo hablar casi de forma inconsciente, natural y en todo momento cuando no están actuando. Como si fuera uno más del grupo, como si estuviera vivo. Lo estarás?
           Me ha gustado el aire decadente de la historia, de la casa. El enigma de si realmente el muñeco tiene vida propia o solo es una marioneta de quien la mueve y lo hace hablar es el gran aliciente de este relato. El final está muy acorde con esta idea.


           - Y si es solo una vez (Daniel P. Espinosa): 💀 💀 💀
           Isabel, una anciana mujer, recibe el mismo día de la muerte de su marido un muñeco que es como él. Lleva una nota manuscrita que dice: Está aquí dentro. Solo podrás hacerle una pregunta. Después se marchará para siempre y será libre. Piénsala bien.
           Pues bien, nuevamente con el estilo de este autor me cuesta entender el relato de primeras, voy perdido sobretodo al principio. Como me ha comentado el mismo autor por las redes sociales le gusta "ir dejando pistas sutiles disimuladas". Ya me pasó algo parecido con su relato "Cuerpo de niña" en la antología Momias y embalsamados. Solo después de releérmelo consigo captar la historia en toda su plenitud y sus matices. A mí que no me gusta releer habitualmente me fastidió un poco hacerlo. Pero en este caso ha valido la pena hacer una excepción para pillarlo bien.
           El relato toca temas como la pérdida de un ser querido, la tristeza, el duelo, el desengaño, el desamor, la frustración, la rabia, la esperanza, la vejez, etc. Todo un cúmulo emociones que dan un aire oscuro a la historia y que a través de la aparición de ese misterioso muñeco uno descubre la historia que hay detrás de Isabel. Esta historia no me ha llegado especialmente pero en cambio sí la ambientación y las vicisitudes que padece la protagonista. 

           - Coletas Tracy (Lluís Rueda): 💀 💀 💀 💀
           Darcy Newman junto con su muñeco Coletas Tracy hace un espectáculo de ventriloquía en el King's Teather. Esta enseguida entabla una relación amorosa con el joven mago de la compañía, de Orpheo Cornfeald. Pero con el tiempo Tracy se irá inmiscuyendo cada vez más en esta relación.
           Un relato interesante por lo que respecta a la aberración que implica que Tracy Coletas acabe dominando a todos aquellos que le rodean y llevándolos por el camino de la perdición. Te queda la duda, como ya me pasó con los otros dos anteriores relatos, si realmente el muñeco tiene este poder o solo es una excusa para hacer aflorar lo peor de cada uno.

           - Ninfas (Patricia Muñiz): 💀 💀 💀 💀
           Amanda decide pasar el día en una tranquila playa. Una vez allí ve a una mujer tendida en el suelo tirando fotos a unas barbies simulando una escena. Todo muy extraño. Al acercarse a mirar disimuladamente resulta que reconoce a esa persona como una antigua compañera suya de estudios. Es Lila. Se casó con un apuesto y ricachón hombre mucho mayor que ella y desde hace un tiempo, desde que su marido cayó gravemente enfermo, se dedica a colgar en su blog recreaciones de la vida real con muñecas barbies. Amanda por su parte le cuenta que trabaja en el desarrollo de ninfas: minúsculos robots autónomos con inteligencia artificial que se vinculan estrechamente con su portador. Al rato se despiden y para sorpresa de Amanda, una vez ya en casa, se encuentra una de esas barbies en su bolso.
           Sin lugar a dudas el relato más original de la antología. Un relato que nada es lo que parece y donde se destapan las miserias y las frustraciones que cada una tiene reprimidas en su interior. Muy ameno de leer y me ha gustado bastante.

           - Mecanismos & Recortes: 💀 💀 💀 💀
           Una serie de definiciones y recortes relacionadas con la ventriloquía y algunos muñecos en particular. Todo siniestramente ilustrado.
           Un corto alto en el camino en la lectura de los relatos que tiene su lado informativo y divertido. Me encantan las ilustraciones!

           - Peña del Necio (Jesús Gordillo): 💀 💀 💀 💀
           Un joven párroco acompañado de un suboficial jubilado van en coche hasta el pueblo republicano de Peña del Necio perdido en medio de las montañas. Hasta allí han sido llamados no saben muy bien para qué. En cuanto llegan son llevados ante el alcalde de la villa. Este tiene a su lado un muñeco de ventriloquia que como demostrara sabe manejar como un buen artista.

           Un curioso relato que juega con el lector con la duda de si el muñeco tiene alma y vida o el dueño del mismo sufre algun trastorno de personalidad. Me gusta el papel para el que finalmente es llamado el párroco. Le da al desenlace un toque esperpéntico a ojos de un creyente. 
           La historia se narra a través de diálogos muy amenos y por eso el relato te dura menos y nada. 


           - Dientes (Jorge P. López): 💀 💀 💀
           El ventrílocuo de la compañía Eckhart & Lexington hace un espectáculo con dos muñecos: Jimbo y Sally O'Hara. Intenta no abrir la boca y que solo hablen sus muñecos, pues no tiene dientes debido a una infección crónica de sus encías y a las palizas que recibía a diario de su padre. Su boca es una cloaca de pus y llagas. Apesta. Todo este panorama hace que no sea un chico normal ni muy querido entre sus compañero de la compañía.
           El relato más duro y crudo de toda la antología con un final desgarrador que es la guindilla de esta pesadilla de horror e inmundicia.
           No me ha acabado de gustar el estilo del autor (poco convencional, a veces un poco rebuscado, críptico con ciertos datos o escenas) pero por contra consigue transmitir a la perfección el ambiente oscuro, enfermizo y de locura que supura durante toda la historia. Pone mal cuerpo y todo. Te revuelve las tripas.

LIBRO: Experimental film, de Gemma Files



DATOS
Título: Experimental film
Autor: Gemma Files
Título y Año originales: Experimental film / 2015
Editorial: La Biblioteca de Cárfax
Colección: (nº 3)
Páginas: 354
Edición: 06/2017 (Primera)
ISBN: 9788494668227
Precio: 20,50€
Sinopsis:
          Lois Cairns, una exprofesora de cine, desempleada y al borde de la depresión, descubre la existencia y las películas perdidas de quien se cree que es la primera directora de cine de Canadá. Al investigar su trabajo, Lois descubre que esa directora se veía acosada por unas fuerzas sobrenaturales que ahora amenazan con perseguirla a ella también.
          Ganadora del premio Shirley Jackson 2016 a mejor novela.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 23/06/2017 al 22/07/2017
Opinión:
          Es la primera novela que le han ha traducido nunca a esta autora de terror britànica afincada en Canadà. Y ha sido precisamente La Biblioteca de Cárfax que quien nos brinda la oportunidad de descubrirla en castellano con su tercera publicación.
          El libro viene abalado por haber ganado en 2016 el premio Shirley Jackson como mejor novela de terror y puesto que las dos anteriores obras que la editorial había publicado para mi fueron todo un acierto no me lo pensé demasiado cuando salió Experimental Film. Me puse a leerlo de inmediato.

          Y me alegro de haberlo hecho.
          Primero de todo porqué el libro es completamente diferente de las anteriores publicaciones de La Biblioteca de Cárfax, tanto por la temática y la ambientación de la historia como por la época en que se publicó y el estilo del autor. Si La Ratas de James Herbert era una especie de literatura serie B ochentero y Sweeney Todd. El collar de perlas de James Malcom Rymer un folletín victoriano, Experimental Film es un thriller sobrenatural contemporáneo. Así pues la apuesta de no repetirse y sorprender al lector se mantiene en esta tercera publicación y la verdad, se agradece.
          Después porqué lo que más ha gustado de la novela es el personaje protagonista de Lois Crains. Parece ser que es un personaje muy autobiográfico según cuenta la misma autora en un video de agradecimiento colgado por la editorial. Y saber eso hizo que me lo leyese con otros ojos, con más conocimiento de causa. La componente personal es muy importante en este libro y a veces compite con la misma historia sobrenatural. Pero en todo caso son dos elementos que se complementan y que enriquecen la novela. Volviendo al personaje de Lois Cairns (o Gemma Files) la combinación de su carácter fuerte junto con sus debilidades y conflictos existencials, consigo misma y con sus familiares, me cautivó porqué es un personaje muy real, nada estereotipado. Además su sinceridad a la hora de exponer ciertas reflexiones la encontré muy honesta, valiente, tanto que a veces algunos pasajes eran chocantes y duros de leer. Uno acaba teniendo la sensación cuando acaba el libro de que esta novela de terror le ha servido como excusa para exorcizar ciertos fantasmas que la atormentaban (la carga de su hijo autista, su conflictiva relación con su madre, su cierta infelicidad existencial y profesional, su carácter agrio, fuerte, dominante que en nada la ayuda a ser una persona fácil, etc). En muchos momentos me vino a la memoria la novela de Luna Park de Bret Easton Ellis. Un ejercicio de auto-redención muy parecido.

          Luego está la historia en sí, un thriller sobrenatural. Ya para empezar la temática de los filmes experimentales es poco habitual y, al menos en mi caso, te motiva a adentrarte en este mundo desconocido. En ciertos momentos he encontrado ciertas similitudes con el mítico The Ring, de Koji Suzuki y eso me ha encantado también.
          La autora desarrolla la trama sin prisas, con detalle, dándonos las piezas de forma desordenada y estratégica para que vayamos intentado esclarecer el enigma. Y ese también será unos de los principales atractivos de la novela, saber de que va todo esto.
          No esperéis grandes sustos y escenas sobrenaturales o de acción a lo Hollywood, todo lo contrario, aunque si que encontraréis ciertos elementos típicos de este subgénero. Los primeros elementos o escenas sobrenaturales tardan en aparecen. Si uno tenía esas expectativas podría sentirse decepcionado. Pero repito, principalmente es un thriller que se toma su tiempo, a ratos puede parece que le falte ritmo, que sea demasiado exhaustivo, que la estructura de intercalar diferentes formas narrativas (cartas, flashbacks, cambios de personajes, descripciones de películas que se visionan, etc.) entorpezca la lectura. Puede ser. Pero a la vez creo que ayuda a crear un halo de misterio, de tensión e incertidumbre, una complejidad, que todo junto acaba atrapando al lector (al menos a mí me pasó). Y lo que en un principio podía ser un inconveniente luego es su gran baza. Encima, el estilo de la autora es muy ameno, directo, natural y hace que las páginas pasen con soltura.
          Con la llegada del desenlace el ritmo se vuelve trepidante y la escena final es dantesca, satisfaciendo a esos los lectores  de emociones más fuertes y un poco ansiosos. Se aclaran muchas de las dudas o las hipòtesis que el lector pudiera tener en mente. Y creo que es un final muy coherente y bien traído.
          También me gustaría destacar la redención (o reflexión final) del desenlace, da que pensar y de alguna forma fusiona y concluye de forma redonda la parte de la historia sobrenatural con la personal. Una especie de moraleja que podría estar bastante de acuerdo con ella.

          Para concluir quisiera destacar tres cosas.
          Una, la singular forma en que la autora estructura el libro como partes de una película. Le viene como anillo al dedo.
          La otra, el detalle de maquetación por parte de la editorial de incluir un dibujo de una bobina en los cambios de escenas. Un detalle curioso acorde con la obra.




          Y por último la curiosa comparación leída en la introducción de la novela: un filme es como una historia de fantasmas. Nunca me lo había planteado así y tiene su sentido.

          Así pues, resumiendo, os recomiendo este libro por ser un original thriller sobrenatural con una fuerte carga autobiográfica  y personal de la autora a través de su personaje principal. No es una novela de terror convencional y simple, pero precisamente por eso la novela acaba siendo singular y te deja un buen sabor de boca.

CÓMIC: Dark water, de Koji Suzuki



DATOS
Título: Dark water
Título original / Año: Dark water / 2002
Guion: Koji Suzuki
Dibujo: Meimu
Editorial: Ivrea
Colección: -
Páginas: 144
Edición: 01/2006 (Primera)
ISBN: 9785624004
Precio: 8,50€
Sinopsis:
         El manga seinen titulado Dark Water, del guionista Koji Suzuki y el dibujante Meimu, publicado por Editorial Ivrea como un tomo único es un recopilatorio de 4 historias de terror psicológico, (sin nada de gore o detalles escabrosos).
         Los cuatro relatos de terror son: 
         - Dark Water
         - Crucero a Yumenoshima
         - A la deriva
         - Un bosque bajo el mar

OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀
Lectura: Del 10/05/2008 al 13/05/2008
Opinión:

         Dark Water: La primera historia, la conocida "Dark Water", que inspiró a las películas japonesa y americana del mismo nombre, trata de una madre soltera y su hija, que viven en un siniestro edificio de apartamentos. Allí empiezan a recibir la visita de una niña, desaparecida hace tiempo, que consigue llevar a la madre al límite de la locura.
Valoración personal: buena.

         Crucero a Yumenoshima: narra el misterio de tres marineros, cuyo barco deja de funcionar inesperadamente.

Valoración personal: Regular.

         A la deriva: la tercera historia, intenta encontrar una causa al fenómeno de los barcos fantasma.

Valoración personal: Regular.

         Un bosque bajo el mar: una inquietante historia sobre un hombre que tiene un accidente y se encuentra solo y sin posibilidad de pedir ayuda a varios metros bajo tierra. Deberá superar sus miedos y adentrarse en lo desconocido.

Valoración personal: Regular.

         No está mal aunque me esperaba algo más impactante... Las historias son muy originales pero debido a su corta extensión se quedan en meras insinuaciones de una situación de horror; son como pequeñas dosis azucaradas de terror. Este hecho es menos acusado en el primer relato, donde la historia tiene más cuerpo y extensión. Con todo, es curioso y rapidísimo de leer.
         El dibujo me gusta (no me hagáis describir porqué pues no soy un experto ni tengo el vocabulario adecuado para describirlo…) y creo que transmite perfectamente ese aire sosegado de terror latente, a flor de piel.

CÓMIC: Llamada perdida, de Mayumi Shihou



DATOS
Título: Llamada perdida
Título original / Año: Chakushin Ari / 2004
Historia original: Yasushi Akimoto
Guion: Mayumi Shihou
Dibujo: Mayumi Shihou
Editorial: Planeta De-Agostini
Colección: -
Páginas: 154
Edición: 06/2005 (Primera)
ISBN: 8480002110433-0001
Precio: 6,95€
Sinopsis:
         Yoko recibe una llamada perdida y comprueba que el mensaje que dejan es de ella misma dentro de tres días. Un mensaje que le anuncia su propia muerte.
         En la línea del llamado terror moderno oriental, el guionista de la adaptación, Yasushi Akimoto, consigue crear ese ambiente psicótico y angustioso que vuelve locos a los lectores amantes del terror.

         Llamada perdida es la adaptación al cómic de la película de Takashi Miike, director de la "Audición" y de la más reciente "Iichi".


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 13/08/2009 al 16/08/2009
Opinión:
         Solo recuerdo que me gustó aunque sea igual que la peli.

CÓMIC: La maldición 2 (2/2), de Meimu


DATOS
Título: La maldición 2 (2/2)
Título original / Año: Ju-On 2 / 2003
Historia original: Takashi Shimizu
Guion: Meimu
Dibujo: Meimu
Editorial: Planeta De-Agostini
Colección: -
Páginas: 128
Edición: 2005 (Primera)
ISBN: 8480002108997-0002
Precio: 6,95€
Sinopsis:
         Es la maldición del que muere presa de la rabia. Ésta se concentra y actúa en los lugares donde vivió la persona. Los que la encuentran mueren... y nace una nueva maldición.
         La adaptación al cómic de la segunda película de La Maldición.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 17/08/2011 al 19/08/2011
Opinión:
         Me ha gustado. Es intrigante, compleja, muy psicológica, visual, llena de apariciones.
         Las viñetas realmente saben generar imágenes espeluznantes. Están muy logradas.
         La pega que le he encontrado es que el final no me ha quedado claro del todo y no he podido sacarle todo el jugo a la historia... Pero a pesar de todo, la historia estás bien.

CÓMIC: La maldición (1/2), de Miki Rinno


DATOS
Título: La maldición (1/2)
Título original / Año: Ju-On / 2003
Historia original: Takashi Shimizu
Guion: Miki Rinno
Dibujo: Miki Rinno
Editorial: Planeta De-Agostini
Colección: -
Páginas: 142
Edición: 2005 (Primera)
ISBN: 8480002108997-0001
Precio: 6,95€
Sinopsis:
         Es la maldición del que muere presa de la rabia.
         Ésta se concentra y actúa en los lugares donde vivió la persona
         Los que la encuentran mueren... y nace una nueva maldición.
         Tras aterrorizar las pantallas la maldición se adapta al cómic.


OPINIÓN
Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
Lectura: Del 15/08/2011 al 16/08/2011
Opinión:
         Una muy buena historia de terror que se entiende que pasara a la gran pantalla, pues las imágenes y las situaciones son muy cinematográficas y espeluznantes.
         El prólogo es impactante y duro, pero con el inicio la cosa se calma. Pero por poco, pues enseguida conforme avanza el cómic la tensión y el terror aumentan hasta un final brutal, diabólico y muy aterrador.
         Me encanta el terror de origen asiático, especialmente el más conocido, terror japonés. Pueden parecer totas sus historias calcadas, que usan siempre los mismos recursos, pero con todo siguen siendo muy espeluznantes. Por eso en el cine funcionan tan bien.
         Si no tienes valor para ver la película, leer esta adaptación en manga puede ser una buena opción.

Top13: Los mejores libros de terror



     Ránquing de los 13 mejores libros de terror que me he leído hasta la fecha, por orden de más a menos.

     Veréis que no necesariamente todos son novelas con una literatura de altos vuelos, ni hasta clásicos. Me he dejado algún que otro mito como por ejemplo Drácula del escritor Bram Stoker! Seguramente debería estar, lo sé, pero no siento que lo pondría por delante de los libros escogidos. Dios y vosotros también, perdonadme... Pero es que a veces obras menores y de solo puro divertimento me han llegado más que otros libros más aclamados.

     La elección ha sido dura, personal y seguramente discutible para muchos, pero estos son los 13 libros que os recomendaría si me pidierais opinión, a día de hoy, julio de 2017. La lista no está cerrada y la iré actualizando si leo nuevos libros de terror dignos de este Top13 o recapacito sobre alguno de la lista. Tomad nota. Ahí van:

         1.- Resplandor, El - Stephen King
         2.- Exorcista, El - William Peter Blatty
         3.- Cabal - Clive Barker
         4.- Obras escogidas volumen I - Howard Phillips Lovecraft
         5.- Misterio de Salem's Lot, El - Stephen King
         6.- Ring, The - Koji Suzuki
         7.- Fantasmas - Dean R. Koontz
         8.- Noche de los muertos vivientes, La - John Russo
         9.- Ruinas, Las - Scott Smith
         10.- Nave abandonada, La - William Hope Hodgson
         11.- Sangre en el bosque - Richard Laymon
         12.- Manantial, El - Alejandro Castroguer
         13.- Profecía, La - David Seltzer

    Pero si queréis ver todos los libros que me han gustado mucho, ergo los de 5 calaveras, mirad la etiqueta con este título.

    LIBRO: El resplandor, de Stephen King


    DATOS
    Título: El resplandor
    Título original / Año:The Shining / 1977
    Autor: Stephen King
    Editorial: Plaza & Janés
    Colección: Éxitos (nº 102-2)
    Páginas: 507
    Edición: 05/1989 (Tercera)
    ISBN: 8401498821
    Precio: 3,91€
    Sinopsis:
             REDRUM. Esa era la palabra que Danny había visto. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror el que se había reflejado en aquel espejo. Danny tenía cinco años, y a los cinco años pocos niños saben leer, pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y pocos niños, casi ninguno, saben diferenciar la realidad de sus fantasías. Aunque, claro, Danny tenía pruebas de que sus fantasías, aquellas fantasías relacionadas con el resplandor, acababan cumpliéndose. REDRUM-MURDER. Y el palo ensangrentado.
             Pero su padre necesitaba aquel trabajo. Danny sabía que en la mente de su madre cada vez ocupaba más espacio la idea de divorcio y que su padre pensaba una y otra vez en algo malo, en algo malo y en suicidio. Sí, necesitaba un trabajo, aunque fuera aquél. ¿Aunque fuera aquél? También podía ser que ésa fuera la excepción, que no se cumpliera lo que Danny había soñado despierto. Total, era cuidar de un hotel de lujo, de ciento diez habitaciones, que quedaba aislado por la nieve durante al menos seis meses. Así que hasta el deshielo iban a estar los tres solos, ¿solos?, en el inmenso edificio. Y apenas llegaron, lo reconoció. Ya lo había visto. Aquél era el edificio. Aquélla era la habitación. Aquél era el espejo. REDRUM-MURDER.


    OPINIÓN
    Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
    Lectura: Del 30/03/1991 al 21/04/1991
    Opinión:
             No escribí en su momento mi opinión pero sin lugar a dudas para mí es la mejor novela de terror de Stephen King y el mejor libro de terror que he leído nunca.
             No podré redactar una opinión muy extensa y fidedigna del libro, solo ideas generales que recuerdo:
          - Una obra extensa que nos narrada magistralmente el proceso de degradación y locura en el que caer Jack Torrance influenciado por el maldito Hotel Overlook. Un hotel que se convierte en un personaje más de la obra. Y qué personaje!
             -En esta novela (como en la mayoría) Stephen King nos despliega sus excelentes dotes de escritor, con todos sus elementos característicos de sus obras.
          - Hay escenas memorables que han quedado para la historia del género. Y más después de popularizarla con la adaptación cinematográfica del director Stanley Kubrick. Por mucho que el escritor odie está película (y leyendo sus razones se entiende) para muchos espectadores, entre los cuales me incluyo yo, sigue siendo una gran peli de terror.
          - El final es mucho mejor y más entendible que en la peli del Sr. Kubrick.
         - Es uno de los libro que a lo mejor me releo para luego empalmar con el libro Doctor Sueño, la continuación del Resplandor.

    En definitiva, este es el mejor libro de terror que he leído nunca y mi recomendación por lo tanto es obvia. 

    LIBRO: El misterio de Salem's Lot, de Stephen King


    DATOS
    Título original: El misterio de Salem's Lot
    Título original / Año:  Salem's Lot / 1975
    Autor: Stephen King
    Editorial: Plaza & Janés
    Colección: Éxitos
    Páginas: 399
    Edición: 04/1992 (Primera)
    ISBN: 8401324246
    Precio: -
    Sinopsis:
           Ben Mears había cerrado en la casa de los Marsten veinte años atrás: fue una travesura infantil, pero lo que vio entonces pobló sus pesadillas para siempre. Ahora, convertido en un famoso escritor, Ben vuelve a Salem's Lot para exorcizar sus fantasmas. Salem's Lot siempre había sido un pueblo tranquilo y aburrido donde nunca pasaba nada extraordinario, excepto la tragedia en la casa de los Marsten.
    Los fantasmas de Ben comienzan a desaparecer porque no sucede nada. Pero, de pronto, aparece un perro muerto colgado de la verja del cementerio. Un misterioso individuo alto, delgado y calvo, se instala en la casa de los Marsten y hace que le dejen una gran caja en el sótano, una caja con demasiados candados. Los niños empiezan a desaparecer, los animales mueren desangrados y el terror se adueña de Salem's Lot. Esta novela sirvió de argumento a una apasionante serie de televisión.


    OPINIÓN
    Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
    Lectura: 07/1990
    Opinión:
            No escribí en su momento mi opinión pero sin lugar a dudas es uno de los grandes libros de Stephen King. No podré redactar una opinión muy extensa y fidedigna del libro pero sí de lo que significó para mí:
            - Lo descubrí a raíz de ver la mini serie. Y aunque me lo leí a posteriori me encantó igual!
             - Edición me que me leí fue otra de bolsillo y no está que cuelgo. Pero resulta que tiempo después se la dejé a una amiga y nunca me la devolvió. Era mi primer libro de terror, junto con Fantasmas de Dean R. Koontz, que me había comprado y por tanto tenía un valor sentimental muy especial. Pues nada, nunca lo recuperé. Por eso y por otras razones dejó de ser mi amiga. Como me había gustado tantísimo el libro me lo compré en la edición que cuelgo. Soplo por el gusto de tenerlo.
             - Es el libro (y la serie) como es obvio me marcó tanto que no hace falta decir de donde viene el nombre de este blog. Os recomiendo, si os apetece,  leer pequeño escrito que colgué titulado Y por qué La Casa Marsten? Aquí hay muchas de las respuestas a esta pregunta y de porqué me gustó tanto el libro.
             - Lamento que un libro tan importante para la literatura de terror y para mi, al habérmelo leído cuando ni sabía que colgaría opiniones ahora no pueda escribir nada más concreto. Podréis leer mil y una reseñas, pero no hace falta: debéis leer esta obra maestra de Stephen King SÍ O SÍ! Os encantará y a lo mejor os marcará para siempre como a mí.

    SERIE: Hannibal


    DATOS
    Título: Hannibal
    Título original / Año: Hannibal / 2013-2015

    Creador: Bryan Fuller
    Director: Varios
    Temporada / Episodios por temporada: T3 / 13 (acabada)
    Duración: 47 min/capítulo
    Protagonistas: Mads Mikkelsen, Hugh Dancy, Laurence Fishburne, Caroline Dhavernas

    Género:
    Serie de TV, Intriga, Thriller, Drama, Thriller psicológico, Asesinos en serie, Crimen, Policíaco, Precuela
    Sinopsis:
             Will Graham (Hugh Dancy), que trabaja en el FBI como analista de crímenes, tiene una capacidad innata para empatizar con los psicópatas, lo que le permite entender sus motivaciones. Pero, cuando se da cuenta de que la mente del asesino en serie que está buscando es demasiado compleja incluso para él, recaba la ayuda de uno de principales psiquiatras del país, el Dr. Hannibal Lecter (Mads Mikkelsen). En junio de 2015, la NBC confirmó la cancelación de la serie tras tres temporadas. (FILMAFFINITY)

    Trailer:



    OPINIÓN
    Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
    Visualización: Del 14/04/2017 al 21/05/2017
    Opinión:
             Un grandísimo thriller policíaco alrededor de la novela Dragón Rojo del escritor Thomas Harris, en el cual destaca como protagonista indiscutible el Dr. Hannibal Lecter.

             La verdad es que solo había leído El silencio de los corderos y visto su película, así como también el filme Dragón Rojo. Pero ya hacía mucho tiempo y recordaba pocas cosas. Así que he visto la serie casi en plan virginal. Y me ha encantado!

             Los actores están de óscar, en especial los dos protagonistas Will Graham y Hannibal Lecter. Pero es que el resto también están muy bien. La psicologia de los personajes y sus duelos interpretativos son magistrales. Nadie sobra y todos suman para hacer muy grande esta serie. Al principio con los dones de Will me rallaban un poco, me parecían demasiado peliculeros, pero luego te acostumbras y los aparcas a un segundo plano. Hay bastantes giros que te dejan con la boca abierta. Hay también muchos guiños a los libros o las películas en las que se basa. Y además saber que el Dr. Lecter es una asesino en serie con gustos muy refinados por el canibalismo y que a pesar de eso campe a sus anchas de un mal rollo de narices.

             La estructura de las serie normalmente se basa en un crimen por episodio junto con las historias más desarrolladas que abarcan toda la temporada o la serie entera. Los asesinatos son muy escabrosos, retorcidos, explícitos, duros no aptos per estómagos delicados. Si a eso le añades las escenas de canibalismo (ya sean pasadas por la paella o no) la serie no deja indiferentes a nadie. Os aseguro que algunos es volveréis vegetarianos...

             La serie para mi mantiene la tensión y el nivel a lo largo de las tres temporadas, exceptuando un bajón en los primeros capítulos de la T3. Pero un desliz sin importancia que no mancha para nada el buen sabor de boca que te deja la serie (tomadlo como queráis, jejejeje). Y el final de la serie para mi es sublime, redondo.

             Como veis solo hablo maravillas de Hannibal. Os animo a que la miréis a ver si tengo razón. Me la daréis!

    SERIE: Abierto hasta el amanecer


    DATOS
    Título: Abierto hasta el amanecer
    Título original / Año: From Dusk till Dawn / 2014-2016
    Director: Varios

    Temporada / Episodios por temporada: T3 / 10 (acabada)
    Duración: 45 min/capítulo
    Protagonistas: Robert Patrick, Madison Davenport, Brandon Soo Hoo, Eiza González, Don Johnson, Wilmer Valderrama, D.J. Cotrona, Zane Holtz, Jesse Garcia, Chad Williams, Sue Rock, Jake Busey

    Género:
    Serie de TV, Thriller, Acción, Terror, Crimen, Vampiros
    Sinopsis:
             Serie de TV inspirada en personajes de la película homónima de Tarantino, la serie se centra en un Ranger de Texas que está constante búsqueda de los infames hermanos Gecko. (FILMAFFINITY)

    Trailer:



    OPINIÓN
    Valoración (sobre 5): 💀 💀
    Visualización: Del 21/05/2017 al 14/07/2017
    Opinión:
             Bueno, la serie va de más a menos de forma clara y la valoración final es de que no me ha gustado aunque me ha distraído.

             La primera temporada es una especie de versión extendida de la película original y por eso tiene su interés. Mantiene el mismo tono que tanto nos atrajo a mucha gente y creo que es bastante fidedigna a la original (aunque la peli ya hace muchos años que la ví...).
             Pero entonces, a partir de ahí, en las dos siguientes temporadas la historia pierde enteros y contundencia, a pesar de que es verdad que el despliegue dioses, monstruos y bandas es mayor y más diverso, que se vuelve más gore, terrorífica y de acción, pero a mí en particular, que queréis que os diga, no me enganchó. Desconozco si T2 y T3 tienen nada que ver con las dos películas que salieron después de la primera. Ni idea. Nunca las llegué a ver.
             Acabé la serie porqué no soy de dejar las pelis y las lecturas a medias, aunque no me gusten. Pero otro más sensato que yo creo que la abría dejado.

             Con todo, si os gustan las escenas plagadas de vampiros, sangre, balas y escenas de lucha, pues de esto tendréis para parar un tren. Veréis escenas memorables que están bastante bien. La ambientación y los escenarios lúgubres están muy chulos. Los actores hacen un buen trabajo, en especial los hermanos Gecko. Hace gracia ver algunas apariciones de actores de la primera peli, que aquí en la serie actúan como otros personajes. Me faltó Salma Hayeck, por citar alguna ausencia que esperaba que saliera. Y la serie no escatima en gastos y creo que está dignamente producida.
             Pero a pesar de todo, repito, he acabado con mal sabor de boca y un poco con ganas de que se acabara la serie de una vez.

             Por eso solo os recomiendo la primera temporada en el caso de que queráis ver una versión extendida de la mítica peli. Si decís que siendo así no os motiva, pues no la miréis. Para mí sería su aliciente más principal.

    LIBRO: La profecía, de David Seltzer


    DATOS
    Título: La profecía
    Título original / Año: The Omen / 1976
    Autor: David Seltzer
    Editorial: Mundo actual ediciones
    Colección: Edición club (nº 3192/2)
    Páginas: 279
    Edición: 04/1977 (Primera)
    ISBN: 8485224574
    Precio: 0,90€
    Sinopsis:
             Robert Thorn, diplomático norteamericano, recibe la noticia de que su primer hijo ha nacido muerto. Para evitar el dolor de su mujer, acepta adoptar otro niño nacido en la misma clínica, cuya madre ha muerto, y que carece de familia. Katherine Thorn, ignorante de la suplantación, se entrega con ternura al cuidado de susupuesto hijo Damien. Su vida transcurre apacible en Londres ( a donde Thorn ha sido trasladado como embajador de su país), hasta que, de improviso, una muerte violenta y una serie de extrañas reacciones del niño seguidas de varios inexplicables accidentes, originarán temores y dudas sobre el verdadero origen de Damien, que se agudizarán ante el anuncio, expresado por boca de un misterioso monje, de que se ha cumplido en el niño una terrible profecía bíblica.


    OPINIÓN
    Valoración (sobre 5): 💀 💀 💀 💀 💀
    Lectura: Del 01/12/2006 al 10/12/2006
    Opinión:
             El libro sobre el que se basó la gran película homónima. Yo descubrí el libro gracias al filme. Y tiempo después me lo leí.

             La novela es muy entretenida, de lectura fácil y con una historia muy buena, dinámica y llena de acontecimientos. Y el final del libro lo encontré genial!

             El punto flaco es el estilo literario: pobre, senzillo y demasiado directo (sin mucha o nula ambientación). No sé si la traducción también es mala.

             Para los que haya visto antes la peli, la gran pega al leerlo a posteriori es que la adaptación cinematográfica fue muy literal, no encontrarán casi ninguna diferencia substancial. Este hecho no dejará lugar a ninguna sorpresa argumental (incluido el final...). Esto, conjuntamente con la baja calidad del estilo literario podría restar interés al libro.

             Pero aún así, el libro es muy bueno. Lo recomiendo como un referente literario que sirvió para hacer una gran película de terror.